Como es habitual en este blog además de qué ver en las ciudades por las que pasamos también os cuento qué comemos y dónde para que os hagáis una idea de lo que os vais a encontrar y poder apuntar o descartar sitios antes de llegar.
En nuestra última ruta por Estados Unidos el primer destino gastronómico que nos encontramos fue Boston por lo que, a continuación, os vengo a contar qué y dónde cominos en nuestro paso por esta ciudad.
Spoiler, aunque nuestra estadía fue corta hubo mucha variedad de comida y probamos, lo que para nosotros fue, uno de los mejores Donnuts del país.
Este post forma parte de nuestra última ruta por Estados Unidos, pronto se publicará la siguiente etapa. Estad atentos a redes sociales
En este post de comida he decidido cambiar un poco el sistema y, en vez de ir mostrando y contando nuestras experiencias en función del orden por el que lo vivimos, he decidido escribir primero los restaurantes o puestos de comida en los que paramos y después lo que para mí es siempre top en un viaje, los dulces y postres que tomamos al margen de las grandes comidas.
Debéis tener en cuenta que para esta nueva ruta fuimos 4 personas, por lo que, aunque en algunos momentos os comenté qué se pidieron y cómo estaba lo que probaron mis compis, el presupuesto final únicamente se referirá a lo gastado o pedido por mí.
Dicho esto, empecemos por el primer sitio donde cenamos a nuestra llegada a Boston.
Burger company
Como su propio nombre indica este restaurante tiene hamburguesas, pero no hamburguesas normales de carne, queso, bacon y un rico pan, sino masivas de más de 4 ingredientes por burger, por lo que de inicio si sois tradicionales a la hora de buscar una burger, este no es vuestro sitio, si por el contrario buscáis siempre la innovación este es el lugar.
Yo al ver que la hamburguesa más pequeña era hiper enorme y que el resto no me llamaba mucho me decanté por unos mac and cheese solo que en vez de pedir los de cuatro quesos clásicos quise arriesgarme pidiendo unos con pullet pork y salsa BBQ. En mi opinión, falle, debería haber sido tradicional porque no era carne mechada sino grandes trozos de cerdo :/





Nuestra llegada a Boston coincidió con el cumple de mi amigo así que nos invitó a cenar por lo que en esta primera llenada de panza no gasté nada 🙂
KANE DONUT
En este viaje tuvimos que desayunar prácticamente todos los días fuera así que aprovechamos para comer muuuchos donuts porque si algo nos gusta de estados unidos son sus donuts. Uno de los mejores sitios de Boston para desayunar es Kane Donut, punto de inicio de nuestro día por la ciudad.
Esta pastelería tiene obviamente donuts un montón de tipos y sabores y, aunque no se puede comer dentro fuera tiene unas mesitas donde desayunar tranquilos.
Al ser 5 probamos de todo, yo me pedí el Boston Cream que es como el mítico de la ciudad que estaba riquísimo. Y los demás pidieron el clásico con glaseado normal, uno de chocolate con virutas de chocolate, uno de creme brulé y otro de maple bacon y la conclusión fue la misma en todos: estaban ESPECTACULARES.




Los precios oscilaban entre los 3 y los 4 dólares, pero valían mucho la pena. 10/10 este lugar, si podéis no pierdas la oportunidad de probar los que para mí fueron los mejores Donut de Boston.
En total me gaste 3,5$ por un donut increíblemente bueno.
QUINCY MARKET
Uno de los imprescindibles gastronómicos de Boston es el Lobster roll y el mejor sitio para probarlos es Quincy Market, aquí encontrareis multitud de puestos de comida variada y por supuesto una alta oferta de Lobster roll, fríos calientes, con otros mariscos, con arroz en vez de en bocata combinaciones originales y clásicas vamos todo lo que os apetezca probar.
Si habéis leído nuestro paso por Boston sabréis que dimos muchas vueltas para hacer tiempo y redesayunar aquí en cuento abrieron porque las ganas de probarlo eran enormes.
El puesto concreto en el que nos sentamos se llamaba Oyster Bar, era pequeño y de los pocos con barra para sentarte a comerlo directamente. Este mercado tiene una zona especial para comer con mesas, permitiendo que elijas de distintos locales lo que más te gusta y te lo comas allí, pero nosotros decidimos comerlo en el propio stand del puesto que además ofrecía sopa de marisco gratis para que lo probases mojando un poco de pan eso estaba puf 10/10.

Obviamente pedimos el menú hot butter lobster roll que básicamente es un pan de perrito caliente con un cachito de langosta cortada con salsa y poco más, aunque podías añadir algún que otro ingrediente. El menú que nosotros pedimos traía bebida y una bolsa de patatas fritas y por supuesto el ansiado bocata.
La verdad que estaba muy rico, aunque debo reconocer que no fue el mejor bocadillo de la ruta.
En total nos costó 26$ pero me invitaron asique sabor a gratis es siempre bien.
Insomnia cookie
Por el camino paramos a tomar una rica galleta en una franquicia que está por toda la costa este del país llamada Insomnia Cookie. Básicamente son locales donde venden galletas, generalmente hechas en el local, de gran tamaño y de multitud de sabores e ingredientes, los hay de reeses, de chocolate, de avena, de mm´s, de lo que quieras vaya.

Los precios oscilan entre los 4 y los 6$.
Compramos una de reeses y la compartimos entre los 4. Estaba increíble la verdad 🙂
Aunque no tan ricas como las galletas de la Julia que ya os contaré en nuestro post de Valencia!
De nuevo no pagué, pero esta cookie costó 4,75$
The Hub on Causeway
Llegada la hora de comer de verdad nos encontrábamos en el TD Garden y justo al lado hay un pequeño mercado que me recordó a Yatai Market pero con una cocina muy diversa, tenías comida griega, italiana, mexicana y asiática, un poco de todo vamos y la misma dinámica, pedias en el puesto que quisieras te daban un localizador y podías sentarte donde quisieras, una vez aquello pitaba recogías la comida y a disfrutar.
Mi tio y yo fuimos a por pizza al puesto de A Pizza donde vendían porciones gigantes de sábana santa de distintos tipos de pizzas y mi chico y nuestro amigo a por unos tacos en Naco Taco. Estos últimos se cogieron un pack de 3 tacos casa uno que les costó 18$ a cada uno.
Yo cogí dos trozos de pizza uno de queso (OBVIO) y otro de peperoni, ambos eran como mi cara de grandes, muy parecidos a los de Johny pizza que probamos en los Ángeles en nuestra anterior ruta. Me gustaron, pero no fue ni de lejos la mejor pizza del viaje.


Spoiler la mejor la comimos en Nueva York, estad atentos a redes sociales que pronto os contare dónde!
Dos slides de pizza bien grande + 1 Coca-Cola me costó un total de 14$
MIKE PASTRI
Como los que estáis leyendo esto yo también leo blogs y busco consejo y recomendaciones por todas partes, pero para ir a Boston casualidades de la vida y con motivo de la posibilidad de que el equipo de la ciudad llegara a las finales de la NBA, que como ya sabréis no llegaron, muchos medios y referentes del mundo deportivo hablaron y mucho de la ciudad. En concreto el bueno de Antoni Daimiel y su compañero Guille Gimenez contaron varias anécdotas de su viaje a Boston e incluso apostaban por volver aquí a la final y aunque con eso no acertaron recomendaron en varios de sus retrasmisiones probar los cannoli’s de Mike Pastri.
Cuando pasamos por el barrio italiano vimos el gigantesco local que tiene, pero decidimos dejar pasar esa oportunidad, sin embargo, el destino nos medió obligó a probarlo cuando un extraño nos lo mencionó y recomendó comiendo junto al TD Garden y decidimos darle una oportunidad a la recomendación del bueno de Antoni y ese sí, esa si fue acertada.

En el mismo lugar donde comimos había un pequeño stand de cannoli’s de Mike Pastri así que el destino nos facilitó probar aquella delicia. ¿Y la verdad? 10/10. Recomendadisimo.
Los cannoli’s eran grandes y caros pero el sabor estaba super logrado, muy rico la verdad. Al ser tan grandes pedimos tan solo uno de pistacho para compartir y si hubieran sido chiquitos nos hubiéramos llevado una caja así os lo digo, porque estaban bien ricos, me gustó más que el que comimos en Florencia.
El rico cannoli costó 6$ pero de nuevo me invitaron
CENA ESTADIO
Nuestra última cena en Boston fue dentro del mítico Fenway Park de los Redsox.
Pronto os contaré todos los detalles de nuestra experiencia viendo un partido de MLB en un estadio tan famoso. Estad atentos a las redes sociales!
La comida de estadio siempre es muy básica, perritos, nachos, pizza y hamburguesa son las opciones más cotizadas y básicas, sin embargo, en este predominaban mucho los pretzels aunque nosotros no peros llegamos a probar, básicamente porque se agotaron en el puesto donde hicimos cola.
Mi chico y yo nos pedimos dos perritos, en teoría distintos pero la diferencia es que uno era más gordo que el otro, también pedimos unos nachos con queso, que básicamente eran unos nachos de bolsa con un bote pequeño de salsa cheddar y dos refrescos. El resto del team se pidió unos perritos y unas palomitas que venían acompañadas de un casco de bateador, nosotros obtuvimos ese casco cuando compramos nachos en el estadio de los Yankees en nuestra primera visita a Nueva York y aún lo guardamos, es algo muy guay y si podéis llevároslo de recuerdo a la par que comeis ni tan mal.
Como en cualquier otro estadio la comida fue cara y mala pero pasable para disfrutar de una experiencia distinta.
Aqui compartimos gastos y 2 perritos + 2 refrescos + 1 nachos nos costó 15$pp.
Comer en Boston no es demasiado caro y los tamaños de las cosas, en especial de los dulces, facilita a ahorrar compartiendo vicios.
Esta fue la etapa del viaje que creo más barata me salió ya que me invitaron a bastantes cosas y eso siempre mejora la comida y sobretodo el bolsillo.
En total con todo lo que me invitaron en Boston me gasté 32,5$ desayunando, redesayunando y haciendo 4 comidas serias.
Sin invitación comer todo eso me hubiera salido por: 73,5$ aproximadamente asique me salió bien la jugada, gracias amiguis 🙂

Regálame un dulce en mi próximo viaje
Con lo que cuesta un dulce puedes ayudarme a seguir creciendo y mejorando mi contenido 🙂
1,50 €
NO TE OLVIDES DE SEGUIRNOS EN REDES SOCIALES PARA NO PERDERTE NADA 🙂