Consejos y Presupuesto ruta 66 – 12 días

Como ya sabéis nuestro viajazo en mayúsculas del pasado 2022 fue realizar la Ruta 66 durante 12 días junto a seis de mis amigos y, aunque me ha llevado un tiempo, he decidido haceros un super post detallado con todos los gastos básicos que tuvimos para que tengáis una idea aproximada del presupuesto que necesitaríais si vosotros también queréis realizar esta mítica ruta.

Antes de nada, deciros que, aunque fuimos 7 personas en total muchas de las cosas las sacamos antes de que se nos uniera el último integrante del team por lo que, aunque lo repetiré varias veces a lo largo del post, algunas cosas se han dividido entre 6 (coche, hotel), otras entre 7 (gasolina) y algunas son directamente un gasto individual (comida, seguros, etc.).

La idea es que salgáis de este blog con una idea aproximada de lo que cuesta viajar en un grupo de 6/7 personas y cuánto cuesta hacer la ruta 66 por cabeza, no os spoileo pero es bastante menos de lo que pensamos al inicio de la planificación del viaje.

Como siempre todo es en base a MI experiencia, lo que yo elegí hacer, comer y demás aunque compras personales no he contemplado en este post, pero tened esto siempre en cuenta puesto que si vosotros elegís un hotel más caro, un coche más barato o simplemente comer bocatas varios días en vez de ir a restaurantes podríais reducir (o aumentar) el presupuesto.

Dicho todo esto empezamos con los gastos más imprescindibles y básicos que deberéis contemplar a la hora de hacer vuestra Ruta 66 por Estados Unidos durante 12 días! Espero os ayude muchísimo.

MUY PRONTO INICIAREMOS NUEVA RUTA POR ESTADOS UNIDOS VISITANDO CIUDADES TOP!

https://www.instagram.com/viajandoconbriseida/

ESTA

El documento o visado para viajar a Estados Unidos es el principal requisito para poder entrar y por tanto el primer gasto imprescindible que hay que hacer.

Este documento es muy sencillo y ya os he hablado de él en más de una ocasión, simplemente debéis rellenar el formulario en su página oficial (aquí), pagar online y en menos de 24. generalmente os llega un email con el visado aceptado. Tiene una durabilidad de une año y debéis tener el pasaporte actualizados con una caducidad superior a 6 meses.

Nosotros tuvimos suerte y nos pillo la anterior tarifa de 14$ que te cobran al instante pero ahora (2023) cuesta cerca de los 21$, no es mucha diferencia pero todo va sumando.

Importante saber que aunque dure 1 año, si cambias de pasaporte dejará de ser válido y tendréis que renovarlo o podríais tener problemas para cruzar la aduana.    

Vuelos

Para hacer la Ruta 66 en condiciones debes empezar si o si en Chicago, punto de inicio de la ruta, y terminarla en Los Ángeles, ya que en el muelle de Santa Monica se encuentra la famosa señal de fin de ruta. Y por supuesto nosotros así lo hicimos!

Nosotros volamos con KLM desde Madrid a Chicago con escala en Amsterdam y con la misma compañía Los Ángeles – Madrid con la misma escala que fue horrible debido al cansancio, os recomiendo encarecidamente sobretodo si os pesa volver de viaje que intentéis adquirir un vuelo directo.

Los vuelos directos suelen ser un pelin más caros pero lo que te gastas de dinero lo ahorras en descanso y tiempo. Nosotros de hecho para la siguiente ruta de EEUU cogimos los vuelos directos sin pensarlo.

Los vuelos Madrid - Chicago ; Los Ángeles - Madrid nos costaron 884 euros por cabeza 

HOTELES

En cuanto a los hoteles, debo deciros que pillamos cosas bastante económicas aunque las había mucho más baratas pero con aspecto todavía era peor que los nuestros.

Con nuestro presupuesto podríamos haber cogido hoteles mejores pero teniendo en cuenta que únicamente íbamos a dormir decidimos ahorrar unos euros en alojamientos y seleccionar gama baja (aunque la había todavía más baja y económica)

A continuación os voy a poner una lista de los hoteles que escogimos durante nuestra ruta y una brevísima opinión para que os hagáis una idea de lo que vivimos, algunos hoteles merecieron la pena, otros eran aceptables y para una noche de ruta estaban muy bien pero otros .. otros mejor evitarlos.

  • Selina Chicago: de los mejores
    • La cama era nube, la habitación moderna, bonita y limpia.
    • Lo malo fue que nos cobraron 16 eurazos por habitación a modo de comisión. La más cara de todo el viaje.
    • Recomendable.
  • Super 8 St by Wyndham St Louis Nort
    • La habitación no estuvo mal, tamaño estándar con una cama cómoda.
    • La zona era muy chunga pero el parking era cercado. El empleado que hace el check no era el más espabilado de su clase.
    • No recomendable.
  • Best Western Route 66 Rail Haven
    • Las habitaciones tienen porche, típico motel de película. Muy chulo. El desayuno completísimo.
    • La puerta no cerraba y daba sensación de inseguridad.
    • El personal fue muy amable y rápido con el check in.
    • Recomendable.
  • Howard Johnson by Wyndham Oklahoma City OKC Airport
    • La habitación era grandísima y la cama muy cómoda. Además tenía piscina.
    • El empleado era lo mas lerdo del mundo. La llave no iba y no había ascensor. Todo olía a marihuana pero no estaba permitido fumar tabaco en las habitaciones.
    • Pasable para una noche.
  • Super 8 St by Wyndham Amarillo central TX
    • La cama era muy cómoda.
    • No tenía ascensor. Tampoco funcionaba la Fuente ni vendían agua en la máquina ni en la recepción.
    • Pasable
  • Days Inn & suites by Albuquerque north
    • La habitación era moderna y cómoda. Pero solo tenía 3 paredes, la cuarta era una ventana gigantesca que apenas aportaba intimidad la cortina chustera que había.
    • Nos encontramos a un muchacho fumando crack en el ascensor.
    • Pasable
  • Deluxe Inn (en Seligman)
    • No hicimos check in y las habitaciones eran enormes.
    • Típico hotel de Carretera de película muy chulo.
    • Algunas habitaciones estaban hiper sucias de no barrer en semanas. Tampoco tenía opciones de desayuno ni vimos personal.
    • Pasable. Para una noche no está mal, lo mejor el pueblito en el que se encontraba.
  • Excalibur (en Las Vegas)
    • La habitación era enorme y cómoda. El hotel una pasada aunque no tenía opciones de desayuno incluidas, si había restaurantes dentro del hotel.
    • El check in fue un cristo, 1hora esperando. Y muy pocos ascensores para tantas habitaciones.
    • El parking se pagaba aparte 16$. Pero con el pago del parking tenías acceso a todos los parkings del grupo hotelero.
    • Pasable. Y recomendable si obviamos el horroroso check in.
  • Super 8 St by Wyndham Los Angeles Downtown
    • La habitación era gigantesca y la cama amplísima.
    • No tenía desayuno aunque “venía incluido en el precio” y la zona no parecía demasiado segura. El parking pequeño y estrecho para el tamaño de los coches. Fue muy caro para lo que era. Lejos de cualquier sitio caminando.
    • No recomendable.
Briconsejo: reservar los hoteles con una tarjeta libre de comisiones como Revolout os ahorraréis comisiones abusivas. 

Como para este post solo tengo en cuenta 6 personas, deciros que nos dividimos en tres habitaciones en todos los hoteles a los que fuimos. Dos habitaciones con camas de matrimonio y una con camas individuales, estas últimas tendían a ser algo más caras que las de matrimonio no mucho pero si un par de euros que siempre van sumando.

Por otro lado, he de comentaros que salvo el hotel de Las Vegas y el de Chicago todos tenían incluido el parking por lo que es un extra no tener que pagar de más así mismo muchos incluían desayuno aunque en pocos lo aprovechamos ya que teníamos que salir temprano para aprovechar el día y acabábamos desayunando en carretera.

En total estos hoteles nos costaron 2288 euros que entre 6 personas se nos quedó en 381. La faena fue el tema comisiones, que incrementó bastante el precio, llegando a costarnos 50euros más por cabeza.
Teniendo esto en cuenta, en total en hoteles YO me gaste 431e aproximadamente con comisiones incluidas

COMIDA

Para este apartado escribí todo un post dedicado a todos aquellos lugares donde paramos a comer durante nuestra ruta. Allí os contaba dónde paramos, qué pedimos un poco en líneas generales y más detallado lo que me pedí yo en concreto, así como todo lo que yo pague.

Si lo habéis leído sabréis que no soy de la que más comió, aunque aproveche los desayunos de los hoteles para ahorrar un poco, pero tampoco fui la que menos comió o gastó pues varios amigos decidieron ahorrar un poco más saltándose alguna que otra cena o compartiendo platos.

Considero que en mi caso no pase hambre por ahorrar, ni despilfarre a lo tonto por probar más cosas de la cuenta, considero que lo que me gasté fue algo nivel estándar y básico que de media gastaría cualquier persona en un viaje.

Así mismo no he contado el guarreito y tontunas que comprábamos en las gasolineras, pues es algo más personal y en esto si que es imposible que la cantidad de chuches que yo compré se asemeje a la cantidad de guarreo que compraría otra persona mas que nada porque simplemente en mi team de 7 ninguno nunca coincidimos comprando aunque si compartíamos para poder probar mas cosas.

Tened en cuenta que las propinas son altas y en muchos sitios obligatorios y eso es lo que más duele y más en cuenta a la hora de pedir debéis tener.

Fuera como fuera tras hacer el cálculo incluyendo tasas y propinas mi gasto total fue de 295e. 

COCHE

En el post general de la Ruta 66 os conté que acabamos yendo con 2 vehículos, pero para este apartado únicamente tendré en cuenta uno de ellos. Básicamente porque yo personalmente solo pagué la reserva de un único coche cuando planificamos el viaje, posteriormente cuando el último miembro se apuntó al viaje él se costeó de manera integra el segundo por lo que no nos supuso un extra a los demás.

Dicho esto deciros que estuvimos dando vueltas por todas las páginas habidas y por haber para conseguir una furgoneta grande donde poder ir todos cómodos y amplios pero en la reunión general que hicimos cuando sacamos el viaje, mis amigos declinaron está opción por ser algo más cara. Yo a día de hoy, la hubiera cogido y más si llegamos a saber que seríamos uno más puesto que probablemente nos hubiéramos ahorrado un coche pero a toro pasado siempre es más fácil hablar por lo que lo que aunque no estuvo mal aquella elección en su momento dadas las circunstancias.

El tema de los coches varía mucho en función del número de personas que vayáis y el estilo de coche que escojáis. Nosotros pillamos un Chrisler Pacifica que tenía 7 asientos aunque un maletero algo flojo para 7 maletas grandes. Por suerte, time a todos mis compañeros y salvo yo todos llevaron maleta de mano que cabían perfectamente.

El coche, alquilado a través de la Web de Autoeurope que nos redirigió con Thrifty nos costó en total 1980euros es decir 330e por persona 

GASOLINA

En cuanto a la gasolina nos gastamos poco teniendo en cuenta que hicimos cerca de 8mil kilómetros y que pagamos la gasolina de 2 coches, de los cuales uno de ellos lo tuvimos que cambiar por otro que prácticamente al arrancar ya había que volver a repostar.

Los dos coches que llevábamos al inicio eran la Pacifica que gastábamos cerca de 60$ al día y un Nissan que no llegaba a 40$ es decir unos 100$ al día. Cuando cambiamos la pacifica por el V8 esto aumento un poco más al igual que el precio de la gasolina que en la parte oeste del país cada vez era más cara. Los últimos días acabamos pagando entre 80 y 60e por vehículo, es decir, unos 140e al día.

En total, aproximadamente nos gastamos algo más de 1200euros en gasolina que por cabeza fueron menos de 172e nada mal la verdad. 

Otros gastos

Además de los gastos imprescindibles: Vuelo, coche, hotel y comida, hay muchos más gastos a tener en cuenta. A continuación, os dejo tres grupos de cosas en lo que nosotros gastamos.

1. Excursiones

En cuanto a las excursiones no gastamos demasiadas y variamos un poco entre unos y otros pues no todos hicimos las mismas cosas. Si habéis leído el post de la Ruta 66 sabréis que fuimos a una Caverna, al Cayon X o a Disparar entre otras cosas, de todo lo que hicimos considero que las del Gran Cañon son si o sí deben ser imprescindibles en vuestro viaje realizando la Ruta 66 y que, por tanto deberías contemplar a la hora de presupuestar vuestro viaje.

Algunas de las excursiones que hicimos o recomiendo hacer con su presupuesto aproximado

  • 360 Chicago: mirador 27 – 32$ que puede salir por 1 consumición desde el Bar The Signature room at the 95th. que se encuentra en el mismo edificio
  • Skydeck Chicago: mirador 21 – 33$ . Nosotros por tiempo no subimos a ningún mirador pero quizá el precio anda desorbitado.
  • Grand Falls: gratis, entorno natural sin restricciones.
  • Cavernas de Meramec: 26$ yo esta excursión sinceramente no la recomiendo y de saberlo me la hubiera evitado. Donde este la Cuerva de Nerja que se quite esta caverna jaja
  • Old town museum (Elk city): gratis la parte al aire libre y 5$ la exposición interior de la tienda de regalos.
  • Cayon X: esta excursión rondó entre los 62 y los 50euros (si leéis el post entenderéis el porqué de esta diferencia)
  • Cañón del Antiope: alternativa al anterior que nosotros no hicimos pero que sus precios rondan entre los 80 y los 150e
  • Entrada al centro de visitantes del Gran Cañon: 26$
  • Entrada al mirador de la Curva de la Herradura: 10$ por coche, aquí lo que se paga es el parking pero no puedes ir de otro modo que no sea en coche o en bus turístico.
  • Montañas de Paria: gratis pero complicado acceso si no vais atentos
  • Disparar en las Vegas: desde 100e hasta lo que te quieras gastas dependiendo de las armas, condiciones y demás servicios que quieras contratar.
  • Warner Broos Tour: desde 62$ a 100 en función del pack que elijas y la página por la que lo reserves. Yo, pese a ser afiliada de civitatis, recomiendo cogerlo desde la web oficial que es más barato.
  • Entrada al Observatorio Griffind: gratuita (en 2022 era imprescindible el uso de mascarilla para entrar)

Las excursiones son opcionales y cada uno elige lo que considere mejor pero fácilmente puedes gastarte entre 100 y 300euros en excursiones y actividades.

2. Seguro de salud

Para viajar a Estados Unidos, donde la sanidad no es pública ni universidad, es súper importante llevar un seguro de viaje o salud que de hecho pueden hasta pedirte que lo acredites en tu entrada al país y denegartela sino lo llevas.

Yo no dispongo de ningún seguro privado que me cubra a nivel internacional por lo que contrate uno, concretamente el de Iati que contrate anteriormente cuando viaje a Nueva York la primera vez y a Japón y muy probablemente lo volveré a contratar para la nueva ruta.

Recomiendo esta pagina porque tiene varios modelos de precio en función de las necesidades que quieres cubrir, según los días y demás. Pudiendo contratar planes básicos y más baratos desde 14e hasta los mas completos de 60 o 70.

Yo personalmente siempre que lo he adquirido he cogido en función de los días el plan básico, no el más barato de todos pero de los más asequibles rondando los 30-40e. los 10 días

Como os digo nunca he tenido que usarlo pero nunca está de más y os lo pueden pedir en el aeropuerto así que elegid bien y no escatiméis demasiado por si acaso que luego sino es un buen palo.

3. SIM datos ilimitados

Al contrario que con el seguro de salud, si que mi tarifa de datos de España me daba cobertura en EEUU, actualmente tengo una ilimitada con Vodafone y aunque la calidad fue bastante pésima, porque hubo tramos en los que no tenía ni 3G, no me arrepiento de no haber contratado un proveedor externo a mi compañía de teléfono.

Advertiros que la red en Estados Unidos es malísima y si hacéis un viaje de estas características por mitad de la nada peor aún, así que si sois adictos a las redes desconectareis mucho a la fuerza o tendréis que compraros una SIM nueva.

Briconsejo: si vuestra compañía no os da demasiada cobertura descargar siempre mapas sin conexión para evitar perderse! 

Mis acompañantes sin embargo, decidieron comprarse tarjetas SIM especiales con cobertura internacional en España para no perder tiempo comprando nada allí.

Varios de ellos compraron en Vodafone pero su servicio y calidad fue muy parecido al mío, así que para hacer la ruta 66 no lo recomendaría demasiado, en las ciudades grandes ya fue otro cantar y estuvo bastante bien. Aún así les costó entre 19 y 27e un mes completo con limitación de GB, sin embargo, habia tarifas más completas de multiples precios.

Otros compraron la tarjeta HolaFly de datos ilimitados con cobertura en el gran cañón que viene como opción extra y que por supuesto era más cara, pero tuvieron cobertura y red en el 100% del recorrido fue la mejor opcion de todas.. Esta les costó en torno a los 50e 15dias, el precio iba en función de los días.

Pequeño dato informativo, la tarjeta HolaFly ahora solo emite E-Sim por lo que aunque estuvo genial el pasado año para la nueva ruta 2023 no la hemos contratado por desconfianza e incompatibilidad. Aun asi para la Ruta 66 en mitad de la nada fue la mejor opción. 

TOTAL EN EL VIAJE

Teniendo en cuenta todo lo anterior aquí os dejo un resumen del total que tanto yo como me team nos gastamos haciendo la increíble ruta 66 por Estados Unidos!!

En total YO me gasté en vuelo+comida+coche+gasolina+hoteles unos 2062e* y que creo es lo mínimo que una persona puede gastar viajando dignamente.  
*sin tener en cuenta comisiones extra. 
Por otro lado, un grupo de 6 personas puede dejarse 10604e en vuelo+hoteles+gasolina+coche, dándose un viaje digno y bueno. Es decir, unos 1767e por persona pudiendo ahorrar algo más en moteles por ejemplo.
Luego aparte tener en cuenta la comida, comisiones y excursiones.

En resumen hacer la Ruta 66 recorriendo Estados Unidos de punta a punta 12 días sin privarse de nada y sin tampoco derrochar a lo loco puede salirte fácilmente por 2mil euros. Algo que considero no está nada mal.

Espero haberte ayudado y que tengas más claro el presupuesto inicial que hace falta para pegarse un viajazo como el nuestro sin privarse de nada y disfrutando al máximo!


Regálame un dulce en mi próximo viaje

Con lo que cuesta un dulce puedes ayudarme a seguir creciendo y mejorando mi contenido 🙂

1,50 €

Un comentario en “Consejos y Presupuesto ruta 66 – 12 días

Deja un comentario