SUR DE ISLANDIA, qué ver y hacer en 3 días.

Como ya os he ido contando, nuestro viaje, que comenzó en Noruega e hizo escala en Vilnius, llegaba a su destino final y más esperado : Islandia.

La idea de visitar Islandia es algo que siempre ha estado en nuestra lista de deseos pero que no esperábamos cumplir tan pronto y pese al poco tiempo ha superado todas mis expectativas y por supuesto, en un futuro espero volver.

Por razones económicas y educativas (inicio de clases) no podíamos quedarnos más días, asi que preparé un itinerario que nos permitiera ver muchos imprescindibles en pocos días, por lo que nos centramos en visitar la parte sur de la Isla.

Aterrizamos en Reykiavic a eso de las 11 y poco de la mañana pero diversos problemas con el alquiler del coche nos retrasaron bastante la mañana, por lo que empezamos la ruta planeada algo más tarde de lo previsto.

En esta ocasión alquilamos el coche en Nordic Car Rental una compañía mas que nefasta y que no recomiendo para nada la verdad, nos dieron un coche con bastantes desperfectos, desde un faro roto hasta varios agujeros en la luna delantera. Nos obligaron a pagar un extra de traslado del aeropuerto a la tienda porque no tenían puesto dentro del aeropuerto. MUY MAL, ya sabéis que siempre soy muy sincera en cuanto a recomendaciones y a mi opinión y sin duda esta agencia no os la recomiendo.

Decidimos hacer la compra en un supermercado cercano, porque nuestro plan en este viaje ha sido ahorrar el máximo en comida y evitar restaurantes. Comimos cerca del supermercado algo calentito y nos pusimos en marcha hacia nuestro primer imprescindible del viaje.


Nuestra primera parada fue el Parque Nacional del Pingvellir, estuvo bien para ser la primera parada porque fue lo mas “normalito” por así decirlo dentro del parámetro de que estábamos en Islandia y el listón estaba alto. Considero que cuando realmente es impresionante este parque debe ser en invierno, es decir, nevado y todo congelado. Cuando fuimos en Octubre todo era de un color mas otoñal y pese a ser inmenso seguro que su esplendor lo da estando nevado. Dedicimos caminar un poco por allí, esta bastante bien para caminar ya que tiene rutas de varios kilómetros.

Nuestra segunda parada fue le Geysir, el parking al contrario que el de el resto de lugares es gratuito y tiene hasta una cafetería. En el lugar hay varios Geysir nosotros fuimos hasta el más emblemático y nos quedamos un buen rato admirándole, pudimos verlo en erupción unas cuatro veces más o menos y es que es un hecho que se te queda en la retina y quieres volver a apreciar mil veces. Me fascinó la verdad, no podeis ir a Islandia y no ver esta belleza natural.

Por último, nos perdimos un poco para llegar y nos saltamos una parada sin apenas darnos cuenta. Pero continuamos hasta la última parada fijada en el día, el cráter Kerid.

Cuando llegamos parecía una pequeña montañita pero al empezar a subir fue como cada vez mas y mas impresionante la visión del cráter con ese pequeño lago en su interior, el color era demasiado ideal, y aunque en las fotos no se aprecia bien, de verdad que era precioso, y mucho mas profundo de lo que parece.

Nosotros dimos la vuelta tanto por arriba como por abajo, deciros que el acceso es super sencillo, el parking que es de pago empieza justo en la cuesta para iniciar la visita. Esta cuesta no es nada exagerado y merece la pena. Otra visita super obligada.

Después de visitarlo se nos hizo de noche asi que condujimos hasta Selfoss, donde pasaríamos la noche en una habitación que habíamos reservado en un bed and breakfast algo siniestro.

Y esa noche fuimos con poquísimo éxito a buscar auroras, el tiempo que nos estaba haciendo estaba siendo horrible asi que no tuvimos demasiada suerte, pero la experiencia fue muy muy divertida 🙂


*Briconsejo sobre el alojamiento: dormir a lo largo del camino para no perder demasiado tiempo en los desplazamientos. En Islandia tienen la costumbre de descalzarse en la entrada asi que no olvidéis llevaros unas zapatillas o unas chanclas :)

  • Itinerario primer dia
    • Parque Nacional de Pingvellir
    • Gullfoss
    • Geysir
    • Kerid
    • Gullfoss
    • Dormir en Selfoss

SEGUNDO DÍA,

En nuestro segundo día decidimos ir a ver cascadas. Empezamos por la de Gullfoss que como habréis notado la he incluido en el itinerario del primer día pero no fuimos ese día, como siempre el primer día vas mas verde y nos perdimos un poquito, pero no queríamos saltarnos el itinerario asique pese a todo retrocedimos el segundo día he hicimos una parada añadida.

La cascada de Gullfoss fue IM-PRE-SIO-NAN-TE no me hubiera perdonado habérnosla saltado, el día comenzaba fuerte y estaba orgullosa de la decisión de ir. Me encantó de veras a pesar de que el día estaba gris y nos llovía cada dos por tres.

De nuevo el parking no era gratuito pero tampoco excesivamente caro y menos siendo tres personas. Otra cosa buena es que los parkings estan prácticamente a escasos metros de los lugares de interés. Y por el camino habia varios miradores donde apreciar la cascada.

Seljalandsfoss fue nuestra segunda parada, es una cascada preciosa, bueno y ¿cuál no?. Esta enorme cascada se puede rodear por su interior, es impresionante “entrar” dentro de una cascada por primera vez. Para rodearla al inicio y al final hay unas escaleras pero por el medio es parte natural y casi llegando al final hay que medio escalar una pared de piedra con la ayuda de una cuerda, cuando lo ví a lo lejos solo quería evitarlo y darme la vuelta, pero ya era tarde para mí, sin embargo, el tramo de “escalada” es muy cortito y fácil incluso para gente cagona como yo. Asi que no podéis saltaros esta parte de la visita.

Una vez dada la vuelta hay una pequeña caminata en la que te puedes encontrar un paraje precioso con varias cascadas en el camino muy cuquis y chiquititas.

New Generic

Desde allí fuimos a otra cascada, la de Skógafoss, una impresionante (sé que uso mucho ese adjetivo, pero es el adjetivo que con diferencia define a Islandia) Es una cascada gigantesca, aunque no tan grande como la de Gullfoss. Esta cascada se ve de lejos pero la parada y el acercarse es OBLIGATORIO, además su parking es gratuito.

Tiene un mirador en lo alto pero llegar allí es más cansado. Las escaleras son bastante altas si eres de estatura media tirando a bajit@ y la gente bajaba reventada, y yo -que aprendo de mis experiencias- decidí no subir en cuanto empecé a sospechar que volvería a perder un pulmón, en cambio, mis aventureros compañeros subieron hasta el mirador, allí solo hay aparte de las maravillosas vistas, un sendero que continua el cauce previo a la cascada.

Desde allí fuimos al mirador de Dyrhólaey, para llegar hasta el mirador la carretera es algo difícil debido a las curvas estan en suma pendiente y a que apenas cabe un coche, sin embargo merece la pena subir.

Desde este mirador se ve toda la playa de Vik que traza una línea casi perfecta entre el mar y la arena negra. El acantilado deja unas vistas imborrables no solo de la playa si no también de su arco volcánico. Es el punto más austral de esta parte de la Isla.

No lo considero un imprescindible pero sí un punto que merece mucho la pena visitar, eso si tened mucho cuidado con el viento en esta zona alcantilada.

Por último pasamos por el pueblecito de Vik y nos fuimos al que hasta la fecha ha sido el mejor Hostel que hemos estado, concretamente el Nicehostel Seljaland a los pies de una cascada en un entorno precioso, la verdad es que si vuelvo al sur de Islandia sin duda volveré a alojarme aquí.


De igual modo que en el “resumen” anterior a continuación en nuestro itinerario del segundo día os añado el avión abandonado de Vik al que nosotros no fuimos por falta de ganas y tiempo siendo sinceros, ya que estaba a 7kilometros del parking andando y el viento era demasiado fuerte asique perdimos las ganas de ir a verlo. Aún así lo tenia apuntado y lo considero una parada alternativa curiosa.


  • Segundo día
    • Seljalandsfoss
    • Skógafoss
    • *Solheimasandur plane wreck*
    • Dyrhólaey
    • Reynisfjara Beach
    • Vik
    • Dormir en Sudurland


TERCER DÍA

En nuestro último día teníamos pensado visitar el volcán Thrihnukagigur, sin embargo, leí muy mal porque creía que la entraba eran 30 euros y no, la entrada al volcán media hora, una sopa y un paseo que es lo que incluye la visita costaba casi 300euros. Y obviamente no teniamos tanto dinero asi que tuvimos que improvisar.

Decidimos visitar la Playa negra de Vik, la habíamos visto en el acantilado pero no habíamos pisado esa arena negra, asi que allá que fuimos. La verdad es que el oleaje estaba fuerte porque el tiempo era bastante malo y la marea se trago a algunos turistas que temerosos se hacían fotos en una pequeña cornisa rectangular, por favor, tened cuidado, por una foto no merece la pena ponerse en riesgo, aunque solo acabes empapado con ese frío ya es algo peligroso.

Como hacia muy mal tiempo decidimos irnos ya para Reykiavik y disfrutar de la ciudad.

En Reykiavik nos alojamos en el hostel de una pareja de ancianos con dos perretes ideales que nos animaron la estancia allí 🙂

Comenzamos yendo directos a “Asgard” quiero decir la Iglesia de Hallgrímskirkja, la cual es gigantesta pudiendo verse hasta a más de 20km de distancia a la redonda y es una pasada. Aunque el viento nos arrastraba pasamos un buen rato admirándola y fotografiándola desde diferentes ángulos. Su entrada es de pago y se puede subir hasta su torre.

Desde allí caminamos hasta el Viajero del Sol callejeando por las calles, la verdad que este monumento en forma de barco es bonito, me gustó. Caminamos por el paseo hasta el Harpa, la ópera de la ciudad que me pareció muy común, parecida a otros edificios modernos, aunque su interior con espejitos es muy bonita.

Por último como hacia bastante frío decidimos comprar souvenirs y hacer un poco de tiendeo por la ciudad hasta la hora de la cena, donde por fin después de varios días cenaríamos en un restaurante.

  • Tercer día
    • Playa negra de Vik
    • Reykiavik
      • Hallgrimskirkja
      • Viajero del Sol
      • Harpa
      • Tiendeo por Reykiavik

LA VUELTA A CASA: fue caótica, hicimos una horrorosa escala en Viena, donde listos nosotros decidimos quedarnos en el aeropuerto porque “eran pocas horas” y otra lección que aprendí -JAMÁS duermas en un aeropuerto- porque fue una noche de las más incomodas que he vivido y eso que he dormido en más de una ocasión en la calle. Llegamos a España los tres enfermitos.


En resumen Islandia es IMPRESIONANTE y quien diga lo contrario miente, mires donde mires hay belleza natural y muchos animales contra el viento super achuchables 🙂 Creo que es un viaje que hay que hacer en coche para poder disfrutarlo en condiciones. Cada detalle cuenta y cada camino sorprende. Sin duda, junto con Japón, es un viaje que repetiría sin dudarlo.

Regálame un dulce en mi próximo viaje

Con lo que cuesta un dulce puedes ayudarme a seguir creciendo y mejorando mi contenido 🙂

1,50 €

8 comentarios en “SUR DE ISLANDIA, qué ver y hacer en 3 días.

Deja un comentario