Experiencia: WARNER BROS STUDIOS, L.A.

Nuestro viaje recorriendo en coche Estados Unidos haciendo la ruta 66 finalizó en Los Ángeles, donde pasamos unos días intensos. Entre todo lo que hicimos pasamos una mañana de lo más entretenida en los Studios Warner Broos.

A continuación, os cuento cómo fue la experiencia de acudir al Warner Broos Studios, todo lo que vimos e hicimos, el tour que escogimos y demás información para que consideréis si os renta vivir este tipo de experiencias o si, de lo contrario, descubrís que para vosotros no merece la pena gastarse el dinero en ello.

Comienza la aventura

Como ya sabéis en nuestro segundo día por L.A fuimos a pasarlo de cine, literalmente. Debéis saber que en LA se han rodado cientos de películas y series famosas, provocando que haya varios estudios de cine y televisión en la ciudad además de varios parques de atracciones. Casualmente la franquicia de entretenimiento favorita de mi chico y la mía (DC comics y Harry Potter respectivamente) han sido puestas en la gran pantalla a través de la compañía Warner Broos, por lo que no podíamos estar allí y no ir a visitar los estudios donde se grabaron muchas de nuestras pelis y series favoritas.

Las entradas

Lo primero que debéis tener en cuenta es que las entradas vuelan.

En nuestro viaje por Estados Unidos haciendo la Ruta 66, inicialmente íbamos a ser 6 y, como os cuento en aquel post, empezamos a planearlo enserio (reservando cosas y comprando billetes) en abril, para que os hagáis una idea en abril tan solo pudimos comprar 4 entradas y eran las últimas que quedaban en su página oficial para ese día que nosotros fuimos que era JULIO osea dos meses antes y apurando.

Obviamente en las páginas de excursiones programadas habituales como Civitatis o Get your guide aún quedaban entradas, pero claro estás páginas siempre son algo más caras que en la oficial. Cuando el séptimo miembro se añadió al viaje, ya no había ningún hueco para hacer el tour en español para ese día y hora. Así que os recomiendo encarecidamente que si tenéis la convicción de que queréis ir las compréis prácticamente a la par que el billete de avión o más adelante en las otras páginas ya que solo compráis la entrada porque el tour es exactamente el mismo y os lo dan las mismas personas que trabajan en el Studio Warner.

Compramos las entradas como os digo desde su página oficial, desde la cual podéis observar distintos tipos de entradas con distintos precios, pues cada paquete varía entre sí. Nosotros cogimos el Studio Tour Spanish que duraba 3 horas.

Nuestra entrada ponía que podías acceder al parking por un precio fijo de 15$ que entre 4 no está nada mal así que como teníamos dos coches, los que no hicieron la actividad se llevaron uno y nosotros nos llevamos el otro y lo dejamos en el parking.


Llegada a los Studios

Cuando llegamos metimos el coche al parking, cada planta estaba diferenciada por colores y personajes de los Looney Toones, los cuales también estaban en los botones del ascensor para que no te perdieras.

Al llegar nos encontramos con un hall enorme dividido como en 4 zonas, una cafetería en la cual había una versión gigante de la copa de los tres magos, con la que obviamente me saque una foto. La tienda que chumeteamos antes y después del tour pero que no consiguió encandilarnos demasiado, los baños que lo resalto porque tenían productos de higiene femenina a disposición de quienes lo necesitasen de una manera totalmente gratuita y fue algo que me llamó la atención porque no es algo que se suela ver y, por último, el acceso al tour.

Como es habitual llegamos con bastante antelación por lo que nos tiramos un buen rato en la tienda que tenía de todo, pero nada espectacular que no hubiéramos podido comprar en otras tiendas o no hubiéramos visto antes, además que como era de esperar era carilla. Lo que más me gustó fueron unas chaquetas estilo bomber de Batman y Superman pero que casualmente de Wonder Woman no había ese estilo sino uno más pegado y femenino, me pareció algo feo porque en el baño ya os digo que lo tenían todo como super bien montado, había incluso un baño para aquellas personas que consideran no tener genero peeero luego en la tienda todo era de hombre o de mujer, y claro la chaqueta de WW no era el mismo estilo masculino de las otras que tanto molaba. Entiendo que eso no depende de ellos como tal o no al menos al 100% pero me chirrío un poco tanta inclusividad por un lado y tanta diferencia por otro.

También añadir que lo que más había en la tienda era ropa, sobre todo de series pequeñitas como Ted Lasso por ejemplo (serie que os recomiendo mucho) que me encanta, pero no había probadores, entonces claro gastarte 25$ por una camiseta que puede que no te quede bien y que no puedes luego devolver es algo arriesgado, te lo podía probar por encima de la ropa, pero no es lo mismo.

Tras esta crítica deciros que en realidad la tienda molaba mucho, pero las expectativas que llevaba eran altas y me faltaron muchas cositas. Aun así de no haber sido tan cara alguna tontuna hubiera caído.


Si vosotros también queréis hacer un Tourpor los Studios Warner os dejo aquí y aquí varias opciones interesantes!

¡Comienza el tour!

Tras cotillear la tienda fuimos de cabeza al inicio del Tour, primero debes pasar como un control en el que te escanean la entrada y posteriormente entras a una sala enorme en la que te cuentan un poco la historia del cine, hay carteles de películas extra famosas, algún objeto ya cuasi reliquia que apareció en alguna escena famosa, un panel con imágenes de dibus y entre medias hay como casitas y el famoso tanque de agua de los Studios Warner. Si os fijáis bien descubriréis que esas “casitas” en realidad son algunos de los edificios del Studio y que os encontráis sobre un mapa del lugar. Allí nos hicieron esperar un poco pero, aunque estábamos impacientes, no me pareció demasiada espera.

Llegó la hora y nos empezaron a llamar no por nombre si no por tour, -Tour en Chino por aquí, -Tour en ingles por acá y así hasta el de castellano que era el nuestro. Ahí si tuvimos que esperar bastante y comenzamos más tarde de lo indicado porque tras llamarnos y dividirnos por grupos nos pusieron en fila en un pasillo, ese rato fue más incómodo porque no se podía hacer nada más que esperar y el tiempo pasaba.

Cuando termino la espera nos introdujeron a todos los grupos en una misma sala de cine ordenados por filas y nos pusieron un vídeo en el que Ellen DeGeneres. Contaba un poco sobre los Studios, algún dato curioso y demás. Esa misma semana habían anunciado la no renovación de su programa por lo que si vais supongo habrán renovado al famoso que da la charla en el vídeo. Después de un par de minutos después nos pusieron otro video hiper espectacular que me flipó, lo hicieron uniendo escenas de distintas películas más viejas con más nuevas pero que cada escena casaba con la siguiente de una manera espectacular, no sé a mí me gustó muchísimo, mis dieces para el que lo realizó. Ambos vídeos eran en inglés, pero estaban subtitulados al castellano.

Terminado el video de introducción se presentaron los distintos guías y cada grupo se fue por su lado. Los grupos no eran grandes, el nuestro por ejemplo cabía en un minicarrito de esos que parecen de golf, no recuerdo cuantos éramos, pero no llegábamos a 10 y eso que nosotros ya éramos 4.

Primero nos dieron una vuelta en el carrito explicándonos qué clase de proyectos se estaban llevando a cabo y qué equipo había en cada edificio, por ejemplo, la gente de postproducción. Después aparcamos en una calle estilo neoyorquino que sirve de escenario para grabar múltiples escenarios exteriores, nos explicaron un poco como cambian esa misma calle para que parezca diferente, algunas de las películas en las que la podemos reconocer y poco más. Tras caminar y entrar en uno de los pocos locales de la calle que están creados, porque lo demás prácticamente era todo fachada, nos montamos de nuevo en el coche y paseamos por escenarios exteriores mientras nos seguían explicando un poco el lugar y algunas de las pelis o series donde esos decorados habían aparecido, algunos de ellos tan famosos como Argo o LaLaLand.

Posteriormente nos llevaron a la fuente donde se grabó la famosísima serie de Friends frente a a la que habían colocado una réplica del sillón y podías hacerte fotos. Una vez realizada la foto que estuvo muy bien organizado, la gente en fila el guía te hacía la foto free y para el bus de nuevo, 2 minutos pim pam como a mí me gusta, seguimos con la visita por los diferentes stages. Por supuesto paramos en el que grabaron Friends y Big Bang Theory pero no entramos en ninguno de ellos, también por el camino pudimos ver distintas placas de aparcamiento reservadas y carritos de golfs de series que se estaban grabando en ese momento como El pequeño Sheldon.

Donde sí entramos fue en el stage de This Is America, aquí sí que no pudimos hacer fotos ni nada, dentro del stage había varios escenarios como dos casas una que recreaba toda la primera planta de la casa tanto por dentro como por fuera y otra que solo recreaba el porche de una casa en la playa. Nadie del grupo había visto esta serie por lo que, aunque nos medió spoileo algo de la nueva temporada nadie hizo mucho caso al guía. Dimos una vuelta entre el atrezo que era prácticamente 100% real salvo alguna cosa, nos enseñó como la magia del cine juega con los focos y los fondos para hacer diferentes horas del día y demás, la verdad estuvo super bien todo lo que nos contó.

Dimos con el cochecito una vuelta más y llegamos al final de la parte guiada. El coche nos dejó en una parte en la que había una tienda de regalos bastante grande mucho más chula que la principal porque había partes que emulaban ser escenarios de Friends, también había un café para comer o beber algo con la fachada obviamente del café de Friends porque otra cosa no, pero si eres fan de Friends o de The Big Bang trae dinero porque no vas a poder resistirte, prácticamente esta parte estaba hecha para sus fans.

También había una exposición con posters y trajes de múltiples películas, algunos bocetos y demás objetos famosos. También había distintos sets donde poder hacerse fotos, en esta ocasión no eran gratis y te daban una tarjetita con un QR para que luego pudieras verlas y comprarlas si así lo querías pero esto sería casi al final del Tour.

Este espacio, incluido la tienda y la cafetería era de duración libre, podías estar el tiempo que quisieras después tenías que coger otro mini coche que pasaba a por gente cada 10minutos, que nos llevaría hasta el lugar más esperado por mí.

¡¡La exposición de Harry Potter y DC Comics!!

Nos montamos en el coche que nos llevó a las exposiciones importantes (sin minusvalorar lo demás) nada más bajar se nos abrió la puerta y nos adentramos en un pasillo super chulo donde había posters gigantes de la Justice League y un gran logo de DC al final que auguraba lo que se venía.

La parte de DC fue la primera y fue espectacular, tenían un mini stand para cada héroe, estaban expuestas las alas de Wonder Woman, la capa de Superman, el tridente de Aquaman, varios batmóviles y todos los trajes de la Liga de la Justicia. Además de una mesa interactiva donde poder crear tu propio superhéroe y ver las virtudes y debilidades de los actuales. Estaba super bien montado. Por supuesto también estaba un stand dedicado a la última película de Batman, donde tenían expuesto el batmóvil y la moto de Selina, así como los trajes de ambos. Una pasada la verdad.

Por último, llegó mi parte favorita, Harry Potter. Al inicio tenían un pequeño stand dedicado a las nuevas películas de Animales fantásticos, después te adentrabas en el mundo de Harry Potter, podías entrar en la alacena bajo la escalera, hacerte fotos entre un trillón de cartas de Hogwarts que entraban por la chimenea, sentarte bajo el sombrero seleccionador que te decía tras mucha meditación a qué casa estabas destinado a ir, a mí me tocó Hufflepuff algo que ya sabía pues es mi casa de siempre. Podías también cambiar de tiesto a las mandrágoras, algo que ya hicimos cuando fuimos a la exposición de Harry Potter en Madrid. Y en general mil cosas más.

También había expuestos diversos objetos e incluso el coche volador en el techo, estuvo muy guay aunque en cuanto a objetos y demás la exposición de Madrid tenía mucho más contenido, aunque tiene sentido debido a que en los Studios tan solo había unas cuantas salas, mientras que en Madrid tenían todo un pabellón. De animales fantásticos había menos pero también había alguna cosita como la maleta de Newt Scamander.

Había muchas cosas interactivas con las que pasar un buen rato, podías montar en escoba e incluso en el batmóvil pues había una zona en la que las franquicias se mezclaban y podrías tanto doblar a Batman como grabarte haciendo movimientos como si fueras Dobby. También enseñaban trucos de la magia del cine, como el hecho de que para que parecieras un enano o un gigante las mesas de comedor se componía de varias de distintos tamaños dejando un efecto visual increíble.

Una vez hecho todas las fotos que quisimos, visto y disfrutado de todo lo que nos ofrecían, decidimos que era hora de marcharse, aunque no queríamos. Debo deciros que nadie nos echó, una vez el tour finalizó en la cafetería de Friends todo era tiempo libre que te autogestionabas, no había nadie midiendo los tempos y tu grupo desaparecía, por lo que fue genial poder ir a tu ritmo, eso nos permitió ir rápido en zonas que nos interesaban poco y remolonear más en las que sí.

Si vosotros también queréis hacer un Tourpor los Studios Warner os dejo aquí y aquí varias opciones interesantes!


En resumidas cuentas, ME ENCANTÓ sobre todo la parte final de Harry Potter y DC, fue sin duda lo que más disfruté junto con el video de presentación que me pareció una maravilla.

Considero que es una visita imprescindible si sois fans de alguna de estas dos grandísimas franquicias o si sois fans de The Big Bang Theory o Friends, si simplemente os gusta el cine pero un poco sin más quizá para vosotros sea más una visita curiosa e interesante más que imprescindible, pues aunque son 3 horas de tour de explicación y demás tan solo es la mitad, el resto son exposiciones y tiendas de souvenirs. Aunque ya os digo, considero que estuvo muy bien y me hubiera arrepentido sino hubiera ido sinceramente.

Espero que os haya entrado el gusanillo de realizar este tour y sino al menos de querer echar una tarde de sofa, manta y peli 🙂


Regálame un dulce en mi próximo viaje

Con lo que cuesta un dulce puedes ayudarme a seguir creciendo y mejorando mi contenido 🙂

1,50 €

Deja un comentario