BOSTON que ver en dos días

¡Año nuevo ruta nueva!

Este verano hemos aprovechado el ESTA que nos sacamos el pasado año para regresar a EE. UU. y hacer una nueva ruta por varias de las ciudades más importantes del país como son Boston, Nueva York, Washington o Miami entre otras.

En esta ocasión tan solo viajamos 4 personitas, pero nos lo hemos pasado tan bien o incluso mejor que el pasado año haciendo la ¡Ruta 66!

Nuestra primera parada fue Boston por lo que, a continuación, os cuento todo lo que vimos e hicimos durante los dos días que pasamos en la ciudad.

Este viaje forma parte de una Ruta por EEUU que realizamos el pasado junio, Boston ha sido la etapa 1, no os perdáis las siguientes puesto que continuaremos hasta Miami, visitando ciudades tan top como Nueva York, Filadelfia o Washington. ¡No te pierdas nada 😊!

Comienza la aventura.

Cogimos un vuelo directo Madrid – Boston de 8h. llegando allí sobre la hora de comer, por suerte llegamos un poco antes de la hora prevista así que ganamos algo de tiempo que luego nos haría perder la compañía de alquiler de coches. Una vez en el aeropuerto tuvimos un control de aduanas bastante bueno diria yo porque no lo recuerdo más lento de lo habitual, quizá estuvimos entre media hora y 45min. para pasarlo, algo que creo que es habitual en EE.UU.

Después tomamos el autobus gratuito que nos llevaría hasta la zona de car rental. Segundo año de ruta y segundo año que cometemos el mismo error, contratar con Autoeurope y con Thrifty. Enserio si estáis pensando en alquilar un coche descartar por completo ambas compañías, es un consejo de amiga os ahorraréis muchos disgustos.

***El problema que tuvimos: Nosotros alquilamos un coche a Thrifty a través de Autoeurope, pero será la última vez que lo hagamos os lo aseguro. Reservamos y pagamos un coche de 7 plazas similar al del año pasado, pero cuando llegamos nos exigían una tarjeta de crédito para llevarnos el coche. En las condiciones que llevábamos impresas no ponía nada y ya habíamos pagado el coche además en la web de Autoeurope no dejaba claro nada sobre la obligatoriedad de tener una tarjeta de crédito. Pues resultó que no nos daban el coche porque Thrifty quiere que tengas una tarjeta de crédito para cogerlo y no nos querían dar ninguna solución. Como habíamos estado en la cola más de 1hora para que nos atendieran, en España había anochecido y la del call center no quería currar ya más y lo único que nos ofreció fue cancelar la reserva cobrándonos 300e, pero devolviendo el resto que ya habíamos pagado. SPOILER nunca nos reembolsaron. Tuvimos que aceptar y cancelar porque no nos iban a dar el coche, y no nos lo dieron, y era la única opción para lo que creíamos era recuperar algo de dinero. Trifty por su parte no nos dio el coche alquilado, pero nos ofreció alquilar otro en el que apenas cabían nuestras maletas y que consideró como un “”upgrade”” pero lo que era era un timo porque nos obligaron a firmar como que era un “upgrade” pero nos lo vendieron como un nuevo alquiler aprovechándose de que no teníamos otra opción y de que no es nuestra lengua. Total, que dos horas después salimos del aeropuerto de Boston con un Jeep de 5 plazas en vez de 7 , pero bueno ya solo podía mejorar la cosa porque el hito feo del viaje ya lo habíamos pasado. También os digo que mucha pesadez con que tuviéramos una tarjeta de crédito, cuando llevábamos 5/6 de débito, pero no nos pidieron ni una sola vez el carnet de conducir.

Tras salir del dichoso car rental nos fuimos a la primera parada de nuestro itinerario, porque habíamos ido a divertirnos y a ver cosas y eso no nos lo iba a amargar!

Nuestra primera parada fue Bunker Hill Monument, un gigantesco obelisco que, aunque se encuentra un poco apartado de la zona más famosa o turística para visitar considero que mereció la pena parar a verlo. Se encuentra en una zona residencial bastante bonita en el centro de un parque. En horario más decente se puede subir al interior del obelisco y tener una visión distinta de la ciudad.

Después de ver este gigantesco monumento fuimos con el coche hasta la zona de Cambridge para ver algunas zonas de la Universidad de Harvard. La zona es enorme así que aparcamos en Chruch Street Lot un parking que nos costó 26dólares por aproximadamente dos horas y algo.

Fuimos desde allí a pasear por el parque de Flagstaff donde había varios monumentos, la iglesia de Harvard-Epworth United Methodist Church que era muy bonita y parte del campus de la universidad hasta la estatua de John Harvard Statue. En teoría da buena suerte tocarle el pie a la estatua, pero cuentan las malas lenguas que los estudiantes de la universidad mean en ella para fastidiar a los turistas. Yo la verdad es que esperaba encontrarme algún letrero tipo Harvard University y seguro que había, pero no lo encontramos. Dimos una vuelta por los alrededores y cenamos por allí.

Después de cenar visitamos rápidamente el Great Dome, edificio donde se encuentra la famosa biblioteca del MIT que la verdad de noche queda iluminada y es super impresionante. Habíamos tenido un día larguísimo y el cambio horario empezaba a pesar así que decidimos ir a los dos puntos que nos quedaban camino al Airbnb. Sin embargo, no pudimos parar en ninguno de ellos.

El penúltimo punto que nos quedaba por ver este primer día era el Fenway Park, pero justo había partido así que la cantidad de gente que había en los alrededores nos impidió parar, además que no nos hubiera rentado acercarnos al estar todo cercado para que se llevara a cabo el juego.

Y el último punto fue Fork Hill Tower que se veía bastante bien desde lejos y decidimos no parar e ir directos ya a la casa. El Fork Hill Tower es una torre bastante mona que destaca entre los edificios que tiene alrededor pero que, al igual que el Bunker Hill Monument, se encuentra un tanto alejado de la zona más turística.

Llegamos al Airbnb por la noche así que en cuanto nos organizamos para el día siguiente nos fuimos todos a dormir.

INCISO SOBRE NUESTRO AIRBNB

El barrio era curiosón pues por la noche daba bastante sensación de inseguridad, pero de día parecía un barrio normalillo. La casa por el contrario fue muy top. Una de mis favoritas en este viaje.

Tenía 2 habitaciones, una pequeña con una cama de matrimonio y otra con dos camas grandes que se podía dividir en dos habitaciones con una cortina, muy estilo hospital, pero versión mejorada. Cocina abierta chulísima, un baño normal, salón con dos sofás y una zona de trabajo chiquita. En general era una casa normal, pero me gustó mucho.

La casa se encontraba dentro de una casa particular pero no nos cruzamos con nadie en ningún momento y nadie nos molestó durante nuestra estancia por lo que genial.

Recomendable.  


Nuestro segundo día comenzó temprano, pues a todos nos afectó el jet lag, a pesar de habernos machacado el día antes para dormir a la hora de dormir local, por lo que, cuando nos dimos cuenta de que todos estábamos despiertos antes de las 6 de la mañana decidimos empezar a prepararnos para aprovechar bien nuestro día en Boston y ya os adelanto que lo aprovechamos de lo lindo. Uno de nuestros acompañantes decidió empezar el día corriendo por el barrio mientras el resto nos preparábamos ya que al final éramos 4 para tan solo un baño y eso siempre ralentiza el paso.

Una vez todos listos decidimos ir hasta el centro de Boston en un Uber ya que nos iba a salir más rentable que pagar un parking. La primera parada no podía ser otra que Kane´s Donuts, para desayunar el que dicen que es el mejor donut de todo Boston y doy fe que estaban riquísimos y eran bastante grandes, me recordaron un poco a los que probamos en Los Ángeles en cuanto a tamaño.

Con la barriga llena y el corazón contento nos fuimos a caminar hasta el Parque de Cristobal Colón que la verdad, el camino si fue mono pero el parque muy sin más, si queréis ahorraos el paseo podéis. El día estaba hiper gris y con mucha niebla a primera hora además apenas había gente en la calle, sin embargo, esto nos vino genial para disfrutar de la tranquilidad de la ciudad. Decidimos ir hacia Little Italy comenzando por la casa de Paul Revere y callejeando un poco por las callejuelas hasta All Saints Way donde decidimos dar la vuelta, durante el recorrido por este barrio pasamos por el restaurante Giorgio´s Family o la pastelería Mike Pastry (que probaríamos más adelante) ambas recomendaciones del gran Antoni Daimiel.

Pasamos también por la estatua de Paul Revere y por la Old North Church entre otros puntos. Al dar la vuelta pasamos por la estatua de Tony DeMarco y caminamos hasta el famoso Quincy Market, este mercado interior está lleno de puestos de comida de todo tipo, predominando los lobster roll. Cuando llegamos todavía estaban preparando los puestos porque quedaba bastante para que abrieran, así que pese al ansia por comer un buen bocata de langosta de mis compañeros tuvimos que hacer tiempo hasta la hora oficial de apertura.

Visitamos la casa vieja del estado, la Old South Meeting House y pasamos junto a la King´s chapel mientras hacíamos tiempo y hambre. Una vez llegó la hora regresamos a Quincy Market a redesayunar un buen lobster roll.

Aquí tenéis al completo nuestra experiencia en distintos locales de Boston. Seguidnos en redes sociales para no perderos nada 😊 

Con la tripa otra vez rellena fuimos a Park Street donde caminamos por el parque de Boston Common que es enorme, tiene varios laguitos muy monos, estatuas de patitos además de patos reales y diversidad de fauna. Es un sitio muy top para descansar y disfrutar del buen tiempo. A mí me gustó bastante, me recordó a Central Park, pero versión mini y adecuándose al estilo tranquilo de Boston. Seguimos caminando hasta Newbury street una calle con muchas tiendas y demás, es un barrio agradable de pasear.

En general Boston fue muy bonito. Paramos en la plaza junto a la Iglesia de la Trinidad que destacaba entre los modernos edificios generando un precioso constante. En esta plaza también encontrareis varios monumentos interesantes y una estatua de la fábula de la liebre y la tortuga. Nuestro último destino antes de la hora de la comida fue la Christian Science Plaza que era gigantesca y que destacaba entre los rascacielos de alrededor. Mis compis andaban reventados así que decidimos coger un Uber hasta el TD Garden*

*Si hacéis esta ruta en un horario normal, el TD Garden lo podéis visitar antes del Quincy Market pero por tema horario nosotros decidimos dejarlo para lo último* 

El TD Garden sinceramente me decepcionó, yo iba con la idea de ver un estadio rollo Bernabéu por ejemplo y lo que nos encontramos fue con un Wizink, es decir, un edificio rectangular que es un estadio porque te lo han dicho, pero puede ser perfectamente un centro comercial, de hecho, se asemejaba bastante. Tiene en la parte inferior el acceso al metro y en los alrededores tiendas, restaurantes y hasta un supermercado enorme de dos plantas. Dimos una vuelta y entramos a la tienda que está en la parte inferior entrando hacia el metro. La tienda la verdad que esta chula y tenía una zona de descuentos muy top dónde prácticamente todos picamos alguna cosilla.

Pronto tendréis toda la info sobre la siguiente parada de esta ruta! 🙂

Comimos en los alrededores y nos fuimos en metro hasta Fenway Park. Cuando llegamos la zona estaba bastante vacía, nada que ver con la fiesta que había la noche antes, asique pudimos ver bien todos los alrededores del estadio, que este sí era un señor estadio, y entrar en las tiendas de los Red Sox que había junto a él.

Después de verlo era hora de parar e irnos a descansar y eso hicimos 😊 Cogimos un tercer Uber para regresar a la casa, pero no descansamos demasiado pues a mis amiguis se les ocurrió que sería guay ir a ver un partido de Beisbol en Boston y ¡allí que fuimos!

Aquí tenéis ya disponible toda nuestra experiencia viendo a los Red Sox también podéis leer cómo fue ver a los NY Yankees en nuestra primera visita a Nueva York, podéis echarle un ojo 😊

Tras el partido y con el reventón del día no quedo otra que irnos por fin a descansar. Fue un día matador, pero pudimos ver y disfrutar al máximo el día en Boston 🙂


En nuestro último día salimos pronto porque nos íbamos hacia el siguiente destino de esta increíble ruta: ¡LAS CATARATAS DEL NIÁGARA!, pero antes decidimos desviarnos un poco para ver el famoso estadio de los Patriots, el Gillette Stadium que la verdad era impresionante por fuera aunque no pudimos acercarnos demasiado por varios motivos, el primero de ellos fue que no sabemos si entramos al parking correcto o nos metimos al de empleados y el segundo motivo fue que estaba parte en obras y había mucha gente trabajando que nos miraron raruno como si no debiéramos estar allí. Así que estuvimos un rato y rápido nos fuimos hacia Niagara.

Aquí finalizó nuestro tiempo en Boston, pero si a vosotros os sobra tiempo o vais a estar más tiempo os recomiendo visitar estos dos puntos que nos dejamos para otra visita:

  • Arnold Arboretum
  • Biblioteca y museo presidencial

En líneas generales Boston fue una ciudad que me gustó muchísimo, me recordó un poco a Chicago, pero con más contrastes entre nuevos y viejos edificios muy bien conservados. Me pareció una ciudad muy tranquila e ideal para un viaje de pocos días o para una ruta en la que tienes poco tiempo, pues es muy sencilla y rápida de ver.

Espero que nuestra visita exprés por Boston en la que aprovechamos el tiempo al máximo y pudimos ver todo lo que nos propusimos además de un partido de Beisbol que no contemplábamos os sirva para planificaros un viaje de diez.

Al final del post os dejo el itinerario de cada día.


Regálame un dulce en mi próximo viaje

Con lo que cuesta un dulce puedes ayudarme a seguir creciendo y mejorando mi contenido 🙂

1,50 €

  • Itinerario:
    • Tarde 1:
      • Bunker hill monument
      • Universidad de Harvard y alrededores
      • Great Dome
      • Fenway Park
      • Fork Hill Tower
    • Dia 2:
      • Desayuno en Kane´s Donuts
      • Parque de Cristobal Colón
      • The Paul Revere House
      • Little Italy – alrededores familia giorgio´s y Mike pastry recomendación de pablo daimiel que luego probamos.
      • Old north church
      • Tony DeMarco estatua
      • Quincy Market y alrededores
      • La casa vieja del estado, Old south meeting house y King´s chapel
      • Boston Common
      • Newbury street y alrededores
      • Christian Science Plaza
      • TD Garden
      • Beisbol.
    • Tercer día:
      • Gillette Stadium

3 comentarios en “BOSTON que ver en dos días

Deja un comentario