Nuestro viajazo gordo anual esta vez no fue a un destino idílico como Maldivas sino a un país en el que ya habíamos estado pero está vez fuimos acompañados con amigos. Nuestro destino ha sido ni más ni menos que la Ruta 66 por Estados Unidos!!
Y aunque el año pasado ya viajamos a Milán con un amigo, llevábamos años sin viajar con tanta gente junta, más o menos desde nuestro viaje a Copenhague en el que fuimos 5.
A continuación, en el que podría ser el post más largo hasta la fecha, os cuento qué hicimos en la Ruta 66, lugares por los que pasamos, algunas anécdotas, imprescindibles que debéis visitar o parar, algún que otro consejo y nuestro itinerario, tanto el programado antes de ir como el que finalmente realizamos.
Pronto os dejaré también otros posts sobre los lugares de comida en los que paramos, qué hacer en algunas de las ciudades por las que pasamos como Chicago, Las Vegas o Los Ángeles entre otras, consejos para realizar la Ruta 66 y no morir en el intento, así como el presupuesto aproximado que nos gastamos.
- COMIENZA LA AVENTURA
- SEGUNDO DÍA: Chicago – Sant Louis
- TERCER DÍA: Sant Louis – Springfield
- CUARTO DÍA: Springfield – Oklahoma
- QUINTO DÍA: Oklahoma – Amarillo
- SEXTO DÍA: Amarillo – Alburquerque
- SÉPTIMO DÍA: Alburquerque – Gran Cañón
- OCTAVO DÍA: Seligman – Las Vegas
- NOVENO DÍA: Las Vegas – Los Ángeles
- DÉCIMO DÍA: Los Ángeles
- UNDÉCIMO DÍA: Los Ángeles – Madrid
COMIENZA LA AVENTURA
Antes de nada comentaros que este viaje lo llevábamos planeando desde el pasado mes de abril, aunque hablando y soñando con él por lo menos hacía varios años, por lo que estábamos muy emocionados.
En un principio íbamos a ser tan solo 6 en un único coche: mi chico y yo, mi amiga con la que fuimos a Islandia, su novio y dos amigos ya habituales en nuestros viajes, con ellos fuimos a ver la NFL a Londres también viajamos a Zúrich y a unas cuantas ciudades más incluso llegamos a hacer un pseudo road trip por el norte de España. Pero a ultimísima hora se nos apuntó un séptimo miembro al grupo, mi tío (el menor de todos los que tengo) que deseaba hacer la ruta desde siempre pero que hasta el último momento no se lanzó a pedir venirse con nosotros.
Esta última incorporación hizo que alquilamos un segundo coche, que en verdad solo lo alquilo él pero como fuimos todos haciendo uso de él pues era nuestro igual. Lo de llevar dos coches, no sabemos si fue para bien o para mal, pues nos permitió tener más libertad al llevar dos coches pero ya no tienes la experiencia completa de ir todos juntos en un coche, aunque lo que sí sabemos es que el viaje fue una pasada de todos modos.
Yo personalmente a toro pasado (que siempre se ve mejor todo) no hubiera cambiado eso, porque creo que si llegamos a ti todos en un coche apretujados nos hubiera dado un mal, tantas voces en un mismo coche con espacio reducido porque, aunque el grande era grande para 5 pero incluso para 6, hubiera sido algo agobiante a nivel espacio no hubiéramos podido ir tan anchos. En mi opinión. ¿Te pierdes ratos con gente con la que querrías estar? sí, pero ganas amplitud y comodidad y sobre todo que si uno se descalza y vas en el coche contrario sobrevives mejor al viaje jajaj
Cogimos un avión a las 6 de la mañana que hacía una escala en Ámsterdam de unas 4 horas, al llegar allí tuvimos el primer sustillo, pues mi amiga, la cual había vivido allí (como ya os conté cuando fuimos a Ámsterdam) tuvo que pagar una pequeña multa atrasada y aunque esto no nos retrasó en absoluto ya fue un curioso punto de partida para el viaje.
Una vez en Ámsterdam cogimos otro vuelo dirección Chicago.
En Chicago nos esperaban los coches que reservamos a través de AutoEurope el cual no deja de ser un intermediario con otras compañías de alquiler de coche que nos redirigió con la compañía Thrifty La cual pues bueno, todavía no se si fue buena o mala porque nos pasó de todo y para algunas cosas si y para otras como que no. Tuvimos más de una hora de espera para poder recoger los coches y nos endosaron un aparato de peajes que no queríamos con la excusa de que era obligatorio (mentira).
Una vez tuvimos los coches en nuestro poder fuimos hasta el hotel.
Sin querer explayarme mucho, porque ya cuento todo en el post de Chicago, deciros únicamente que nuestro hotel Selina Chicago fue de los mejores hoteles donde nos alojamos durante toda la ruta, aunque la habitación era una de las más pequeñas y no tenía desayuno, fue también de las más bonitas que tuvimos y la cama la más cómoda en la que estuve. Era literalmente una nube. Aunque en la relación calidad – precio debo decir que económica no fue, además que me cobraron 16 eurazos de comisión.
En cuanto a lo de las comisiones, en el post que pronto subiré sobre consejos y demás os contaré cosas sobre la tarjeta Revolut, que fue todo un descubrimiento en este viaje y con lo que conseguimos ahorrarnos cualquier tipo de comisión en todos los demás pagos.
Peeero si no podéis aguantaros a saber más os dejo por aquí un link donde podéis registraros y cotillear la app
Antes de contaros nuestra experiencia debéis saber que mi chico y yo en este viaje nos marcamos una serie de objetivos que queríamos lograr, estos incluían sitios de comida que queríamos probar, sitios que queríamos ver e incluso cosas que queríamos hacer o comprar, por lo que una vez llegamos al hotel de Chicago fuimos a cumplir nuestro primer objetivo: probar una deep dish pizza estilo chicago en la mejor pizzería de este estilo de la ciudad.
Como siempre tenéis un post detallando todos los lugares donde comimos, lo que probamos y nuestras impresiones para que os sirva de guía orientativa si hacéis esta fantástica ruta.
Tras la cena que fue un poco movidita para ser el primer día, decidimos caminar hasta el Navy Pier parando antes en varios puntos reseñables como la Tribune Tower o la Torre Trump. No sé muy bien cómo ni cuándo pero se hizo de noche muy rápido y el tiempo se nos pasó volando así que nos fuimos a descansar en cuanto pudimos.



SEGUNDO DÍA: Chicago – Sant Louis
Nuestro día comenzó temprano dejando el hotel y yendo a cumplir el segundo objetivo personal que nos habíamos marcado, desayunar en Lou Mitchel, un lugar típico donde dicen debe empezarse la Ruta con buen pie y con el estómago lleno, y vamos que si lo llenamos.

Desde allí condujimos hasta la zona del Parque del Milenio donde aparcamos en el parking subterráneo, uno de los más grandes que jamás he visto la verdad, parecía que englobaba media ciudad por debajo. Antes de ver el “haba” decidimos hacernos la foto mítica de grupo en la señal de inicio de Ruta 66 cumpliendo así nuestro tercer objetivo!
Una vez realizada la foto nos separamos un rato, unos fueron a comprar Donnuts y otros a un par de tiendas de suovenirs y nos volvimos a juntar para ir a ver bien la zona y el parque del milenio entre otras cosas.
Visto esa parte de la ciudad cogimos el coche rumbo a nuestra ¡primera parada oficial de la ruta!
ROUTE 66 PARK – JOLIET
Este parque era bastante grande y contaba tanto con un parking público y gratuito como con una heladería. Sin embargo, estuvimos muy poco tiempo allí y prácticamente lo vimos de pasada, pues el clima no nos acompañó y llovía demasiado, así que rápidamente nos metimos en el coche y fuimos al siguiente punto del día.
*Briconsejo: si a vosotros os hace buen tiempo, además de pasear por este parque podéis visitar la antigua prisión de Joliet. Nosotros nos la saltamos, pero estaba en nuestro itinerario original.


GEMINI GIANT
La siguiente parada fue el primer gigante de muchos que veríamos. Gemini Giant es uno de los puntos imprescindibles de la Ruta 66 está situado junto a un restaurante donde podéis adquirir el pasaporte de la ruta y así lograr que os vayan sellando puntos imprescindibles, un estilo a la cartilla que se da en el camino de Santiago.

Nosotros no tuvimos mucha suerte ese día y el lugar se encontraba cerrado por lo que no obtuvimos este pasaporte. A lo largo del camino podías comprarlo en distintas tiendas y creo que me quede con ganas de hacerme con uno, porque al tener ya sitios visitados sin sellar no me apeteció comprármelo más adelante :/ Si vuelvo, fijo lo adquiero😊
Pese a nuestras ganas de empezar la ruta y que íbamos relativamente contentos a pesar de la lluvia y de habernos encontrado cerrado el primer sitio, el día quería ponernos un poco más a prueba y prácticamente 2 minutos después de montarnos en los coches tras ver el Gigante Gemini nos dimos cuenta que el coche grande (aka torpejeep de aquí en adelante) había pinchado una rueda.
Por suerte, justo enfrente de este gigante había un taller abierto, el personal fue muy amable y nos arregló la rueda bastante rápido mientras llamábamos al seguro y demás. No sé muy bien porque, pero recuerdo ese rato bastante bueno pese a que uno de mis amigos tuvo que discutir con la aseguradora, la cual nos dijo que nos cubriría el gasto de la rueda y no nos lo cubrió por cierto … pero la verdad fue un rato divertido, mi chico nos la jugó a mi amiga y a mi aprovechando la situación y casi logra que nos saquemos un selfie con el mecánico que estaba arreglando el coche algo que por supuesto llegamos a pedirle pero paso de nosotras. Aunque lo recuerdo como un rato gracioso no os recomiendo pinchar.
Con bastante retraso en nuestra planificación pero con ambos coches ya en funcionamiento fuimos a por la siguiente parada.
PONTIAC
Pontiac es un pequeño pueblecito que me pareció de los más bonitos de la ruta, si no el que más diría que está entre los 3 primeros.
Básicamente fuimos a la Asociación de Illinois de la Ruta 66 y dimos una breve vuelta por la zona, toda estaba decorada con murales y pintadas relacionadas con la ruta 66 pero el pueblo parecía prácticamente vacío cuando llegamos. Nos hicimos tropecientas mil fotos y continuamos nuestro camino 🙂




CAYUGA TO CHENOA
Este mini merendero se encuentra en mitad de la nada dentro de la carretera madre, la verdad es que nosotros no nos detuvimos porque no hacía mucho que habíamos parado. Pero es uno de los primeros sitios donde pararse a estirar las piernas de la original ruta 66.
Si pasáis no supone ningún tipo de desvío por lo que sigue siendo un punto estupendo para pararse 5minutos.
AYUNTAMIENTO DE SPRINGFIELD

Paramos en Springfield el primero desde Chicago, donde vivió Lincoln. Allí estuvimos tan solo un par de minutos para ver la plaza central y su ayuntamiento, donde lógicamente también tenían una estatua de Lincoln. No hicimos mucho más porque enseguida volvió a llover, asique lo poco que vimos del pueblito lo vimos en coche. Curiosamente aquí tampoco encontramos a gente ni a coches por la calle, estaba prácticamente igual de desangelada que Pontiac.
Para cuando llegamos aquí ya era bastante tarde, todavía no habíamos comido y a algún que otro muchacho ya le rugían las tripas. Por lo que decidimos parar a comer algo y a ver si con suerte la lluvia daba tregua y podíamos continuar hasta Sant Louis.
WORLDS LARGEST CATSUP BOTTLE

Nuestro penúltimo objetivo del día era ver el bote de Kétchup más grande del mundo! y aunque estábamos agotados sobre todo de la lluvia decidimos desviarnos un par de minutos para ver aunque fuera de lejos. A mí personalmente todas estas chorradas de gigantes y cosas en tamaños ya sea muy grande o muy chiquito me encanta :3 y como el itinerario lo hice yo, pues casualmente nuestros coches pasaron por ahí.
No nos bajamos del coche pero se veía bastante guay a pesar de que justo estaba cayendo el atardecer. A mí me gustó bastante aunque sé que a mis amigos les pareció muy sin más.
SANT LOUIS
Nuestra llegada a Sant Louis fue un poco caótica, como había sido el resto del día, continuaba lloviendo cuando llegamos al hotel y tras media hora para hacer el check in decidimos ir a cenar a la ciudad.
INCISO SOBRE NUESTRO HOTEL

Super 8 By Wyndham St Louis Nort fue un poco mediocre, las habitaciones aunque amplias no estaban excesivamente limpias todas las habitaciones eran dobles pero aun así tan solo dejaron 1 pastilla de jabón por habitación.
El gimnasio muy básico tenía un horario muy limitado y el desayuno a conjunto con el hotel, cuando llegamos apenas quedaba comida para desayunar, tenían dos tipos de zumo y café y bollería industrial que apenas pudimos oler.
Pero lo peor sin duda fue el personal. Este hotel ya estaba pagado previo a llegar pero aun así el señor me hizo pagar de nuevo sin querer explicarme que estaba pagando y sin apenas hablarme básicamente, su borderia provocó que tardáramos más de media hora en hacer el check in para entrar a la habitación aunque se me hizo eterno.
En resumen, un 0 de hotel.
Quisimos ir a cenar y a ver un poco Sant Louis en especial su Arco y lugares de interés cercanos a él, pero ya era bastante de noche y cuando llegamos a la zona nos pareció un poco turbia aunque de día debe ser preciosa porque el Arco se encuentra en un gigantesco parque que debe ser genial para caminar y relajarse, pero en nuestro caso algunos se puso nervioso y no llegamos ni a bajar del coche, una lástima la verdad …
Puntos que nos saltamos:
Desde el merendero hasta Sprinfield nos dejamos varios sitios que yo tenía apuntados en el itinerario pero que por falta de tiempo y porque llovía a mares, no pudimos parar pero que, sin duda hubiéramos parado si la desdicha no nos hubiera acompañado ese día. Os dejo a continuación una breve lista por si os apetece tenerlos también en cuenta.
- Smiley Water Tower y Paul Bunyan Statue : ambos son puntos curiosos de la ruta muy próximos el uno del otro.
- Springfield:
- Monumento a Lincoln
- Illinois Police Officers Memorial
- Cozy Dog Drive in: lugar de perritos calientes.
- Casa de Lincoln
TERCER DÍA: SANT LOUIS – SPRINGFIELD
En nuestro tercer día decidimos desayunar tanto en el hotel como fuera, porque realmente el desayuno que ofrecía el hotel era muy mediocre tanto que cuando yo bajé apenas quedaban bollitos. Lo único que me gustó a mí fue el zumo de naranja que sería el mismo industrial que encontraríamos en el resto de hoteles.
El día comenzó odiándonos con muchísima lluvia tanto que obviamos la idea de volver a intentar ver Sant Louis por la mañana como tenía planeado, también es que la niebla impedía ver del todo el arco que se veía desde lejos en distintos puntos de los que pasamos.
Este segundo día decidimos ir chicas en un coche y chicos en otro, algo que me gustó muchísimo porque pudimos ir cantando a pleno pulmón y chismorreando que eso me encanta.
KRISPY KREME
Nuestra primera parada fue el KRISPY KREME un IMPRESCINDIBLE en nuestra ruta que debe serlo en la tuya!. Es una cadena de Donnuts que hacen los mejores Donuts que he probado en mi vida, siempre y cuando tengas suerte y estén recién hechos, con el cartel iluminado en HOT NOW porque así amigos es como debe saber la gloria, a bollito calentito con un glaseado suave que se absorbe sin inmutarse. Pura magia. Cuarto objetivo de la ruta conseguido!
Nosotros llegamos justo con el cartelito encendido y el nivel de satisfacción que me dio fue brutal significaba que empezábamos muy pero que muy bien el día.
Una vez degustado aquellos donuts y chumeteado la gasolinera de al lado que parecía un supermercado de todo lo que había, nos fuimos hasta el siguiente punto.




MERAMEC CAVERNS
El tramo de Sant Louis hasta Springfield era uno de los que menos cosas tenía para ver así les propuse hacer una excursión a las Cavernas de Meramec en las que supuestamente estuvo escondido Jesse James. Lo propuse pensando que sería un plan guay ya que recientemente fui a las Cuevas de Nerja que eran más pequeñas y que me gustó muchísimo.

A este lugar no entramos todos, puesto que costaba 26 dólares y mi tío tenía un poco de claustrofobia por lo que, aunque ya os aviso que apenas había sitios estrechos, dos del equipo decidieron quedarse por los alrededores.
Cuando salimos de la caverna nos costó un poco reubicarnos a todos pues la red, si de por sí es mala en Estados Unidos, en esta zona era nula.
Para no explayarme demasiado, aquí os cuento nuestra experiencia y opinión al completo!
DEVIL´S ELBOW BRIDGE
Tras reencontrarnos pusimos rumbo a uno de los pocos puentes que aún siguen intactos en la carretera madre, el denominado Devil´s Elbow Bridge.
Para llegar había que desviarse un poco de la carretera principal pero no en exceso, la zona era igual que la de las cavernas toda plagada de árboles.
Cuando llegamos al puente aparcamos al inicio en un lateral de la carretera, no os asustéis porque había muchísimos carteles amenazantes para los turistas que dejaban allí el coche. Nosotros decidimos no alejarnos demasiado pero aun así bajamos del coche para ver la zona que ofrecía unas vistas preciosas.
Al estar completamente solos nos hicimos varias millones de fotos y también un poco el tonto, en especial los chicos que ese día llevaban ellos el coche grande y eran un peligro. Fue un rato bastante divertido, aunque llegamos a la conclusión de que no se les podía dejar solos.



MUNGER MOSS MOTEL
Después del puente visitamos el Munger Moss Motel, uno de los moteles más míticos que estaba de 75 aniversario cuando nosotros llegamos.
La verdad que es bastante chulo y un buen punto donde pararse a estirar las piernas, como la mayoría de lugares de la Ruta aquí tampoco había nadie cuando llegamos, ni un solo vehículo tan siquiera.
En este motel había varias señales muy guays, una mostrándo la distancia desde el Motel a distintos puntos imprescindibles de la ruta 66 y otro con los kilómetros desde allí hasta distintas ciudades tan reseñables como Madrid por ejemplo.




SPRINGFIELD
Aunque los puntos ese día habían sido pocos llegamos a media tarde a Springfield, y aunque no nos había llovido demasiado aquel día, la lluvia nos seguía amenazando por lo que decidimos aprovechar la tarde para visitar Springfield.
Este pueblito creo que fue, con diferencia, uno de los que más me gustó. Aunque creo que fue un cúmulo de cosas lo que provocó que me gustase tanto. Para empezar el día había ido muy bien, me había divertido mucho y el tiempo nos había dado una tregua, habíamos cumplido varios objetivos y el hotel era bastante cuqui. Todo ello sumado a que la amabilidad de la gente del lugar se palpaba de lejos y a que había achuchado a un par de perretes por la calle provocó que Springfield este muy arriba en mi ranking de pueblitos americanos.
Nos dio tiempo antes de que anocheciera a ver prácticamente todo el casco histórico y después pudimos cenar gofres con pollo, uno de nuestros objetivos culinarios que teníamos marcados 🙂
Aquí os dejo un post donde os cuento todo lo que vimos e hicimos en esta pequeña ciudad :)
Puntos que nos saltamos:
En este tramo nos dejamos sin ver:
- Uranus Missouri Towne Center: una tienda de chuches / souvenirs de la ruta bastante instagrameable, con motivos feriantes y demás.
- Route 66 Museo: Museo de la Ruta en Lebanon.
- Springfield:
- Pythian Castle: castillo con espectáculos de teatro.
- Sequiota Park: parque de secuoyas.
CUARTO DÍA: SPRINGFIELD – OKLAHOMA

Nuestro cuarto día empezó también de maravilla pues a pesar de que desayunamos como señores en el hotel de Springfield decidimos parar en el Krispy Kreme que había en el pueblo y como deseábamos estaba en Hot Now, pero un hot now mejor que el anterior, pues pudimos ver como los donuts paseaban por la cinta transportadora recién hechos y calentitos.

Como habíamos desayunado previamente, pese al cartel de Hot Now tan solo fuimos 4 los gordos que entramos a redesayunar, pero nos llevamos la grata sorpresa que la chica que atendía quiso (además de los donuts que compramos) regalarnos 4 más cogidos directamente de esa cinta de dioses. El sabor a gratis mezclado con el glaseado y el calor de recién hecho me supo inmensamente mejor que los anteriores.
*Anécdota: al entrar e ir directamente a babear el cristal y grabar como los donuts pasaban por la cinta y demás, un señor que parecía argentino se ofreció comprarnos unos para que los probáramos ya que él se iba a llevar la friolera de 17 cajas para la iglesia. Obviamente nadie acepto la proposición, aunque tampoco sabíamos que luego la cajera nos los regalaría igualmente.
Con nuestra cajita de donuts pusimos rumbo a nuestros puntos del día, en esta ocasión los coches estaban divididos en muchachotes por un lado en el divertijeep y parejitas chanchis en la van a la cual ese día no pusimos nombre :/ aunque iba yo así que será un divertijeep versión 2.0.
GRAND FALLS
Nuestra primera parada del día fueron unas cascadas que se encontraban tras un breve desvió de unos 5 minutos de Joplin.

La verdad que la zona era muy chula, la cascada bastante ancha pero la zona en sí no era demasiado grande, ideal para darse un chapuzón en un día caluroso y pasar allí el día. Había gente de hecho aprovechando el día e incluso pescando.
Me sorprendió porque está pegado a una carretera secundaria que rodea unas casitas, no hay parking como tal pero se puede dejar el coche sin problema en los márgenes de la carretera sin que moleste a nadie. Nosotros estuvimos poco tiempo y no nos bañamos por razones obvias pero creo que alguno se quedó con las ganas porque el lugar invitaba bastante.
HIDEOUT Harley – Davidson
A escasos 5 minutos de las cascadas se encuentra un concesionario muy chulo de Harley Davidson que nos encontramos por casualidad, estaba cerrado pero pudimos hacernos unas cuantas fotos con los grafitis y letreros de la marca que tenía por todas partes.
Tenía un parking entero en exclusividad para motos por lo que si os coincide esta parada en un día de diario, y no en domingo como nos pasó a nosotros, debe ser una pasada poder ver las distintas Harleys del lugar.



ROUTE 66 Mural park – joplin
En línea recta desde el concesionario de la Harley Davinson se encuentra el centro de Joplin, que me recordó un poco a Pontiac pero sin ser tan chulo.
Justo en el centro de su casco histórico se encuentra un mural de la Ruta 66 bastante chulo, pues tiene la mitad de un coche incrustado en el mural y un mapa de Estados Unidos con los pueblos y ciudades más interesantes por donde debes pasar. A mí me gustó mucho ir viendo que lo íbamos haciendo bien 🙂
En las inmediaciones había distintos carteles y murales de la ruta 66 bastante chulos también. Creo que es un buen sitio donde parar a estirar las piernas y cotillear los alrededores.



GALENA
Durante el camino paramos un poco de improvisto, porque esa es un poco la gracia del viaje parar donde quieres cuando quieras, en el pueblo de Galena que estaba completamente vacío.
Paramos por que mi amiga quería ir a una tienda de antigüedades que había en la zona y que vimos al pasar, sin embargo, al bajarnos del coche descubrimos que estaba cerrada. No obstante, decidimos dar una vuelta por el pueblo y la verdad que fue muy chulo.
Nos dividimos un poco porque somos un grupo algo disperso, unos fueron a buscar un sitio para hacer pis, otros a investigar por su cuenta y yo con mi amiga nos fuimos a hacer fotos a los distintos murales de la zona.
La verdad era muy chulo, había una especie de gasolinera cuyos surtidores estaban impolutos y parecían falsos, una pared que emulaba la bandera de estados unidos con matriculas de distintos colores, murales de la ruta 66, de Kansas e incluso de Pepsi. No se me gustó bastante la parada.





NELSON´S OLD RIVERTON STORE
En Riverton un pueblito con casas muy rupestres se encuentra una de las tiendas más antiguas de la ruta 66. Parece de hecho la típica casita pequeña de campo con su invernadero y su jardín de flores, tipica de película americana.
Lamentablemente no pudimos entrar pues al ser domingo estaba todo cerrado :/ pero en teoría ofrece además de ricos desayunos y una amplia variedad de chocolatinas, también ofrece una amplia gama de souvenirs de la Ruta 66.
Justo a pocos metros se encuentra un Dollar General una cadena de supermercados que se supone (o así nos lo vendió un amigo que supuestamente ya había estado) que todos los productos valen 1 dólar o menos, pero ya os advierto que no. Quizá sea un supermercado algo más económico que el resto y si es cierto que tenía de todo pero a precio muy estándar, de todo a 1 dólar nada ya os aviso para que no os llevéis, un chasco como yo.

RIVERTON FFA ROUTE 66 SIGN/SCUPTURE
Justo a la salida de Riverton se encuentra otra curiosa señal de la ruta 66 muy sin más, de hecho nosotros decidimos no parar, aparte de que cuesta coordinarse para parar en sitios así al ir con dos coches que no van al mismo ritmo y con muy mala cobertura, el sitio era tan simplón que nadie hizo ademán de parar.
Así que, en mi opinión, si no habéis parado previamente es un buen lugar para estirar las piernas pero si, como en nuestro caso, prácticamente os acabáis de subir al coche, considero que es bastante prescindible pararse, se ve bien al pasar.
RAINBOW BRIDGE
Al seguir conduciendo por la carretera madre pasamos junto al Rainbow Bridge otro puesto similar al Devil´s Elbow por el que pasamos días antes pero mucho más pequeño y de madera.
Al contrario que el otro puente este no te desvía el camino, sino que simplemente esta junto a la carretera y te dan la opción de desviarte unos metros cruzarlo por encima y regresar en cuestión de segundos de nuevo a la carretera. La verdad es algo raruno pues no es como el otro que estaba en un gran desvió entre un camino frondoso sobre un rio y unas vistas bastante bonitas, este simplemente está ahí sin más, sobre un pequeño río sin más.
El puente es mono pero en líneas generales también algo prescindible la parada.
Ed galloway´s totem pole park
Encontrar el lugar fue bastante difícil, más que nada por que la zona no tiene cobertura y de un punto a otro a mi al menos se me hizo eterno pero más que nada porque tenía miedo de estar dando vueltas como tonta.
*Briconsejo: Llevad todos los días el mapa del tramo descargado para usar sin conexión por que lo necesitaréis.
Resultó que el Totem Pole Park no es un parque como tal, sino que se trata de varios Totems gigantes dentro del terreno de una gran casa. Así que no tengáis miedo porque parezca que os estáis metiendo en propiedad privada porque lo estaréis pero de eso se trata.
Por un lado se encuentra la casa de la dueña que al parecer es un bed and breakfast también pero no nos acercamos demasiado y por otro lado tiene todo el jardín donde tiene un gran parking para los visitantes y una zona de picnic. También tiene unos baños pero son de esos portatiles por lo que no lo recomiendo.
En esta zona libre más ajena a la casa particular se encuentra un totem gigante que data de 1948, al parecer no es de ningún indio ni nada por el estilo sino que lo construyó un señor por mero hobby. Junto a él hay varios totems más pequeños y decoración del mismo estilo creada por el mismo señor a mano. Por último se encuentra una pequeña caseta en forma de tienda india redondita muy mona que la han transformado en tienda de regalos y que originariamente fue un taller. En ella se podían comprar instrumentos y dibujos además de bisutería y algún aunque escaso souvenir de la ruta 66.
La entrada a este lugar es gratuita y ponía que se conservaba gracias a las donaciones de la gente y a la recaudación extraída de la tienda de regalos. La verdad tenía su atractivo y nosotros arrasamos con ella, casi todo el mundo salió con algo, mi chico por ejemplo me compró un collar bastante cuqui que emulaba una punta de flecha bastante bonita.



Tras trastear un poco la zona y admirar el gigantesco tótem lleno de detalles pusimos rumbo a nuestro siguiente destino previsto antes de comer.
BLUE WHALE OF CATOOSA
Nuestro siguiente punto fue Catoosa concretamente su ballena azul uno de los puntos más míticos de la ruta 66 y que para mí debíamos ver por obligación más que por gusto pues siempre en fotos me había parecido hiper siniestra esa ballena.
Cuando llegamos allí reafirme mi opinión sobre ella, enserio parece la típica escultura de un parque de atracciones abandonado pero sin nada más al rededor.

Tiene un parking bastante amplio para aparcar y algún puestecito en la zona para comprar refrescos o helados. Una vez dentro el lugar es muy pequeño, por supuesto no se paga por entrar.
La ballena es gigante y se puede entrar dentro de hecho no se trata de una mera escultura si no que es una especie de muelle o puente por el que se accede más facilmente al lago en el que se encuentra y que es apto (o eso dicen) para bañarse.
El recinto también tiene baños, más decentes que los del parque de Totems y una zona de merendero. De hecho cuando llegamos había gente comiendo mientras sus niños se bañaban en el pequeño lago.

Por último, lo único que a mí me gustó fue que había varias señales, muy parecidas a las que había en el Munger Moss Motel pero con el estilo del lugar, es decir, en forma de mini ballenas. En esas señales había fotos de más puntos imprescindibles en el recorrido de la ruta 66. Esto me gustó mucho porque me permitió ver qué tal íbamos y si tenía cosas pendientes por marcar para los próximos días.
Pero en líneas generales este lugar no me gustó, me pareció tan siniestro como lo imaginaba y eso que llevaba baja las expectativas. Sigo pensando que como punto de la ruta está bien porque es un lugar mítico peero que ni no estuviera en el recorrido no pasaría nada. Creo que además a ninguno nos entusiasmó mucho.
MEADOW GOLD DISTRICT – TULSA
Por fin después de una larga mañana en la que habíamos ido super bien cumpliendo con los objetivos llegamos a Tulsa, concretamente paramos en su casco histórico donde había otro gigante, que ya sabéis que me encantan.

Este gigante era un vaquero astronauta, que tenía su propia tienda de regalos la cual me pareció una pasada y me la hubiera comprado entera, había de todo y todo super mono, pegatinas, pines, parches super originales, el pasaporte de la ruta 66 y un sin fin de souvenirs muy muy originales y bonitos peero poco asequibles la verdad.
La zona la verdad que estaba muy bien, de nuevo muy vacía pero muy al estilo Joplin o Galena con murales y motivos de la ruta por todas partes. Sin embargo, nos urgía encontrar un sitio para comer ya que entre los integrantes del grupo llevábamos a uno con el estómago poco fino, ya me entendéis. Por lo que precisábamos de llegar a un sitio con unos baños más decentes que en los anteriores lugares que habíamos parado (ahora entendéis porque os he ido contando cómo eran los baños en los otros puntos).
Aunque teníamos prisa por encontrar un restaurante, la decisión de dónde comer siempre es complicada cuando vamos tantos juntos y básicamente porque aunque a la mayoría nos daba igual dónde o el qué comer algunos siempre ponían pegas a cualquier tipo de elección, incluso a sus propias elecciones.
POPS 66
Después de comer una hamburguesa malucha más grande que mi cara pero que nos revitalizó a todos, pusimos rumbo a Oklahoma lugar donde íbamos a dormir aunque previo a llegar al hotel hicimos una última parada en Pops 66.
No sabría describir exactamente qué lugar es este, por un lado es un restaurante americano con una decoración chulísima, pues es acristalado con un expositor gigante de botellas de colores las cuales se pueden comprar dentro del local. También tiene una gasolinera y una enorme botella gigante en la entrada que se ilumina por las noches.


Sin embargo, una vez entras al lugar el sitio es un caos. La tienda de regalos es gigante y se entremezcla con el bar/restaurante, en la tienda hay muchísimas cosas y muy poco espacio para verlas todas además puedes hacerte tu propia caja de bebidas cogiendo una caja de cartón y rellenándola de distintos sabores o frascos, la verdad que muchos eran bastante originales. Pero quitando eso el lugar era un caos, creo que para comer no nos hubiera gustado solamente por el ambiente ya os lo digo.
Nosotros chumeteamos un poco todo y yo compré nuestro más que mítico vasito de chupito de cada viaje que en esta ocasión me tocaba a mí y nos fuimos a descansar al hotel.
OKLAHOMA
Nuestra llegada a Oklahoma fue agotadora, el señor del hotel era medio idiota porque nos trató fatal llegó a decirle a mi chico que si no había ido nunca a un hotel para no saber abrir una puerta y resultó que las llaves no funcionaban pero hasta que no vino a abrirla él por su propio pie no se dio cuenta y ni un lo siento ni nada. Más de media hora para poder entrar en la habitación después de habernos intentado colar las habitaciones que no eran así que acabo por terminarnos la poca batería que nos quedaba.
Inciso sobre nuestro hotel

Howard Johnson by Wyndham Oklahoma, si lo googleáis las fotos que aparecen deben de ser las del día de la inauguración porque el sitio era lo más cutre del mundo, las ventanas muy inseguras no cerraban, no tenía ascensor, con la moqueta del suelo habían enterrado algún cadáver y la piscina según cuentan los que se atrevieron a meterse era un caldo.
Menos mal que solo fue una noche.
El gimnasio estaba muy estropeado y en líneas generales no valía para nada. Lo único pasable fue el desayuno.
Estábamos bastante cansados por lo que decidimos hacer vida en aquel maravilloso hotel, nos dividimos y cada uno hizo un poco lo que quiso, desde echarse la siesta hasta aprovechar la piscina, yo que ahora soy una chica fit, (el chiste se hace solo la verdad, porque fuí de las que había redesayunado esa mañana) fui un rato al gimnasio del hotel que era bastante basurilla.

Después de ese tiempo libre en el hotel decidimos organizarnos para ir a cenar, como ya iba siendo habitual tan solo 5 decidimos ir a cenar mientras que los otros 2 está vez sí, decidieron ir a ver un poco la ciudad, con tan mala suerte los pobres que todo les pillo cerrado, aunque por lo que nos contaron pudieron estar un poco de chill en una plaza en la que había música en vivo.
Nosotros después de cenar también intentamos ir al centro pero al igual que les pasó a ellos nos lo encontramos todo cerrado, por lo que admiramos el Estadio de los City Thunder equipo de la NBA que se encuentra en Oklahoma y tras eso a descansar.
Puntos que nos saltamos:
En este tramo nos dejamos sin ver:
- Cars on the route: En Galena en teoría hay una recreación de los distintos coches de Cars.
- Baxter Springs, Kansas Route 66 Visitor Center: Un centro de visitantes con motivos de la ruta en el centro de Baxter Springs.
- Tulsa:
- Varias señales de la Ruta 66 en Tulsa
- Woody Guthrie Center: museo de música.
- Philbrook Museum of Art: museo de arte.
- Oklahoma:
- National Cowboy Museum
- Myriad Botanical Gardens: el jardín botánico se encontraba cerrado.
QUINTO DÍA: OKLAHOMA – AMARILLO
En el hotel de Oklahoma teníamos desayuno sin embargo, también quedaba próximo un Waffle House por lo que los muchachos se fueron a desayunar allí mientras que mi amiga, su chico, mi tio y yo desayunábamos en el hotel que para eso lo habíamos pagado.

Después de que desayunáramos tranquilamente fuimos a buscar al resto que justo ya habían terminado también su desayuno así que ni tan siquiera entramos en el local, organizamos los coches y nos pusimos en marcha. Debo admitir que los muy sinvergüenzas casi me dejan en tierra pues ambos coches creían que iba a ir en el contrario (o eso quiero creer) y por poco me dejan allí.
RENO
En primer lugar paramos en Reno para ver el Sid´s Diner un restaurante con un amplio horario comercial decorado con motivo de la ruta 66, sin embargo, descubrimos que la zona tenía bastante encanto.
Paseando encontramos una plaza con una gran señal de la Ruta 66 muy cerca de este restaurante. En la señal puedes sentarte, es bastante chula la verdad.
La zona estaba bastante bien cuidada y tenia numerosos murales y zonas curiosas. Considero que merece la pena parar.



Lucille´s historic highway gas station

Nuestra segunda parada fue una gasolinera que actualmente está cerrada y sin uso pero que mantiene los surtidores de antaño y que no se conserva en mal estado. Fuimos primero a la original para la cual no había apenas que desviarse, sino que se encontraba paralela a la autovía por donde todavía van algunos tramos de la carretera madre.
La gasolinera por dentro no se ve pero es una pequeña caseta está fue una de las primeras gasolineras que pasaban por la ruta 66. Y la verdad que pese a no tener ningún tipo de publi o señal que te haga parar se conserva super bien.
Lucille´s roadhouse
A unos pocos kilómetros de la vieja estación Lucille´s, en Stafford, se encuentra un local que la emula reconvertida en restaurante y tienda de regalos que explota un poco la temática de la Ruta 66. El restaurante es el típico que te imaginas americano de los años 80, solo faltaban las camareras en patines.
Tenía un mural muy grande con el mapa de las ciudades emblemáticas por las que habíamos pasado durante nuestro viaje y por las que pasaríamos, por lo que mi tio, mi chico y yo decidimos hacernos una foto rápida sin que nos viera nadie, aunque la verdad el local estaba bastante vacio.
El exterior trataba de imitar a la perfección la antigua gasolinera, los surtidores decorativos eran iguales, por lo que si os despistáis y os perdéis la gasolinera original aquí tenéis una muy buena réplica en la que además podéis desayunar.
También tenia distintos murales al rededor bastante monos. Aquí nos dispersamos bastante, pues mientras unos entramos a cotillear el lugar otros fueron a la macro gasolinera que había al lado a chumetear cosas. Una vez nos reunificamos continuamos el viaje.




Heartland of américa museum
Continuamos hasta el museo que estaba tristemente cerrado, no obstante tiene varias cosillas para ver por fuera como un granero, un par de vehículos agrícolas muy antiguos y un helicóptero con un pequeño monumento a las distintas fuerzas armadas de Estados Unidos.
Nosotros no estuvimos mucho allí al estar cerrado por lo que fue una parada más bien técnica para hacer alguna foto y que nuestro integrante más meón marcará otro territorio más en su paso por Estados Unidos.


OLD TOWN MUSEUM – ELK CITY
Nuestra siguiente parada era un museo en ELK City pero resultó que Google Maps nos redirigió hasta una clínica privada que aún no sabemos de qué era, pero de la que salimos huyendo por si acaso ya que en la puerta había muchos carteles echando a los turistas de allí por lo que la confusión venía siendo habitual. Por suerte, google ya ha corregido este error.

Cuando por fin llegamos la verdad que el museo era chulísimo, básicamente se trata de una recreación de un pueblo estadounidense bastante añejo pero super bien hecho, era gratuito y al aire libre y tenía de todo, una plaza, una escuela a la que podías entrar, la consulta del doctor, una casita, la estación de tren con el propio tren al que también podías acceder, los establos, el bar y demás. La verdad que estaba super bien hecho y super cuidado. Además que para variar estábamos solos en el lugar.

Tenían también una tienda de souvenirs en la que compramos algunas cosillas y enseñamos a la dependienta a usar el contactless de las tarjetas porque tenía un datafono que según ella nunca había usado porque no sabía como funcionaba eso y a los clientes no les dejaba pagar con el móvil, hasta que claro llegamos 7 muchachos sin tarjetas físicas y no la quedó más remedio que aprender porque no la íbamos a poder pagar de otro modo y más de uno gastó bastante.
En la tienda tenían una parte muy chula con motivos de la ruta a la que solo podías acceder pagando 5$ pero que no entramos porque se veía desde fuera y para 4 cosas no merecía mucho la pena en mi opinión.
Este pueblo y su tienda nos llevó bastante tiempo, ya que entre una cosa y otra estuvimos casi dos horas allí, aunque sinceramente en media hora lo has visto yendo a un ritmo bastante relajado, aún no me explico cómo había sitios en los que tardábamos tanto, pero bueno el día iba bien y no teníamos tampoco mucha prisa.
TOWER STATION & U-Drop Inn Café
Pero como todo en la vida basta que digas que no hay prisa para que de repente todo se tuerza, nuestro siguiente destino fue otra gasolinera, esta vez una más grande y aún funcionando peeero no llegamos a ir del todo, pues el segundo coche sufrió un percance.
*Se viene anécdota larga*: El divertijeep le sacaba apenas una ventaja de 2 minutos al torpejeep y decidimos parar a nada, un kilómetro como mucho antes de la gasolinera porque la zona estaba llena de murales con temática de la ruta y cosas que, pese a parecer estar dejadas de la mano de dios, estaba chulis, mi tío y yo que decidimos dar una vuelta mientras llegaban los otros vimos una bota de cowboy y distintas señales muy chulas.



Apenas habíamos cruzado la calle cuando llego el otro coche con el resto de integrantes del grupo y según se bajaron escuche el tono de mi amiga y dije viene enfadada algo ha pasado, pero claro suponía pues que estaban hartos los unos de los otros algo que considero pasa de manera muy habitual en los viajes y más en uno en el que te tiras 6 horas de coche con las mismas personas, pero como estas cosas pasan mucho y luego a los 5 minutos te vuelves a querer, yo no le di nada de importancia y seguimos cotilleando la zona.
Cuando regresamos con el grupo resultó que el coche en el que venían nuestros tres amigos, supuestamente había pasado por encima una rueda de camión. Debéis saber que en Estados Unidos las carreteras están fatal, los coches pinchan o tienen accidentes y nadie limpia las carreteras sino que todo va al arcén y listo. Y se ve que por la razón X que sea supuestamente en un adelantamiento no pudieron evitarlo y se comieron un trozo grande de caucho.
Ellos estaban bien que era lo importante, un poco así por la situación pero todo bien, sin embargo, el motor echaba algo de humo y eso nos preocupó puesto que estábamos un poco en medio de la nada. Llamamos al seguro y nos acercamos a un taller que estaba a unos pocos metros más abajo. El señor del taller, aunque no tenía muchas ganas de trabajar, fue amable y nos examinó el coche, llegando a la conclusión de que podríamos continuar sin problemas pero que el aire acondicionado había muerto y que era mejor no ponerlo.
Mientras unos vimos la respuesta del señor como buena y válida para continuar con nuestra ruta otros querían una segunda opinión por lo que tuvimos que parar en otra gasolinera a los pocos kilómetros para debatir el tema. La conclusión a la que llegamos fue solicitar un nuevo vehículo que Thrifty nos proporcionaría en el aeropuerto de Alburquerque, al que llegaríamos al día siguiente.
Una vez zanjado el tema pero con el día ya algo torcido por lo sucedido fuimos hasta el restaurante donde teníamos planeado comer y al cual llegábamos ya con varias horas de retraso según habíamos organizado el día.
THE BIG TEXAN STEAK RANCH
Paramos a comer en el Big Texan Steak Ranch tal y como estaba planeado pues se supone que es uno de los sitios más míticos para comer si hacer la ruta 66 y pasas por Amarillo. Sin embargo, a ninguno nos gustó demasiado y tras comer decidimos darnos un capricho en su tienda de regalos donde casi todos nos compramos unos bonitos sombreros de cowboy.
En el post de comida tenéis la experiencia al completo en este restaurante
Tras tirarnos un buen rato, casi más que comiendo, en la tienda de regalos por fin nos fuimos al hotel.

AMARILLO
Llegar al hotel fue un poco alivio para todos poder parar a descansar aunque solo fueran 5 minutos pues a lo tonto se nos había echado el día aunque aún quedaba algo de tarde:)
INCISO SOBRE NUESTRO HOTEL

Super 8 by Wyndham Amarillo Central TX, fue de los pocos medio aceptables super 8 en los que estuvimos.
Era pequeño y no tenía de nada, por no tener no tenía ni ascensor ni agua embotellada. Recuerdo que en las máquinas había un cartel diciendo que las proporcionaban en recepción pero allí no sabían nada cuando preguntamos.
Estuvo bien para una noche si vas únicamente a dormir, no es el típico donde pode pasar tiempo en la habitación ni para quedarse un día más.
Dejamos las cosas y organizamos un poco lo que íbamos a ver, pues ahora había que seleccionar un poco el planning inicial ya que no nos iba a dar tiempo a todo.
Una vez todo listo resultó que uno de los integrantes del grupo quería ducharse, por lo que a la hora marcada no iba a estar listo y a su vez, otro que no se había comprado sombrero ahora quería uno. Por lo que decidimos volver a la tienda de regalos del Big Texan mientras el otro se duchaba para comprar el sombrero y que a ambos pudieran hacer lo que quisieran.
Con el gorrito comprado y el colega duchado, media hora después, pudimos poner rumbo a las siguientes paradas.
2nd amendment cowboy
De camino al famoso cadillac ranch paramos en otro gigante, muy parecido al que nos dejamos sin visitar. Este estaba acompañado por tres coches y una tienda de souvenirs a la que no entramos porque queríamos llegar al siguiente punto.

La verdad que este gigante no estaba en mi lista y nos lo encontramos por casualidad, al verlo mi mente pensó que había puesto mal la dirección y pedí que parásemos a verlo, pues como os digo es muy parecido aunque más modernos que el gigante Tex Randall que se encuentra también en Amarillo pero como a 20min de allí.
Sinceramente es un sitio más pero con la diferencia que este sí está puesto en exclusividad desde hace pocos años para los turistas y no es ningún lugar que estuviera inicialmente en la Ruta 66 o que sea famoso por ello.
Comenzó a llover un poco por lo que nos montamos en seguida en el coche, como era habitual ya íbamos todos juntos en un mismo vehículo.
CADILLAC RANCH
El famoso rancho de Cadillac resultó para mi ser un auténtico fraude. En primer lugar llama la atención que siendo una de las atracciones más famosas de la ruta no este nada bien indicado, en segundo lugar, os confirmo que el 100% de las fotos que veáis de este lugar están más que photoshopeadas en especial las de publicidad o agencias turísticas porque el lugar es un auténtico vertedero.
Es cierto que había estado lloviendo un poco antes de que llegásemos y llovía al irnos, pero resultó que los coches se encuentran en mitad de un barrizal, lo que implica que todo estaba lleno de barro y la zona era un poco inaccesible, aunque algunos valientes se acercaban a los coches para pintarlos. Y es que aquí puedes pintar los coches ya sea con sprai que compres a la entrada del recinto en una furgoneta o con tus propias pinturas. La gente que estaba alli, horrible es que realmente me cuesta describirlo sin usar ningún calificativo demasiado negativo, pero digamos que la gente que allí había iba de barro hasta las rodillas por voluntad propia eso era poco menos que una cerdada porque hasta allí solo podías ir en coche. Además todo estaba lleno de botes viejos y usados de pintura. Nada nada horrible.
Los Cadillac eran 10, no había más, puestos ahí en medio sin más entre el barro. En las fotos siempre parecen muchos más e impolutos aquí estaban muy sucios por la gente que los pinta sin control, respeto o medida, para mí fue una gran decepción. He visto en mi barrio algún coche abandonado mejor decorado que esos, aun así no me disgustó del todo y nos quedaron alguna que otra foto chula, pero si lo llego a saber me quedo viendo las fotos de Instagram y evito parar :/



ROSS DRESS FOR LESS
Tras la decepción del Cadillac Ranch nos empezó a llover así que decidimos ir primero a un outlet y luego a cenar, pero resultó que tres de nuestros integrantes no querían ir a cenar y dos de ellos tampoco querían ir de compras así que decidimos dejarles a los tres en el hotel para evitar hacer más viajes absurdos y cogernos el divertijeep de nuevo.

Tras dejarlos en el hotel fuimos a ver una tienda de Comics en la que no encontraron nada interesante y después fuimos a Ross Dress For Less una tienda outlet que estaba bastante cerca del hotel y donde estuvimos bastante tiempo chumeteando todo lo que pudimos, la verdad es que había auténticas gangas y salvo mi chicos todos picamos comprando algo, aunque algunos más que otros. En mi caso tan solo me compre una camiseta de puma bastante chula por tan solo 12e.
Twin Peaks

Después de las compras nos fuimos a cenar en uno de los sitios más guays de todo el viaje, el Twin Peaks.
La verdad es que de primeras pensé que no me iba a gustar el ambiente pues lo venden como un bar de deportes en las que las chicas van ligeras de ropa pero la cena fue genial, nos reímos un montón, cenamos super bien y nos pusimos hasta arriba de Coca-Colas.
Otro objetivo cumplido!:)
Os cuento más cosillas en el post de comida que pronto tendréis disponible!
Puntos que nos saltamos:
En este tramo nos dejamos sin ver:
- Stafford Air & Space Museum: museo del aire y el espacio, nosotros que veníamos de haber visto Top Gun, si lo llegamos a saber paramos de 1.
- Patriot Peace Garden: pequeño punto para estirar las piernas con un monumento a la paz.
- Amarillo:
- Historic 6th Street Sign
- Tex Randall Statue: gigante tejano.
SEXTO DÍA: Amarillo – Alburquerque
Nuestro objetivo del día era llegar lo antes posible a Alburquerque para poder cambiar el coche y evitar las horas de mucho calor, pues el coche grande iba sin aire acondicionado y nos cercábamos ya a zonas de altas temperaturas así que desde el hotel tras desayunar algo rápido fuimos corriendo hasta el Midway Point. A su vez no queríamos que el incidente nos afectase más al viaje ni al itinerario por lo que nuestra ruta seguía según lo previsto.
MIDWAY POINT OF ROUTE 66
Desde el hotel fuimos directos hasta el Midway Point, este punto indica la mitad del camino de la ruta 66, habíamos empezado en Chicago y ya llevábamos justo la mitad de la ruta por lo que estábamos bastante contentos, ya que llegar hasta aquí era uno de los goals del viaje.

Como era habitual cuando llegamos allí no había nadie aunque si es cierto que no era muy tarde ya que no serían ni las 8:30 de la mañana pero me sorprendió bastante que por las zonas o los puntos más imprescindibles de la ruta no nos encontrásemos a nadie, a excepción de la gente que había en el Cadillac Ranch llenándose de barro hasta las orejas.
El midway point tiene una señal bastante grande bien preparada para los turistas aunque debes cruzar una amplia carretera sin apenas tráfico. Frente al cartel han puesto un trípode para que pongas el móvil algo que agradecemos porque nos quedaron unas fotos de grupo bastante chulas ya que hasta el momento teníamos poquitas todos juntos.
Cotilleamos un poco la zona ya que había un par de tiendas, cerradas para variar, y enseguida nos pusimos en marcha ya que no queríamos que las horas de mucho sol nos dieran en plena carretera.

ROUTE 66 MONUMENT – TUCUMCARI

Paramos para ver la señal de la Ruta 66 que se encuentra en el museo de Tucumcari, el cual obviamente nos encontramos cerrado pero al que tampoco nos venía bien entrar, así que hicimos una breve parada técnica que algunos invirtieron en aprender nuevos trucos de conducción.
Las vegas
Nuestro rumbo ya estaba fijo hacia Taos, pero íbamos sin desayunar apenas, pues habíamos salido bastante temprano del hotel y solo nos dió para coger un poco de zumo o un café rápido, por lo que en cuanto entramos a Nuevo México los miembros de mi coche que sieeempre estaban hambrientos quisieron parar.

Paramos en las Vegas justo frente a un puesto de tacos callejero del que os hablo más en detalle en el post de comidas.
Mientras los chicos pedían y devoraban unos tacos de desayuno las chicas fuimos a pillar algo dulce a una pequeña gasolinera que había en la zona.
Justo frente a los tacos había un curioso edificio que al acercarme pude comprobar que se trataba del museo del pueblito que actualmente se encuentra cerrado porque lo están reformando por dentro. La cosa es que por fuera ya nos presentaba una muestra de lo que veríamos más adelante de camino a Taos.
Después de que los chicos se comieran sus tacos pusimos rumbo a Taos.
TAOS
Cuando llegamos a Taos todo fue un poco caótico, toda la gente que no nos habíamos encontrado anteriormente se encontraba allí. Había muchísimo tráfico e incluso retenciones a la entrada del lugar. Dimos un par de vueltas y aparcamos en un parking público en el que apenas cabía ya ningún coche.
Tres de nuestros integrantes se fueron a una tienda de deportes que se encontraba en la entrada mientras que el resto decidimos comenzar a ver el pueblo.
Fuimos a la plaza central la cual considero que está hiper preparada para turistas, literalmente era la típica plaza rodeada por un edificio rectangular compuesto de distintos locales que en su mayoría eran tiendas o bien de souvenirs o de productos locales bien preparados para que resulten atractivos para los turistas. No era la típica plaza donde la gente autóctona de la zona fuera a comprar, no había gente local más allá de los que se encontraban trabajando.
En las tiendas encontrabas un poco de todo desde productos gastronómicos hasta textiles pasando por un millón de souvenirs tanto del lugar como de la ruta 66 que prácticamente se repetían en cada tienda. Había muy pocas excepciones, algún sitio para comer, una pastelería y el hotel, todo lo demás eran tiendas para turistas. Tan bien estaba preparado que parecía que los edificios fueran falsos os lo prometo.





Los edificios eran los típicos indios que parecen hechos como de arcilla o barro, con sus esquinas redondeadas, sus marcos de madera que sobresalen por las fachadas, no se me parecieron super curiosos y muy chulos la verdad.
El sitio en general por un lado, es algo sin más debido a que era descarado que vivían por y para el turismo con precios muy desorbitados en algunas cosas pero por otro lado, el lugar era impresionante, me gustó muchísimo las casillas, callejuelas y demás recovecos que había por la zona.
ALBURQUERQUE
Nuestro plan inicial era tras ver Taos bajar hasta Santa Fe que nos pillaba más o menos de camino para terminar casi de noche en Alburquerque pero el incidente con el torpejeep eliminó Santa Fe de la lista de paradas, por lo que después de comer en Taos pusimos rumbo directo a Alburquerque.
Teneís disponible un breve post con todo lo que hicimos y vimos en la ciudad que inspiró la famosa serie Breaking Bad!
Una vez en el hotel nos dividimos en dos grupos, equipo check in y equipo aeropuerto. Los check in en los hoteles estaban siendo lo más duro del viaje porque era super agotador la lentitud y torpeza que demostraron el 99% de los sitios en los que nos hospedamos, tan solo el Selina Chicago estuvo a la altura de un hotel normal, por lo que decidimos que mientras unos hacíamos papeleo (que en verdad la reserva ya las llevábamos hechas desde España) otros irían al aeropuerto a cambiar un coche por otro tal y como habíamos quedado el día anterior que haríamos con la empresa de alquiler.
Una vez volvieron los chicos con el coche “nuevo” que era como un camión de grande nos fuimos a ver la ciudad y a dormir porque tocaba madrugón el día siguiente.
Puntos que nos saltamos:
En este tramo nos dejamos sin ver:
- Tucumcari
- Taos:
- Puente desfiladero de Rio Grande.
- Santa Fe
Si tenéis tiempo pero no queréis conducir más que sepáis que existen Tours y excursiones guiadas que os llevan tanto a Taos como a Santa Fe, os dejo aquí algunos de ellos.
septimo día: ALBURQUERQUE – GRAN CAÑÓN
Nuestro septimo día era el más esperado para muchos, sobre todo para mi pues si algo tenía ganas de ver era el Cañón del Antíope y la excursión la teníamos programada prácticamente desde que sacamos el viaje por lo que no quería perdermelo por nada del mundo.
Hice a todos madrugar el día que más, creo recordar que salimos en torno a las 5 de la mañana sin desayunar y con unas caras de cansados que nos llegaban al suelo, además que no íbamos muy contentos tampoco. En resumen, el madrugón no pintaba bien. Aunque debo confesar que la situación incómoda / absurda que viví junto con mi amiga y su chico antes de llegar al coche hizo que me animara un poco porque la noche anterior no fue especialmente buena.

*Anecdota* Resultó que coincidimos los tres con nuestras caras largas en el ascensor, pero que cuando se abrió la puerta no estaba vacío sino que aparición un tipo random fumando crack con su soplete encendido y su pipa raruna, nosotras nos miramos en plan WTF? y le dijimos que siguiera subiendo que no íbamos a entrar. Lo mejor fue el novio de mi amiga que solo vio el soplete y con el carajillo mañanero creyó que el muchacho estaría arreglando el ascensor. Fue una situación muy raruna y graciosa que no te esperas vivir en ningún momento la verdad.
Una vez todos reunidos pusimos rumbo a nuestro primer destino Cañón del Antíope X, aunque por el camino paramos en una gasolinera de desayunar deprisa y corriendo porque teníamos unas 6 horas por delante.
Cañón antíope X
La entrada la llevábamos sacada desde hacía meses cuando planeamos el viaje habiendo seleccionado un horario más o menos decente, las 12:20 teniendo que estar media hora antes, teníamos como unas 6 horas de viaje por lo que el madrugón era el más grande hasta el momento.
Por el camino paramos a desayunar en plan exprés en un Dennys y aunque íbamos con la certeza de que el cambio de hora nos iba a favorecer fue un viaje que viví algo tenso porque creía que no íbamos a llegar y realmente me moría de ganas por ver el Cañón del Antíope. Creo que era mi objetivo personal del viaje más allá de los de comida.

Próximamente os contaré en un post más detallado por qué fuimos al cañón X del antíope en vez de al upter como todo el mundo, permaneced atentos a las redes!
Nosotros compramos la entrada con antelación a través de Get Your Guide que tenía bastante disponibilidad, pero podéis comprar la entrada allí directamente aunque os arriesgáis a que no haya hueco.
En líneas generales fue espectacular, tuvimos mucha suerte en la visita tanto con nuestro grupo, básicamente porque solo había 3 “extraños” y el guía un tanto pasota como por el tiempo que no era sofocante. A me fascino y os lo recomiendo sí o sí.
PARIA MOUNTAINS – UTAH
Con el subidón del Cañón pusimos rumbo hasta las montañas de Paria que ya pertenecen a Utah, pero que se encuentra como a una hora del otro punto. Para llegar debéis estar muy atentos, pues el desvío es algo que aparece de repente y que da la sensación de que entras en propiedad privada, pues apenas hay letrero y se trata de un camino estrecho pero que realmente merece mucho la pena llegar hasta el final.
Recuerdo que íbamos un poco sin rumbo pensando que estábamos más perdidos que otra cosa siguiendo una la carretera infinita y que en una curva de repente se abrió el paisaje con las montañas de colores al fondo, fue una auténtica pasada que no se ni describir. Increíble de verdad.
Tras flipar bastante seguimos un poco más hasta el fin de la carretera para poderlo verlo mejor, porque como os digo la carretera es estrecha y no hay mucho lugar donde parar de forma segura o adecuada.



La carretera acababa en un pequeño rio al pie de las montañas digno de admirar, aquellas montañas de colores tierra, gris, morado y rosado ha sido de las cosa más impresionantes que he visto en la naturaleza.
Con el corazón lleno nos tiramos un buen rato allí y continuamos hasta el siguiente punto.
CURVA DE LA HERRADURA

Volvimos a Arizona, Territorio del Gran Cañón por lo que no solo queríamos sino que debíamos parar a admirarlo aunque prácticamente llevábamos todo el día recorriéndolo decidimos parar en el mirador Curva de la Herradura algo que considero también imprescindible en vuestro paso por aquí.
La entrada cuesta 10$ por vehículo y el parking está bastante bien acondicionado y es espacioso pero el camino caminando es largo peeero bastante asequible, si es cierto que ahora estoy en mejor forma física pero aun así considero que es asequible. Uno de mis amigos dijo que era peor que Gaztelugatxe pero ni por asomo, ya que la caminata de unos 20min más o menos es muy plana, no hay escaleras ni nada, la única dificultad es el sol. Cuánto más calor haga más fastidioso resultará el camino pero por lo demás bien.

Lo único que tiene en común esa caminata con Gaztelugatxe es que las vistas merecen y mucho la pena, si bien son totalmente diferentes ambas hacen que la caminata deje de doler.
La verdad es que la Herradura se apreciaba increíble, eso si que era tan bonito y espectacular como en las fotos, de hecho algunas no le hacían justicia. Espectacular la verdad.
Cuando llegamos allí había bastante gente pero se podía admirar bastante bien, tiene una zona asegurada con una barandilla pero el resto del desfiladero es bastante peligroso y no tiene ningún tipo de protección, puedes sentarte en la roca sin problema pero tampoco me la jugaría demasiado. No es un sitio al que iría con perros, niños o amigos demasiado torpes jaja

Todavía no habíamos comido y ya prácticamente era la hora de la merienda por lo que tras estar otro buen rato admirando el lugar que exigía la atención que le pusimos, nos marchamos a buscar algo de comer ya que el siguiente punto no iba a ser posible pese al madrugón y los esfuerzos, pero es lógico, habíamos visto tanta belleza natural que había sido inevitable no pararse más de lo debido porque realmente merecía y mucho la pena.
SELIGMAN
Llegamos tan tarde al hotel que el de recepción ya se había ido dejándonos las llaves dentro de las habitaciones y nosotros llegamos tan reventados que ni paseamos por la zona. Creo que todos caímos redondos esa noche.
Para mi este fue el mejor día de todo el viaje.
INCISO SOBRE NUESTRO HOTEL

Deluxe inn, este hotel tenía mucha decoración en torno a la Ruta 66, la habitación era espaciosa le fallo y mucho la limpieza que brillaba por su ausencia, por lo demás de los mejores (aunque el listón estaba bien abajo).
Lo mejor fue no tener que hacer el check in porque al estar pagado previamente no teníamos que rellenar nada fue el único que apenas nos cobró diferencia en el precio. Lo malo, es que no tenía ningún tipo de opción de desayuno.
PUNTOS QUE NOS SALTAMOS:
En este tramo nos dejamos sin ver:
- Puente navajo
- Centro de Visitantes del Gran Cañón.
- Flagstaff
- Crater Barringer – Landmark *
- Parque nacional del Bosque petrificado *
- Wigwam Motel *
- *Estos últimos tres puntos los hubiéramos visto si hubiéramos tenido un día más de viaje en la zona, sino es imposible hacerlo en un día.
Civitatis, web que uso y recomiendo siempre tiene una excursión de 3 días en la que te muestra estos tres rincones y muchísimos más para que saques verdadero partido a visitar los estados de Utah y Arizona! Os lo dejo por aquí 🙂
octavo día: SELIGMAN – LAS VEGAS
Madrugamos bastante y nuestro motel en Seligman era bastante chulo el típico de casitas pero no tenía desayuno, así que hasta que estuvimos todos preparados para zarpar hacía un nuevo día, cada uno por su cuenta se fue un rato a explorar la zona que era bastante chula. Esto lo hicimos por libre básicamente porque al no haber recepción cada uno se despertó a una hora distinta a la que acordamos, aunque como siempre a la hora estipulada estuvimos todos preparados, en eso nadie fallaba.
Desayunamos en una gasolinera cercana y partimos a nuestro primer destino.
HACKBERRY GENERAL STORE
Uno de nuestros destinos del día y en que sabía que íbamos a perder mucho tiempo porque nos conozco fue una tienda de suovenirs de la Ruta 66 una además de las tiendecitas más antiguas que aún se conservan.
El lugar parece un trastero hay de todo, chapas, pines, matriculas, camisetas, botellas lo que quieras llevarte de recuerdo de la Ruta 66 está en esta tienda y lo mejor es que encima el precio incluye las tasas. Por qué algo que debéis saber es que casi todas las tiendas muestran los precios sin tasas entonces cuando vas a pagar es cuando te las suman por lo que está bien encontrar una que te lo ponga fácil desde el principio.
La tienda además tenía un montón de billetes de todas partes del mundo e incluso parches de distintos cuerpos de seguridad incluida de nuestra policía nacional algo bastante chulo la verdad.



Aunque la verdad que a mi lo que más me gustó fue el gatete del dueño que tenía en la parte de fuera de la tienda donde tenía un par de mesas para descansar. Mientras mis amigos se ponían morados a comprar cosillas yo solo tenía ojitos para esa monosidad, así que tras muchas mañas nos tuvimos que ir.


LAS VEGAS
Nuestro octavo día tuvo una mañana algo ajetreada pues nuestra intención era llegar lo antes posible a Las Vegas para aprovechar el máximo tiempo que dispusiéramos allí y así lo hicimos.
Paramos a desayunar en un sitio bastante guay que tenía una decoración bastante chula con detalles de coches y demás, así como un cartel en la puerta que decía “Blue lives matters” es decir, que era un lugar pro polis.

*Anecdota: esa mañana conducía yo el divertijeep pero fui la última en salir del restaurante, cuando llegue al coche estaban todos un poco nerviosos hablando con un señor y queriendo irse rápido de allí, todos menos mi tío que fumaba tranquilamente junto al coche. Recuerdo no entender mucho que pasaba pero aquel señor llevaba una bolsa de un psiquiátrico y eso ya nos dio mal rollo y en cuanto me metí en el coche el hombre que prácticamente estaba enfrente de mi coche saco un machete como mi brazo de grande. Mi tío continuaba relajadito fumando fuera del coche apoyado en la puerta cuando le empezamos a gritar que entrara nunca había arrancado un coche tan rápido. Ahora es gracioso, pero en aquel momento no lo fue afortunadamente solo era un enfermo mental que no nos hizo nada y dudo que fuera o pudiera hacerlo, más que nada porque el señor era cuatro huesines algo convalecientes y más que nada lo que necesitaba era ayuda profesional.
Es una pena ver este tipo de situaciones y desde aquí os animo a que os cuidéis mucho y cuidéis mucho a quienes os rodean y siempre busquéis ayuda profesional, porque aunque nunca nadie cree que va a llegar a acabar como ese pobre señor, porque le hayan afectado muchos más factores para estar así, cuidarse es muy importante y a salud mental es primordial.
Al margen de esto, debo deciros que en general Estados Unidos genera inseguridad al ver en las puertas de los supermercados advertencias sobre dejar las armas fuera y demás, pero según avanzas por el país y entras en los estados que tienen legalizadas también ciertas drogas el declive de las ciudades y la cantidad de enfermos mentales y vagabundos aumenta muy notoriamente. Es un cambio brutal y muy descarado, en Chicago apenas encontramos vagabundos y en Las Vegas mejor no decir que encontramos …
Llegamos sobre las 11 de la mañana a Las Vegas y aprovechamos todo lo que pudimos hasta las 3 de la tarde que teníamos el check in, es decir, otro día que no comimos, pero yo no sé el resto de mis amigos pero como que el estrés del viaje en carretera sumado a las mil sensaciones por ver tantas cosas tan distintas y el disfrute de los días hacía que apenas tuviera hambre o más bien lo que me sucedió fue que perdí totalmente la noción del tiempo no sabía si era por la mañana o por la tarde, por lo que los días que solo desayunamos y cenamos para mí no fue ningún problema. También os digo que en las gasolineras guareábamos un poco y por eso tampoco había mucha hambre.
Para hacer el check in nos habíamos dividido pues coincidía con una actividad de tiro a la que se habían apuntado unos pocos, mi idea era hacer el check in y por primera vez en el viaje echarme una siestecita lo que les durase la actividad. Bueno pues fue tan caótico que pude relajarme unos 10/12 minutos fue horrible la verdad el tema de los check in de los hoteles en Estados Unidos.
Pronto os subiré un post contándoos todo lo que hicimos y vimos en Las Vegas durante tiempo que estuvimos y que por suerte pudimos aprovechar al máximo. Estad atentos!!!
A la vuelta de la actividad de tiro hicimos tiempo libre cada uno lo que quisiera, algunos fueron de compras, otros al casino, uno se echó su merecida siesta y yo que soy un culo inquieto me fui con dos más a visitar la ciudad.
La verdad que Las Vegas me gustó muchísimo aunque tenía su lado turbio pero si solo mirabas lo bonito aquello era un p**** parque de atracciones para adultos, las escaleras mecánicas para evitar que anduvieras te iban metiendo en distintas tiendas por la ciudad hasta llegar al interior de los casinos, no se espectacular la verdad.
Tras todo el día sin parar no podíamos irnos a dormir nada más cenar por lo que aprovechamos aquella noche, no tanto como me hubiera apetecido ya que me quedé con ganas de ir a sitios y un poco de fiesta, pero logramos ver prácticamente toda mi lista de imprescindibles del día:)



PUNTOS QUE NOS SALTAMOS:
En este tramo nos dejamos sin ver:
- Dinosaur Crossing – Seligman
- Route 66 Sign – Kingman
noveno día: LAS VEGAS – LOS ÁNGELES
Por primera vez en el viaje habíamos medio trasnochado y por primera vez no todos estuvimos a tiempo, sin embargo, el retraso no nos frenó demasiado porque fue bastante poco de unos 10min. pero como en el hotel de las Vegas tampoco nos entraba el desayuno debíamos buscar algún sitio para desayunar. No recuerdo muy bien dónde desayunamos aquel día pero recuerdo que fue intensito porque queríamos aprovechar bastante.
WELCOME TO FABULOUS LAS VEGAS SING

Tras pasar por una gasolinera paramos en la señal de Welcome To las Vegas, resulta que para hacerte una foto hay que hacer cola, si la quieres sin gente aunque a la hora que fuimos había pocas personas.
En la señal hay un pequeño parking gratuito, nosotros nos hicimos un par de foto y nos fuimos corriendo al coche, pues como el día anterior nuestra intención era llegar lo antes posible a Los Ángeles para aprovechar bien el día y nos quedaba un largo camino.
SEVEN MAGIC MOUNTAINS
Nuestro segundo destino fue las Seven Magic Mountains que, aun siendo también de colores nada tienen que ver con las maravillas que vimos en Paria. Estas más que montañas son 7 torres o tótems formados a partir de distintas piedras gigantes que han apilado unas encima de otras formando esas “montañas”.

Cuando viajé a Liverpool con mi mama vimos una réplica en el museo Tate y me encantó por lo que en este tramo debíamos pasar para ver la versión original que era aún mejor. Y es que lo bonito está en que están pintadas cada una de un color que resalta en la inmensidad del desierto.
Lo único que no me gustó fue que las piedras inferiores estaban bastante machacadas por culpa de pintadas innecesarias por parte de los turistas y es que no comprendo por qué te haces kilómetros para ver algo bonito solo para mancillarlo, es una pena la verdad. Más que nada porque por ejemplo el Cadillac Ranch invitaba a pintar sobre los coches tanto que había un señor vendiendo espray y distintos cubos para que la gente pudiera tirarlos después, sin embargo estas lo bonito de estas rocas eran sus colores en distintos tonos que destacaban.
A mí las piedras me gustaron bastante, sin embargo, a mis amigos les gustó más las vistas y el desierto (no sabían que luego nos íbamos a hartar a desierto) y decidieron perderse un buen rato por él. Por lo que considero que este es un buen punto para parar tanto para ver las montañas en utópicas en mitad del desierto como para perderse en él un rato.
Desierto del mojave
Después de ver las montañas de colores nos adentramos en el desierto de Mojave en el que no hay absolutamente nada, fueron horas conduciendo sin ver nada más que cactus y carretera, apenas nos cruzamos con un coche o dos en las horas que pasamos allí y no sé cómo pero perdimos muy rápido al segundo coche.

La verdad que impresionaba como mirabas al horizonte y todo eran cactus, habíamos pasado ya por tantos escenarios a lo largo de la ruta que aunque pareciera que nada impresionaba ya, esto lo seguía haciendo.

Fuimos en línea recta hasta el cruce de Kelso donde solo hay una estación de tren un poco abandonada y vacía porque total llegar hasta allí que era literalmente la nada debía ser dificil.
Pasamos por las vías del tren y continuamos nuestro camino, la verdad que a partir de este punto se me empezó a hacer pesado el paisaje y eso que no era yo quien conducía, los de atrás iban muy sopitas ya y eso daba envidia pero aunque fuera desierto y cactus seguía como el primer día sin querer perderme nada de la ruta asique así estuvimos hasta que logramos salir del desierto.
ROUTE 66 SING – CALIFORNIA
Una vez salimos del desierto nuestro objetivo era encontrar la mítica señal en el suelo de la ruta 66 en el tramo de California que va hacía los Ángeles, sin embargo, por alguna extraña razón el acceso a la carretera de Essex estaba cerrada en varios puntos. Intentamos entrar varias veces haciendo incluso kilómetros de más, puesto que teníamos que retroceder, pero nada había como una valla que impedía la entrada.
Por lo que no vimos ni esta mítica señal ni un cráter que había leído había en el camino y que no solo era de entrada gratuita sino que no requería ningún tipo de desvío. Así que si pasáis por allí os recomendaría parar y verlo, para saber si merece la pena o no.
LOS ÁNGELES
Llegamos a Los Ángeles directos al hotel y misma dinámica que el resto de días, horrible check in, descanso de quince minutos y todos al coche para ver la ciudad.
Intentamos aprovechar el máximo posible pero de nuevo el sol cayó muy rápido, aun así pudimos cumplir el itinerario que había organizado para aquella tarde. Básicamente vimos toda la zona centro del paseo de la fama y tras comernos la mejor hamburguesa smash que he probado nunca acabamos viendo el skyline de la ciudad desde el Observatorio Griffith.



PUNTOS QUE NOS SALTAMOS:
En este tramo nos dejamos sin ver:
- Amboy Cráter
- Liberty Sculpture Park
décimo día: LOS ÁNGELES
Nuestro día por los Ángeles comenzó dividido pues varios de nosotros habíamos decidido ir a hacer un Tour por los Studios Warner mientras que el resto decidió irse a recorrer distintas playas de Los Ángeles y lugares míticos de la saga de Fast and Furios, por lo que no nos vimos hasta pasada la hora de comer.

Antes de ir a los Studios de Warner decidimos ir a por unos ricos Donnuts para desayunar en uno de los restaurantes donde además grabaron alguna escena de la película Iron Man 2 aprovechando también para ver un poco la zona de Venice Beach.
Pronto os contaré cómo fue nuestra experiencia en los Studios Warner de Los Ángeles!
Si vosotros queréis también hacer un Tour por los Studios Warner Bros aquí y aquí os dejo algunas opciones interesantes!
UNDÉCIMO DÍA: LOS ÁNGELES – MADRID
Nuestro último día en los Ángeles fue igual que la ciudad muy muy caótica. Y aunque aquella última mañana parecía que no, pudimos completar todos los puntos del itinerario que tenía marcados.
Para mí, una pesada de los itinerarios y la planificación a la par de una amante de la improvisación supuso una verdadera satisfacción poder terminar la ruta 66 así de bien en cuanto a itinerario.
Pronto os subiré un post sobre cómo fue nuestros 2 días por Los Ángeles así que estad atentos a las redes sociales!
Pese a que os lo cuento mejor en el Post especial para Los Ángeles, básicamente logramos ver varios puntos interesantes en China Town y Beberly Hills así como ir hasta el cartel de Hollywood pudiendo verlo desde distintos puntos y perspectivas.



Después, si es cierto que, la llegada al aeropuerto fue un horror, digamos que es bastante caótico de por sí el sitio para dejar los coches de alquiler aunque debo reconocer que una vez llegas es muy sencillo dejar el coche porque hay muchísimos carteles que te indican. Aun así el despitajeep, el coche grande, se hizo bastante lio para aparcar por lo que no os confiéis demasiado.
Una vez allí si no has tenido ningún incidente dejas las llaves dentro y te marchas a por el bus gratuito que te deja en la terminal, aunque el viaje es bastante agotador. Si como nosotros, has tenido algún problema debes entrar dentro y buscar el estand de tu proveedor de alquiler y después igual bus y para casa.
En resumen nuestra Ruta 66 fue un sube y baja de emociones como la propia carretera madre pero en líneas generales lo que fue es una pasada.
Días muy muy intensos en los que quizá habiendo ido un pelín más rápido (no a nivel velocidad, sino de entretenerse en ciertos sitios) hubieran dado para más, pero en los que también aprovechamos al máximo lo que pudimos, ya que siendo 7 y llevando dos coches es más complicado porque no estamos juntos todo el tiempo y las esperas restan siempre algo de tiempo. También los percances, que ahora se quedan como anécdotas, provocaron cierto retraso pero a pesar de todo el viaje fue genial en el que considero se cumplieron muchísimos de mis objetivos de viaje:).
Si es cierto que considero que dos días más hubieran sido top, pero poder ver y hacer todo lo que hicimos y haber cumplido tantos objetivos, no solo de puntos de interés sino de cosas por hacer y probar fue increíble. Este viaje es para hacerlo una vez en tu vida, aprovechadlo al máximo y regresar a casa con el máximo de experiencias vividas y aprendidas y yo la verdad que volví a casa con mis objetivos más que cumplidos, alguno quedo pero eso solo es para que podamos volver con justificación.
Considero que si podéis lo organicéis con tiempo y que vayáis por libre a hacer la ruta 66, tenéis en este post tanto los puntos que logramos visitar como los que nos dejamos en el camino que con más tiempo sería genial aprovechar y verlos y sino, siguiendo nuestro itinerario tampoco os vais a arrepentir.
Os digo lo mismo que le dije a mi tío cuando dudaba si apuntarse a ultimísima hora o no, la Ruta 66 es una oportunidad que a veces solo se presenta para hacer una vez en la vida, así que si podéis, no tenéis planes mayores en el horizonte y de verdad queréis, aprovechadlo.
Espero que os haya gustado este viaje tanto como a mí ^^

Regálame un dulce en mi próximo viaje
Con lo que cuesta un dulce puedes ayudarme a seguir creciendo y mejorando mi contenido 🙂
1,50 €
15 comentarios en “RUTA 66 de CHICAGO a LOS ÁNGELES (12 DÍAS)”