Experiencia: MERAMEC CAVERNS, Missuori

Durante nuestro recorrido por Estados Unidos realizando la Ruta 66 decidimos hacer una breve excursión a las Cavernas Meramec para hacer tiempo en uno de los tramos del viaje, de Sant Louis a Springfield.

A continuación os vengo a contar cómo fue nuestra experiencia, cómo es el lugar, qué más cosas se pueden hacer además de visitar la caverna y sobre todo si merece la pena o no.

QUÉ SON LAS CAVERNAS DE MERCAMEC

En estas Cavernas de Meramec son famosas principalmente porque supuestamente estuvo escondido Jesse James, un famoso forajido estadounidense, y centran mucha de su publicidad en ello. De hecho actualmente es la caverna más visitada de todo el Estado de Missouri.

Pero estas cavernas son mucho más, tienen más de 7 kilómetros de recorridos y recovecos por lo que en estas cavernas han encontrado desde múltiples minerales hasta artefactos de nativos americanos que utilizaban las cavernas como refugio. También formó parte de la red de ferrocarriles subterráneos albergando refugio para cientos de esclavos que huían. Actualmente además de ser un lugar meramente recreativo ha servido de escenario de varias películas y series de televisión.


DÓNDE SE ENCUENTRAN

Se encuentran a tan solo una hora de Sant Louis muy cerca de Stanton en el estado de Missouri, en medio de una zona super boscosa muy bonita al oeste del rio Misisipi pegado a otro río que da nombre a la cavernas y por el que se puede hacer distintas actividades.

Debéis tener en cuenta que si ya de por sí Estados Unidos tiene una muy mala cobertura, en la zona la red era nula, es importante que lo sepáis por si, como nosotros, decidís separaros yendo en grupo. Os dejo aquí la dirección exacta del lugar: 1135 Hwy W, Sullivan, MO 63080, Estados Unidos.

Tienen un amplio parking gratuito por lo que no hay problema en llegar en coche.


NUESTRA EXPERIENCIA

Cuando llegamos allí nos llamó la atención la cantidad de sitio que había para aparcar y hacer camping, tenía alrededor bastantes cosas para hacer pero como nosotros íbamos a ver las cavernas no nos entretuvimos mucho por los alrededores.

Para llegar hasta la entrada debéis pasar primero por la tienda de regalos, por la que luego también debes salir. Junto a esta hay un restaurante que pintaba el típico de carretera mal en el que te clavan una millonada. Posteriormente debes abonar la entrada que a nosotros nos costó la friolera de 26 dólares, algo en mi opinión excesivo para lo que luego fue, y esperar al siguiente pase.

La visita es guiada y vas en un grupo reducido de 10 – 13 personas, no estuvo mal pero nuestro guía era muy pesado. Todo por supuesto era en inglés, no había opción a audio guía en otros idiomas o a otro tipo de tour.

Cuando empezamos a adentrarnos en la cueva al principio era amplia y según avanzabas podías empezar a ver distintas estalactitas pero ninguna tan impresionante como las que había en Nerja, aunque estas parecían algo más peligrosas al estar el techo más cerca, además la humedad y el goteo eran constantes.

El guía nos llevó por diferentes salas haciendo un recorrido circular por le lado derecho y posteriormente otro circular por el lado izquierdo. Ya el primer tramo se nos hizo eterno.

Uno de los problemas de ir con guía y en grupo en este lugar en concreto fue que había ciertos puntos donde nos quedábamos parados porque o bien el grupo anterior no había terminado el pase por esa sección o bien porque el guía consideraba que no nos habíamos hecho suficientes fotos. Esto provocó que, una visita que quizá por libre o con un guía más espabilado, se viera en 30-45minutos durara casi dos horas y nos hiciera pensar que llevábamos toda la vida en aquella cueva.

En mi opinión lo mejor estuvo casi en la última parte, nos mostraron varios tramos del río y zonas en las que el agua hacía un efecto espejo tan espectacular que no sabías si era agua a lo que mirabas o a un agujero hiper profundo, la impresión era alucinante, fue de lo que más me fascinó.

En otras zonas el guía alternaba luces de colores para que vieramos un espectáculo de luz entre las estalactitas y minerales. Esto se repitió varias veces y aunque la primera vez estuvo muy guay a la quinta solo queríamos que terminara ya, para Instagram muy chulo pero para verlo con una vez más que suficiente.

Otro de los tramos que más me gustó fue uno llegado casi al final, en este último tramo te advierten de que habrá una subida con algo de dificultad pues era un camino de escaleras algo empinadas y resbaladizas sin salida, es decir, que ibas a subir todas esas escaleras para luego bajarlas, pero creerme que valió la pena. Arriba del todo había más minerales y estalactitas muy chulas que me gustaron, acompañado (como no) de otro espectáculo de luces.

Si decidías subir las escaleras luego al bajarlas debías hacer un pequeño desvío hacia unos asientos metálicos, porque el colofón final de esta excursión es un video hiper patriótico sobre Estados Unidos proyectado sobre una pared de formaciones minerales. A mí esto me sobró, pero los americanos son muy suyos así que estuvimos como 15minutos viendo un video sobre américa, básicamente nos proyectaron distintas fotos, la bandera, el águila, gente feliz, vaqueros, algún monumento de expresidentes y demás bajo una música random para finalizar con el himno nacional. La mujer que se sentó a nuestro lado casi acaba llorando de la emoción, así que si sois muy americanos no os lo podéis perder y si no lo sois os obligarán a verlo si queréis salir de la caverna.

En resumidas cuentas nuestra experiencia estuvo un poco como la caverna, llena de luces y sombras, si el guía hubiera sido más rápido o hubiéramos podido ir a nuestro ritmo y obviado el vídeo final creo que lo hubiéramos disfrutado mucho más. Había partes que sobraban y las esperas entre “sala” y “sala” se hacían cansadas, la excursión se nos hizo eterna a todos y yo de haberlo sabido no les hubiera propuesto ir.


QUÉ MÁS COSAS SE PUEDEN HACER

Pero visitar las Cavernas no es lo único que se puede hacer, antes de llegar al parking principal se encuentra una zona de camping que incluso tenía barbacoas públicas, por lo que podías hacerte tu propia comida. Así mismo, se encuentra a escasos metros un río en el que la gente se podía bañar he incluso hacer actividades o deportes acuáticos como canoas o simplemente dejarte llevar por la corriente en tu flotador, como estaban haciendo unos el día que nosotros fuimos.

Una vez llegas al parking principal, por así decirlo, está por un lado la entrada a las Cavernas dónde se encuentra también un restaurante y una tienda de regalos y por otro lado, una especie de mini parque de aventura para escalar y finalizar tirándote por una super tirolina que atravesaba todo el parking y cruzaba el río.

Por lo que la variedad de cosas era amplia, de hecho no todos hicimos la excursión y los dos que decidieron no entrar no se aburrieron dando vueltas por la zona.


En resumidas cuentas comparando las Cuevas de Nerja con las Cavernas de Meramec, aunque obviamente no eran iguales, me quedo sin duda con las de Nerja. De hecho, si hubiera sabido como eran las de Meramec directamente ni lo hubiera propuesto :/

Si es cierto que si tienes más tiempo es una buena idea comprar algo de carne o verdurita y pasar el día en el rio con los kayaks o escalando y después comerse una buena barbacoa casera o una parrillada. Pero en exclusividad para entrar a la caverna no volvería.

Espero que este post os haya proporcionado información suficiente para decidir si parar y hacer un poco de tiempo visitando estas cavernas, improvisando una barbacoa haciendo un plan algo alternativo dentro de los que es la ruta 66 de conducir todo el día. O por el contrario lleguéis a la conclusión que es mejor continuar y parar más adelante en algún otro sitio mejor.


Regálame un dulce en mi próximo viaje

Con lo que cuesta un dulce puedes ayudarme a seguir creciendo y mejorando mi contenido 🙂

1,50 €

2 comentarios en “Experiencia: MERAMEC CAVERNS, Missuori

Deja un comentario