MÚNICH, qué ver y hacer en 4 días.

Hace poco hice mi segunda escapada del año, esta vez de la mano de mi madre con quien ya viajé el año pasado tanto a la capital alemana como a Oporto. Esta vez juntas repetíamos país, volvimos a Alemania concretamente a Múnich.

Ya sabéis que el año pasado visité esta ciudad, pero fueron unas pocas horas debido a una escala en nuestro viaje hacia Copenhague que me dejó con ganas de conocer más esta ciudad, asi que allá que fuimos. A continuación os vengo a contar que hicimos y vimos durante esos días aprovechando al máximo.

COMIENZA EL VIAJE

Cogimos un vuelo temprano por la mañana para llegar allí prontito y aprovechar todo el día.

Cuando llegamos al aeropuerto compramos un billete de aeropuerto + billete diario, que nos permitía viajar durante todo el dia hasta las 6 de la mañana del día siguiente. Este billete cuesta 13e, pero se puede comprar en versión grupal que sale mas barato 25 y lo pueden usar hasta 5 personas.

Una vez comprado pusimos rumbo al Hotel.

Hotel Regent

La localización fue mas que perfecta porque estaba enfrente de la estación central de Múnich aunque estaba un poco mal insonorizado y su fachada estaba tan descuidada que no pensábamos que era realmente el hotel.

El desayuno bufé tenia mucha variedad y estaba muy rico, pero el resto del hotel era muy cutre y solo tenia wifi en la recepción.

En líneas generales tenia una buena calidad relación calidad-precio pero un tanto viejuno para mi gusto.

Llegamos a media mañana ideal para aprovechar y ver la ciudad.

Decidimos visitar en primer lugar la Marienplatz, la plaza más famosa de Múnich y el corazón del casco antiguo, aprovechando el bono metro de un día que habíamos comprado.

Cuando llegamos dio la casualidad de que se habia congregado una manifestación pacifica en protesta de una nueva ley europea. Decidimos entonces hacer tiempo e irnos a comer

Como siempre tenéis aparte un post con todos los restaurantes donde paramos a comer

Después de comer como seguía la manifestación fuimos a visitar la Residencia, el palacio real de los reyes de Baviera que nos costó 22€ en total, porque compramos la entrada combinada que te permite ver tanto la residencia como el tesoro. Tenia una cierta idea de lo que nos íbamos a encontrar allí, pero aún así nos sorprendió y mucho.

Comenzamos nuestro recorrido por la sala del Tesoro, en el que se encontraban las joyas de la corona y la orfebrería, después entramos en la Residencia en sí que fue la parte que más me gustó, sorprendentemente apenas habia gente y se podía ver todo de maravilla. Esta parte fue preciosa. Por último dimos una vuelta por las instalaciones de la residencia donde residieron en su día los reyes de Baviera, este último recorrido me pareció el mas largo y cansado, a pesar de que muchas salas eran espectaculares.

Desde allí fuimos a la plaza de Odeonsplatz pero habian montado un escenario por lo que nos metimos a ver el parque de Hofgarden donde vimos el templo de Diana en el centro del parque y el memorial de la guerra al final.

Caminamos hasta la Caroline´s Plaza y de ahí continuamos hasta la Königsplatz, que es una plaza que destaca por situarse dentro del denominado Barrio del Arte de Múnich y que tiene una serie de edificios con estilo neoclásico a su alrededor, los que mas destacan son la Gliptoteca y el edificio estatal de antigüedades, tuvimos la mala suerte de encontrar ambos edificios en obras, pero aún así me pareció un lugar interesante para visitar.

Una vez visto esa zona, nos fuimos caminando hasta el hotel.

  • Itinerario del primer día:
    • Marienplatz
    • Residenz
    • Odeonsplatz
    • Hofgarden

Segundo día

El segundo día aprovechamos para visitar una ciudad cercana y cambiar de país por unas horas, asi que nos fuimos a Salzburgo

Al volver de Salzburgo dimos una vuelta hasta la plaza de Karlsplatz por el camino vimos algún punto de interés como los juzgados cuya fachada bien conservada resalta con los edificios cercanos.

Si os animáis a hacer alguna excursión fuera de la ciudad y os queda luego poco tiempo, una opción muy buena son los free tours, que en pocas horas y de manera gratuita has visto lugares muy interesantes.

  • Itinerario del segundo día:
    • Salzburgo
    • Karlsplatz

TERCER DÍA

Madrugamos porque teniamos muchas cosas que ver, salimos del hotel y pusimos rumbo a la famosa iglesia de Asamkirche, si no conoces esta iglesia probablemente ni te des cuenta de que esta al pasar, pero deberías conocerla. Era uno de los imprescindibles de nuestra lista.

Antes de llegar pasamos andando por la famosa plaza de Karlsplatz y vimos varios puntos interesantes como la Iglesia de San Michael o el museo de la caza y la pesca al cual no entramos.

Esta iglesia a mi madre la fascinó, estaba muy sobrecargada y poco iluminada para mi gusto pero eso es lo que la hace especial. La entrada es gratuita, pero no esta demás aparte de ser educado y respetuoso echar alguna monedita suelta para que la puedan seguir manteniendo.

Desde allí dimos una vuelta callejeando hasta llegar a Viktualienmarkt, un mercado a pocos metros de la Marienplatz donde se puede comprar desde fruta y verdura hasta comida tipica como quesos o pasteles, también se pueden comer en alguno de sus muchos puestos de comida.

Continuamos hasta la Catedral de Múnich, debo decir que aunque el tamaño es muchísimo mayor que la Asamkirche no es ni de lejos, para mi, tan impresionante que la pequeña iglesia.

New Generic

Al salir callejeamos un poco y fuimos a Odeonsplatz para verla esta vez sin tanto alboroto, aun era temprano asique desde allí decidimos poner rumbo al Parlamento del Estado de Baviera, el camino es largo pero merece la pena ya que hay bastantes puntos de interés de por medio.

Dimos la vuelta por el siguiente puente y pasamos por una parte del Parque Ingles, concretamente por la que hacen surf aprovechando la corriente del rio, un modo muy original de aprovecharlo. Andamos hasta llegar al Museo Nacional desde allí pusimos rumbo a la zona universitaria, donde se encuentra el Arco del Triunfo, Siegestor, el cual no entraba en nuestro itinerario por estar demasiado lejos pero que al final la caminata nos llevó hasta él. Hasta Julio esta puesto una escultura que según desde donde la leas pone “LOVE” o “HATE” la verdad merece la pena la caminata.

Iglesia de San Paul

Después de comer cogimos un metro hasta la estación central de allí nos proponíamos ir hasta el Westpark concretamente a la parte japonesa del parque llamada Japanischer Garden, peeeeero comenzó a granizarnos sin previo aviso asique vimos la iglesia de San Paul y nos volvimos al hotel a descansar un poco hasta que se calmara el dia.

  • Itinerario del tercer día:
    • Karlsplatz
    • Iglesia de San Michael
    • Asamkirche
    • Viktualienmarkt
    • Marienplatz
    • Catedral de Múnich
    • Odeonsplatz
    • Parlamento del Estado de Baviera
    • Parque ingles
    • Museo Nacional
    • Arco del Triunfo
    • Iglesia de San Paul

CUARTO DÍA

Madrugamos también este último día nos habíamos dejado ya cuatro cosillas muy lejos las unas de las otra.

Decidimos ser vagas e ir en Uber (como siempre, al final del post os dejare un código descuento por si sois la mitad de vagos que nosotras) fuimos hasta el Palacio de Nymphenburg y nos costó desde el hotel 11€ en total nada mal si pensamos que de la otra manera hubiéramos tenido que pagar los tiquets del trasporte.

Cuando llegamos literalmente no habia nadie allí, asi que disfrutamos del jardín que estaba abierto un rato bastante agradable, no me disgustó aunque seguramente en verano este aun mas bonito.

Olympiapark

Desde allí decidimos caminar cerca de una hora hasta el parque olímpico, mas conocido como Olympiapark, este sí que me lo esperaba mejor, tampoco habia un alma allí, por el camino puntos de interés no hay pero el camino es agradable, fuimos por un caminito pegado a un rio muy cuco, pero si os podéis ahorrároslo e ir en transporte público mucho mejor.

Una vez descansamos de la caminata y vimos un poco aquello cogimos un autobus hasta el centro histórico, nos quedaba poco tiempo asi que lo invertimos en comprar souvenirs y revolotear de nuevo por el Viktualienmarkt

Tras comer regresamos al hotel recogimos las maletas y vuelta a casa 🙁

  • Itinerario del cuarto día:
    • Palacio de Nymphenburg
    • Olympiapark
    • Centro histórico de nuevo


En líneas generales, Múnich es una ciudad que tiene muchas cosas por ver, si solo queréis ver los imprescindibles del centro con un fin de semana os sobra, pero es una ciudad que esta llena de curiosidades que se sitúan lejos las unas de las otras, nosotras nos dejamos dos cosas que teníamos marcadas por ver, todo lo demás con un poco de madrugón es posible verse en tres o cuatro días. La escapada perfecta para aprovechar un puente largo además tienes la oportunidad de conocer otras ciudades como Salzburgo, que no quedan muy lejos.


Ya sabéis que para aprovechar mas el tiempo y la visita podéis hacer free tours y no tan free que os enseñen tanto imprescindibles como lugares menos conocidos, si queréis echar un vistazo a estos os dejó aquí y aquí unos bonitos links 🙂

Regálame un dulce en mi próximo viaje

Con lo que cuesta un dulce puedes ayudarme a seguir creciendo y mejorando mi contenido 🙂

1,50 €

6 comentarios en “MÚNICH, qué ver y hacer en 4 días.

Deja un comentario