Experiencia Cuevas de Nerja

Durante nuestro viaje de 4 días a Granada decidimos hacer una excursión a uno de los denominados pueblos más bonitos de España, Frigiliana. Por el camino, decidimos desviarnos un poco y hacer una visita a la Nerja, más concretamente a su famosa cueva.

Cuando decidimos ir no encontramos demasiada información en internet sobre como es por dentro, es decir, cuán accesible es porque recordemos que mi madre tiene una pierna regulera y que yo odio un poco los lugares con exceso de escalones, entre otras cosas. También el tema de la amplitud, no sabíamos si sería muy estrecho o no, básicamente teníamos la inquietud de si las Cuevas de Nerja eran o no para nosotras, aun así, decidimos ir a comprobarlo.

Pero como esto se trata de contar mi experiencia y todo aquello que me hubiera gustado saber previo a ir a los sitios, a continuación, os cuento cómo fue nuestra experiencia, cuánto nos costó la entrada, como llegar y lo más importante, si merece o no la pena detenerse por aquí.

La cueva de nerja

Como su propio nombre indica se encuentra en este pequeño pueblo costero de Málaga el cuál recomiendan hacer una visita pues en él se encuentra también el “mirador de Europa” un precioso lugar en lo alto de un prominente acantilado que han acomodado para la visita de los más curiosos.

La Cueva de Nerja, sin embargo, no está tan a orillas del mar sino más bien en el lado opuesto al pueblo, nosotras fuimos en coche y las indicaciones para llegar desde la carretera son excelentes, por lo que no tiene pérdida.

No obstante, si no podéis acceder con vuestro vehículo hay autobuses tanto urbanos como turísticos, así como diversas excursiones que ofrecen entre otras cosas la entrada y el transporte a la cueva.

Cuando llegas hay dos parkings para dejar el coche, uno privado del propio lugar que tiene un coste de 2 euros por aparcar que se debe abonar a la salida del recinto, pero muy importante solo acepta monedas de 1 euro no obstante hay otro fuera justo al lado que es una especie de descampado libre en el que también debes pagar un precio muy similar 1 o 2 euros, pero en esta ocasión a unos señores miembros de una asociación. Nosotros por mera comodidad para mi coche lo metimos en el parking asfaltado que ya durante todo el año está mi pobre aparcado en un descampado.


ENTRADA Y MÁS ACTIVIDADES

Nosotras compramos las entradas previamente por internet vía online a su página oficial que nos costó en total 23,5e aunque recientemente han subido levemente los precios. En su web oficial dan la opción de comprar además de la entrada un ticket para el tren turístico que permite visitar Nerja de una manera más cómoda finalizando en la visita a las cuevas. Nosotras esta opción no la cogimos, pues nuestra idea era ir después a Frigiliana y no sabíamos cuánto tiempo nos iba a ocupar.

También existe la opción de poder visitar esta cueva de manera gratuita de lunes a viernes, pero debe ser a primera hora de la mañana, es decir, a las 9:30 y no pudiendo adquirir más de dos entradas por persona ya que el número de entradas gratuitas son limitadas, concretamente ofertan 60 por día y deben adquirirse online 48h antes.

Diversas páginas ofrecen excursiones bastante completas que incluyen la visita tanto a Frigiliana como a la Cueva de Nerja, os dejó aquí y aquí algunas de ellas

Como os comentaba también es posible visitar el museo de Nerja e incluso experimentar cómo es visitar la cueva por la noche junto con el actor Miguel Joven, uno de los actores de la mítica serie española “Verano Azul” que ahora es miembro de la fundación que cuida y mantiene esta cueva. A mi está ultima opción no me atrajo nada pero bueno es una opción más que tenéis.

También es posible realizar distintas actividades de senderismo tanto desde Nerja hasta la Almijara, por dentro de los jardines del propio recinto donde se sitúa la cueva o por el jardín botánico de Nerja entre otros.


Horario, cómo llegar y OPCIONES DE TOUR

La verdad que el horario es bastante amplio, pues normalmente abren desde las 9:30 hasta las 16:30 de la tarde. El primer pase como os comentaba antes tiene hasta 60 entradas gratuitas cada día, por lo que si lo planeáis bien y con tiempo podéis entrar gratis a la cueva.

En verano el horario es algo más amplio y dura hasta las 7 de la tarde, teniendo la posibilidad de entrar hasta las 18horas, pues tienen cronometrado que más o menos en menos de 1 hora has realizado el recorrido.

Tours como tal no hay, si bien hay excursiones de colegio que se pueden programar y a los cuales si que les enseñan o cuentan algo más pero en general la visita es por libre, esto hace que no tengas que esperar para ser X personas en un grupo ni que tengas que aguantar al guía.

Nosotras fuimos por la mañana y apenas había gente.

Lo que si ofrecen en su lugar es una audio guía. Esta es gratuita y debes descargártela en tu propio móvil, a mi esto no me gustó demasiado, prefiero o creo que es mejor que den audio guías alquilables por ejemplo que vengan con cascos aunque sean de esos maluchos porque claro por muy bajito que quieras poner tu audio guía (suponiendo que eres una persona respetuosa) si te has olvidado o directamente no tienes cascos ya vas a molestar o a no enterarte bien. En la cueva hay personal que pide que no chilles y que hables bajito además de que no utilices flash pero claro el tener que ir con la audio guía en alto ya provoca ruido y que se mezclen unos audios con otros, había zonas en las que se acumulaba la gente para oír algo en particular sobre una estalactita que parecía un batiburrillo de radios intentando captar emisión pero el resto de la cueva estaba prácticamente vacía asique considero esto es un mal muy menor y tampoco es para tanto, aunque si que creo que es un gran punto a mejorar.


NUESTRA EXPERIENCIA

Nosotras como os digo fuimos en exclusividad a visitar la Cueva de Nerja, por lo que en cuanto llegamos sobre las 10:30 aproximadamente entramos. Lo primero que nos encontramos al entrar es el típico photocall en un croma verde que, posteriormente a la visita, puedes comprar ya impresa y en formato digital. Esto lo hacen (aparte de para ganar un dinero extra) porque la cueva está bastante oscura y las fotos no le hacen justicia. No es un sitio para posturear si pretendéis ir a ello, es más bien un sitio para guardar el móvil y disfrutar del lugar.

Tras el photocall, que nosotras obviamos, debes bajar unas escaleras de caracol que no tienen mucha dificultad que te adentran a la cueva posteriormente lo único que debes hacer es seguir el camino. Al principio pinta estrecho, pero no lo es en exceso. En ese momento ya empiezas a apreciar los distintos minerales de las rocas y las estalactitas, pero por el momento es una cueva más.

El camino está poco iluminado, pero bien delimitado pues aunque no es un recorrido circular en su totalidad hay zonas en las que debes entrar y salir por el mismo sitio por lo que han dividido con vayas de cuerdecitas las zonas aunque esto no implica que no puedas darte la vuelta o pararte el tiempo que consideres.

La visita es libre por lo que, dentro del recorrido establecido, lo visitas a tu ritmo. Eso me gustó bastante, porque si te agobias o no quieres subir un tramo de escaleras te lo saltas y listo, sin necesidad de que tu grupo regrese o la obligación de pasar si o sí por zonas que no te apetecen.

No obstante, quiero dejar claro que pese a que en la cueva había tramos escalonados es muy amplia, muchísimo más de lo que me esperaba. Además, al entrar con la entrada a una determinada hora la gente que hay en el interior no es demasiada, lo que te permite caminar, pararte y disfrutar sin que nadie te moleste. Por cierto, en este lugar no es preciso llevar mascarilla, lo aclaro porque aún hay sitios en los que, al ser cerrado, publico y demás lo solicitan de carácter opcional, pero lo solicitan, aquí no es el caso.

La primera gran parte de la cueva a mí me dejó fascinada porque en todo el medio de encuentra una estalactita gigante que junta techo y suelo y que es muy majestuosa, debes medio rodearla para seguir. Posteriormente hay una subida escalonada para verlo mejor.

Prácticamente el recorrido es muy corto, tras esta primera gran “sala” se encuentra una todavía mayor en la que debes bajar unas escaleras para acceder a ella y por esas mismas volverás a subir, sin embargo, a la primera parte ya no vuelves si sigues el recorrido generalizado.

Tras bajar las escaleras te encuentras por un lado un espacio super amplio, pero a su vez repleto de gigantes estalactitas. Con un recorrido también circular al final de la zona por el que puedes subir y bajar para rodear la gran pared mineral que se encuentra en la sala.

Esta gran segunda zona tiene un recorrido circular saliendo por el mismo lugar por el que entraste posteriormente hay un par de pasillitos más con los que hay que tener cuidado con la cabeza y ya finalizas el recorrido subiendo de nuevo a la tienda por otra puerta diferente a la que entramos.

Las fotos del lugar no le hacen para nada justicia y por eso entiendes el porqué te ofrecen hacerte una falsa en el photocall, aún así el precio que casi iguala al de la entrada no compensa.

Aunque contándolo ha parecido que solo había dos salas y que en 5minutos estás fuera, generalmente se tarda en verlo por tu cuenta como mínimo 50min, nosotras estuvimos más o menos una horita aunque se me hizo muy corto algo que es buena señal. Si decidís descargaros en vuestro móvil la audio guía entiendo que la visita puede alargarse un poco más si lo escucháis entera.


En resumidas cuentas, la Cueva de Nerja me fascinó, nunca había estado en un lugar así y me gustó muchísimo. Tiene varios tramos de escaleras, pero bastante sencillo incluso para una vaga como yo, también es bastante amplia y aunque es oscura se puede disfrutar bastante bien.

Sinceramente, nada que ver con la Caverna de Meramec a la que fuimos posteriormente durante nuestra ruta por Estados Unidos y que pensé que sería igual o mejor que esta de Nerja.


Regálame un dulce en mi próximo viaje

Con lo que cuesta un dulce puedes ayudarme a seguir creciendo y mejorando mi contenido 🙂

1,50 €

3 comentarios en “Experiencia Cuevas de Nerja

Deja un comentario