PARÍS, que ver y hacer en dos o tres días.

Comenzamos el 2022 soñando aún con el último viaje que realizamos en 2021 a la capital francesa donde además de frío pasamos unos días estupendos redescubriendo sus monumentos, recorriendo sus calles y comiendo eclairs entre otras muchas cosas. Y es que, aunque 2021 nos llevó a las Maldivas la cosa no quedó allí.

Hoy os vengo a contar todo lo que hicimos y vimos, además de nuestro itinerario de viaje para que os hagáis una idea de todo lo que se puede visitar en París en tan solo dos días.

Realmente nosotros estuvimos 5 días y el itinerario original estaba preparado para tres días completos pero el primer día se nos fue la mano caminando e hicimos más recorrido del que tocaba por día asique tuvimos mucho tiempo libre extra para disfrutar de París.

COMIENZA LA AVENTURA

Decidimos ir a París por la sencilla razón de que actualmente se encuentran vuelos muy baratos y es una ciudad que no queda lejos de Madrid por lo que nos permitía jugar muy bien con los tempos, pues nos fuimos justo antes de navidad.

Volamos sin ningún problema al aeropuerto de Orly que está algo alejado del centro, llegamos a media tarde por lo que decidimos coger un Uber hasta nuestro hotel. Debo comentaros que este aeropuerto tiene un parking especial para este tipo de traslados por lo que es super cómodo localizar el punto en el que te recogerán. Cuando nosotros fuimos a Milán, por ejemplo, las indicaciones fueron pésimas y tuvimos que buscar al conductor y esperarle casi al final del aeropuerto porque el resto de sitios era para autobuses y demás, por lo que está genial que tengan habilitada una zona específica y que además (como era este caso) este bien señalada.

Inciso sobre nuestro hotel VILLA SAXE EIFEL

Nuestro hotel fue un 10 de 10, bueno un 9 si tenemos en cuenta que estaba bastante lejos de todo y cuando vuelves cansado de todo el día eso se nota.

La habitación estaba genial y la atención en la recepción fue inmejorable, sin embargo, lo que más me gustó del hotel fue el desayuno que, para una amante del dulce como yo era maravilloso, estaba muy completo y tenia tanto crepes como tortitas y gofres entre otros tantos dulces y productos salados.

Nuestro primer día fue muy básico, al estar relativamente cerca de la Torre Eifel decidimos verla nada más llegar. La verdad es que ya era prácticamente de noche cuando llegamos a pesar de que eran tan solo las 7 de la tarde.

Pudimos ver como la iluminaban cada hora en punto provocando que brillase todavía más, la verdad es que la Torre es impresionante. Lo malo es que según te vas acercando está todo bordeado de “top manta” con los mismos souvenirs que se hace algo pesado al tratar de verlo a la vez que esquivas a gente gritándote si quieres un llavero. Por lo demás, obviamente es un imprescindible visitar esta torre cuando cae la noche.

Después de visitarla y rodearla decidimos irnos en busca de algún sitio para cenar. Por el camino nos desviamos un poquito para ver de noche también el Palacio de los Inválidos, el cual me gustó muchísimo, sobre todo de día.

Como siempre pronto os contare en un nuevo post todos los lugares dónde paramos a comer y cuánto nos gastamos. Ya veréis que París no están caro como siempre se dice. 

Cenamos y volvimos al hotel a descansar.

  • Itinerario primer día:
    • Torre Eifel
    • Palacio de los Inválidos

SEGUNDO DÍA

El segundo día madrugamos un poquito para aprovechar sobre todo las horas de sol. Comenzamos desayunando fuerte en el hotel porque el desayuno bufé siempre hay que aprovecharlo! 🙂

Desde el hotel caminamos hasta el Hotel des Ivalides que era bastante impresionante, tened en cuenta que para acceder debéis presentar el QR de vacunación. Desde allí caminamos hasta el
Museé Rodin y continuamos recto hasta el Café Les Deux Magots junto a la Plaza Saint Germain des Prés en donde se encuentra una iglesia con el mismo nombre que la plaza. En el lateral de esta iglesia habían instalado unos puestecitos pero se encontraban todos cerrados cuando llegamos.

Caminamos por el Bulevar Saint Germain, famoso porque vivieron diferentes escritores parisinos y que ahora era una zona de pequeños negocios de barrio. Callejeamos por la zona, donde nos encontramos con una impresionante tienda Apple acristalada entre edificios antiguos y seguimos hasta la iglesia Saint Sulpice la cual está bastante cerca del Palacio de Luxemburgo, paramos primero en el Odéon Théâtre de l´Europe. Después de dar una vuelta por allí, atravesamos los jardínes del palacio que son muuy bonitos la verdad.

Una vez salimos de los jardines, prácticamente en línea recta se encuentra el Panteón de París y la Iglesia Saint Éphrem Syriaque y la Universidad.

Callejeamos por la zona hasta llegar a la Gran Mezquita de París justo al lado del Museo Nacional de Historia Natural el cual tiene unos jardines enormes detrás.

Cuando fuimos habían puesto una decoración en los jardines que consistía en una especie de exposición de dinosaurios o animales fantásticos hechos como de papel muy coloridos que sobreentendemos de noche quedaban iluminados. Al ser domingo había algunas familias y transeúntes disfrutando por los jardines.

El itinerario original que planee terminaría aquí a la hora de comer para continuar por la tarde, peeero no se si fuimos nosotros o el tiempo que acompañaba pero nos cundió muchísimo y cruzamos el río varias horas horas antes de lo previsto.

Nuestra primera parada después de cruzar el rio fue la Rue Crémieux esta calle no suele estar presente en muchos itinerarios pues de momento no es muy conocida, a mi me recordó al barrio de Notting Hill en Londres ya que es una calle igual con casitas de diferentes colores en tonos pastel, este tipo de barrios a mi me encantan y cada vez se ven más, en Bilbao por ejemplo la última vez que estuve también pude apreciar un barrio similar con casitas iguales pero cada una de un color.

Desde esta pintoresca calle caminamos hasta la Plaza de la Bastilla y desde allí hasta una especie de centro comercial o más bien barrio comercial llamado La Canopée, donde comimos. La verdad que la zona está muy bien tiene restaurantes y tiendas pero tampoco nada del otro mundo.

Después de comer visitamos la Catedral de Notre Dame que como ya sabréis se encuentra cerrada por obras a causa del incendio que sufrió hace un par de años, la verdad que es muy bonita pero habían puesto un cercado que impedía ver el exterior bien, sinceramente se veía mejor de lejos que acercándose. A pocos metros de la catedral se encuentra otra iglesia impresionante, Saintre Chapelle cuya entrada supone un coste bastante elevado por lo que nosotros no entramos.

Desde Notre Dame caminamos hasta el Museo del Louvre y su famosa pirámide. La verdad que no lo recordaba tan impresionante, me gustó muchísimo la verdad, era muy grande y bonito. Caminamos por la zona hasta el arco del triunfo situado enfrente de la pirámide, pero no continuamos por los jardines, sino que fuimos a visitar el Palacio Real, el Museo de Arte y el café Saint Honoré que se ha puesto muy de moda en Instagram por tener varios osos de peluche sentados en su terraza.

Desde allí seguimos caminando, hasta el edificio UGC Ópera que no deja de ser un pequeño cine con una fachada impresionante. Tras este teatro se encuentran las famosas Galerias Lafayette. Respecto a estas galerías os diré que sí, era espectacular la decoración navideña por dentro pero, ¿merece la pena? la respuesta es NO. No lo había pasado tan mal desde hacía mucho tiempo, digamos que yo pensaba que sería un gigantesco centro comercial y es gigantesco, si, pero más bien unos almacenes o un corte ingles todo junto y tan solo un cuarto de baño en todo el edificio, gente por todas partes sin distancia interpersonal ni nada, un agobio constante porque de la cantidad de gente que había no podías ni ver las cosas. Yo no lo recomiendo sinceramente, básicamente era como estar en el Corte Inglés de Gran Vía un sábado cualquiera pero con el aforo hasta las cejas.

Desde allí subimos hasta el barrio de Montmartre, mi antigua yo me hubiera mandado a la mierda si la hubiera avisado de lo que venía pero como os digo ese día estábamos on fire, no obstante ya os aviso, id en bus o en metro porque no había visto tantos tramos de escaleras desde que me dejé un pulmón en Gaztelugatxe .

Callejeamos por la zona y visitamos la Rue de lÁbreuvoir donde se sitúa el que se supone es el último viñedo de París que se encuentra en una casa, convertida actualmente en restaurante. La plaza del teatro, la cual tenía un pequeño tiovivo en el centro y puestos navideños de churros y dulces. Cerca se encontraba el Muro de los Teamo que, como su propio nombre indica, es un muro con Te Amo en diferentes idiomas y por último la famosa Basílica del Sacré Coeur que como la Torre Eifel estaba plagada de personas vendiendo los mismos llaveros.

La verdad es que toda esta zona era muy pintoresca pues parecía que ya no estabas en París sino en un pequeño pueblecito de casas bajas y callejones estrechos, me gustó mucho pasear por allí porque además toda la zona olía como a churros y navidad.

Realizando el camino de bajada al hotel nos encontramos por la zona el famoso Moulin Rouge que es muy bonito peeero se encuentra en un barrio cuanto menos curioso, pues esta en un bulevar lleno de puticlubs y sexshops, una versión cutre del Barrio Rojo de Ámsterdam a mi parecer. También hicimos parada en Duperré Playground otro lugar que se ha hecho famoso gracias a las redes sociales, pero que no deja de ser un campo de baloncesto pintado de colores, la verdad me lo esperaba más espectacular.

Desde el Moulin Rouge caminamos hacia el hotel en busca de algún sitio para cenar pasamos por el exterior de la iglesia de las Santísima Trinidad y por los Jardínes del Palacio de los Inválidos hasta por fin llegar a nuestro hotel!

Como os digo este itinerario que hicimos estaba planeado originalmente para un día y medio mínimo pero que, no sabemos muy bien cómo ni porqué, lo hicimos en tan solo un día sin coger ningún medio de transporte, en total andamos casi 40km pero sinceramente disfrutamos tanto que no lo notamos hasta que llegamos al hotel y caímos redondos en la camita jaja. Si no estáis tan locos y tenéis tiempo de sobra hacedlo en más de un día vuestros piececitos os lo agradecerán 🙂

  • Itinerario segundo día:
    • Hotel des Ivalides
    • Museé Rodin
    • Faubourg Saint-Germain
    • Eglise de Saint Germain des Prés
    • Eglise Saint Sulpice
    • Palais du Luxembourg
    • Odéon Théâtre de l Europe
    • Musée national du Moyen Âge
    • Église Saint Éphrem Syriaque
    • Panthéon
    • Grande Mosquée de Paris
    • Muséum national d´Histoire naturelle
    • Rue Crémieux
    • Plaza de la Bastilla
    • Catedral de Notre Dame
    • Sainte Chapelle
    • Museo del Louvre
    • Arco del Triunfo del Carrusel
    • Museo de Artes decorativas
    • Palacio Real
    • Café Saint Honoré
    • UGC Ópera
    • Galerias Lafayette
    • Barrio Montmartre
      • Rue de lÁbreuvoir
      • Muro de los Teamo
      • Place du Tertre
      • Basilica del Sacré Coeur
      • Duperré Playground
      • Moulin Rouge
    • Iglesia de la Santa Trinidad de Paris
    • Los inválidos
    • Hotel.

TERCER DÍA

El tercer día fue algo más tranquilo que el segundo, quisimos aprovechar las horas de sol pero no madrugamos demasiado. Nuestra idea era hacer algunas compras, encargos y visitar los puntos de mi itinerario que estaban pendientes.

Nuestro primer objetivo iba a ser una tienda de mangas, pero por el camino decidimos cambiar de dirección e ir a otra de las que teníamos apuntadas. Asique decidimos cambiar de rumbo al llegar al Ayuntamiento donde tenían montado un pequeño mercadillo, con un tiovivo y alguna que otra atracción, así como, un estandarte con los anillos olímpicos. Desde allí caminamos un poco por sitios que ya vimos el día anterior hasta llegar a la Fuente de los Inocentes, que se encontraba en la zona comercial donde comimos ayer. Pasamos de nuevo por aquí porque hacía tanto frio que quería o más bien necesitaba comprarme otros guantes.

Caminamos por la Calle Rivoli que también tenía un gran número de tiendas bordeando de nuevo el Museo del Louvre hasta llegar a la tienda de mangas Junkudo, donde teníamos algunos encargos de amigos.

Tras las compras callejeamos hasta la iglesia de la Madeleine la verdad es que por el camino encontramos unas tiendas con unas fachadas y una decoración increíbles. Todas ellas de grandes marcas a las que por supuesto ni se nos ocurrió entrar a mirar por si rompíamos algo. Algunas como las de Louis Vuitton o Dior eran impresionantes. Callejeamos hasta llegar a la DisneyStore que fue un poco meh, la verdad que como la de Tokyo ninguna.

New Generic

Caminamos por las calles admirando las tiendas hasta llegar a la avenida de los Campos Elíseos para ver de cerca el Arco del Triunfo, que la verdad me lo esperaba como más pequeño más estilo puerta de Alcalá que es bien bonita ojo pero me sorprendió y gustó bastante.

Desde allí caminamos hasta los Jardines del Trocadero donde se podía admirar la Torre Eiffel, sin embargo, había algo en obras y habían colocado una serie de maderos que fastidiaban un poco las vistas, aún así la Torre se veía tal y como es, impresionante.

Como era un día más tranquilo (porque nos recorrimos toda la ciudad el día anterior) decidimos volver al hotel a descansar y calentarnos un poco.

Por la noche fuimos al mercadillo navideño que habían instalado en el Jardín de las Tullerías, sin duda fue un planazo, había muchísimos puestos de comida, atracciones, pinta de hielo y zonas donde comprar cosas artesanales y souvenirs.

Cenamos por allí y regresamos al hotel que nos esperaba un día importante!!

  • Itinerario tercer día
    • Ayuntamiento París.
    • Fuente de los Inocentes
    • Rue Rivoli
    • L´eglise de la Madeleine.
    • Campos Elíseos
    • Arco del Triunfo
    • Jardines del Trocadero
    • Torre Eiffel
    • Jardín de las Tullerias.

CUARTO DÍA

Nuestro cuarto día fue increíble porque lo pasamos en Diiiiisney!!!


ÚLTIMO DÍA

El avión de regreso a Madrid salía desde el aeropuerto Charles De Gaulle que no era el mismo aeropuerto que a nuestra llegada, casi todas las compañías que vimos cuando organizamos el viaje tenían los vuelos de regreso y llegada en distintos aeropuertos asique tenedlo en cuenta si vais a contratar algún servicio de transporte. Nosotros de nuevo volvimos a hacer uso de Uber, puesto que Civitatis nos salía algo más caro, no obstante es una buena opción si no os queréis arriesgar a no encontrar ningún Uber cerca.

Os dejo por aquí el enlace directo a sus traslados, los cuales siempre que los hemos usado han sido muy puntuales y buenos. Como siempre os recomiendo ir con tiempo puesto que los atascos en Paris es más común que la Torre Eifel.

En el aeropuerto hicimos nuestras últimas compras puesto que, tenían una tienda oficial de Ladurée una de las mejores pastelerías de macarons de París que estaban de muerte, un acierto total.

Respecto a los requisitos Covid para regresar a España no nos pidieron nada para coger el avión, no obstante, al ser ciudadanos españoles y estar vacunados solo precisábamos el QR de vacunación y el cuestionario de salud español que nos pidieron una vez estuvimos ya en Barajas.


En líneas generales nuestro viaje a París fue muy bueno, andamos mucho y pasamos muchisimo frío pero mereció mucho la pena. Considero que para un fin de semana, dos, tres días París es un destino perfecto muy bonito con muchas pastelerías y tiendas que junto a la estetica de los edificios hacen que mejore mucho la experiencia.

Sus imprescindibles, el Louvre, la Torre Eiffel o Notre Dame parece que están muy vistos pero para nada creo que son lugares dificiles de cansarte, París me recordó mucho a Madrid o Londres, edificios muy bonitos donde siempre se puede hacer algo, no es la típica ciudad que con una vez basta, seguramente en algunos años volveremos a hacer otra escapadita.

Una ciudad altamente recomendable para una escapada corta que no deja indiferente 🙂


Regálame un dulce en mi próximo viaje

Con lo que cuesta un dulce puedes ayudarme a seguir creciendo y mejorando mi contenido 🙂

1,50 €

11 comentarios en “PARÍS, que ver y hacer en dos o tres días.

Deja un comentario