Nuestro gran viaje del verano 2021 fue a las impresionantes Islas Maldivas, un destino que hace años no hubiera imaginado visitar pero que ahora, aun en época pandémica, es uno de los mejores destinos para visitar.
Por si estáis planteándoos ir a Maldivas, no quería dejar escapar la oportunidad de daros algunos consejos e información relevante que despeje algunas dudas si estáis pensando o planeando vuestro viaje paradisiaco.
En este post os cuento un poco tanto los requisitos que se piden para entrar y salir en tiempos de Covid-19, como imprescindibles que debéis meter en la maleta y algún que otro consejito más, como en su día os conté para viajar a NY, Moscú o Disney 🙂
Pero antes de nada recordaros que en breves estaremos viajando al que será “el gran viaje del verano 2022” 12 días por Estados Unidos recorriendo la mítica Ruta 66. Permaneced atentos a las redes sociales!

REQUISITOS PARA IR A MALDIVAS COVID-19
Nosotros fuimos a finales de agosto del 2021 por lo que es probable que esto dentro de un tiempo pueda variar, sin embargo, debéis saber que Maldivas fue uno de los pocos países que no cerró fronteras en 2020 manteniendo desde entonces prácticamente los mismos requisitos obligatorios a sus visitantes.
Los requisitos antes eran muy básicos, solo era preciso realizar:
- Prueba PCR Covid-19 con resultado negativo realizada con un máximo de 72 horas previas a la llegada al país.
- Encuesta IMUGA 24 horas antes, esta encuesta generará un código QR.
ACTUALMENTE SOLO SE DEBE REALIZAR EL FORMULARIO IMUGA.
Pero, si como nosotros realizáis algún tipo de escala, debéis tener en cuenta los tempos, pues estos documentos nos los pidieron directamente en Barajas y la prueba PCR suele tardar hasta 12 horas en tener los resultados. Además de los requisitos que solicite el país de escala para su entrada.
Nosotros volamos un viernes a medio día y llegamos a Malé unas 16 horas después, por lo que el IMUGA lo hicimos minutos antes de salir camino al aeropuerto y la PCR el jueves por la tarde pera que los resultados nos llegaran con algo de margen de tiempo.
Si aún asi queréis o por motivo de escala debéis realizaros la la PCR os recomiendo (si vivís cerca) la clínica que han implantado en el propio aeropuerto, la página para solicitar cita es muy muy caótica porque es muy lenta y se traba bastante pero una vez llegas allí los profesionales son super eficientes y apenas tienes que esperar 5 minutos. También puedes presentarte sin cita, pero no lo recomiendo. Además tras mucho buscar en internet pudimos ver que los precios son bastantes más económicos que en otras clínicas donde los precios pueden ascender hasta los 120euros. En este lugar nosotros pagamos algo mas de 50€ y los resultados nos llegaron a las 4 horas.
Si voláis en vuelo directo no es preciso ningún requisito más para ir. Si como nosotros realizáis algún tipo de escala tendréis que mirar cuáles son los requisitos de tránsito en el país de la escala. Nosotros hicimos escala en Qatar, el cual pide también prueba PCR y QR de salud catarí para visitarlo sin embargo, si viajas a este país en calidad de tránsito únicamente es preciso aportar la documentación del lugar de destino, por lo que no necesitamos hacer nada más.
REQUISITOS PARA VOLVER A ESPAÑA
Para regresar a España los requisitos son igual de sencillos:
- Si como nosotros estás vacunado con pauta completa, únicamente es preciso tener el Certificado de Vacunación o pasaporte Covid-19 (es el mismo papel llamado de formas diferentes).
- Realizar de nuevo la encuesta IMUGA para salir de Maldivas
- Realizar el QR de Salud español. Este QR nos lo pidieron tanto en el aeropuerto de Malé como en Barajas a nuestra llegada.
- Si no tenéis pauta completa de vacunación, deberéis realizaros una prueba PCR aproximadamente unas 72 horas antes de llegar a España, exactamente el mismo requisito que para ir a Maldivas.
Tanto si hacéis vuelo directo como escala en Qatar esos son los requisitos no hay más, dos QR de salud uno maldivo y otro español y listo :). Lo específico porque para nosotros fue bastante lio dar con los requisitos pues el tema de la escala era algo confuso en la web.
IMPRESCINDIBLES QUE METER EN LA MALETA
- ROPA
A la hora de viajar a Maldivas tenéis que tener en cuenta principalmente el tiempo, sobre todo si es época o no de monzón, aunque nosotros supuestamente fuimos en esa época y no tuvimos ningún problema. En cuanto a la ropa, todos los días del año son verano así que obviamente ropa fresquita pero debo confesaros que no nos hizo tanto calor como pensaba que haría e incluso por las noches una chaquetita fina venía muy bien.
Briconsejo: no os confiéis con el calor y llevar a mano algo más de entretiempo.
- ADAPTADOR TIPO G o L
Si viajáis desde España debéis tener en cuenta que allí los enchufes son diferentes, ya nos pasó cuando viajamos a Nueva York y este consejo ya lo di entonces, en el post de consejos para viajar a NY, pero debéis tener en cuenta el tipo de enchufe por el que se rige cada país.
Para viajar a Maldivas concretamente necesitaréis, si venís desde España o Europa, un adaptador tipo G o L para poder cargar vuestros dispositivos móviles. Generalmente en los hoteles suelen tener, pero como nuestro resort no tenía la tienda habilitada, os recomiendo que os lo llevéis en la maleta por si acaso, mejor que os sobre a que os falte.
¡5% de descuento en tu estancia!
Reserva ya tus noches y obtén un 5% de descuento con B&B Hotels
BBHOTELS
Válido para hoteles en España y Portugal. Válida para un solo uso por cliente. Es necesario registrarse en la web
- SPRAY ANTI MOSQUITOS
Importante no, importantísimo, llevaros o compraros allí un spray o repelente anti mosquitos.
Nosotros todos los años en cuanto se acerca el veranito y los mosquitos nos compramos las típicas pulseras repelentes, que generalmente suelen ser muy efectivas. Peeeero en Maldivas no sirvieron de nada, aquellos mosquitos están hechos de otra pasta y son super agresivos e incipientes.
En el resort había mosquitera para dormir y repelentes en los enchufes pero aún así fuera de la habitación, sobre todo a la hora de la comida / cena se ponían las botas. Creo que no quedó centímetro de mi cuerpo sin ser picado por mosquitos.
También recordaros que aquello no deja de ser islas naturales sin apenas explotación, más allá de la construcción del resort, por lo que la fauna salvaje, bichos e insectos predomina aún la zona, llevad cuidado.
Briconsejo: no olvidéis llevaros una pomada o after bite para calmar las picaduras. También refrescaros con agua fría calma bastante:) (Porque si, da igual lo que hagáis, os van a picar)
- PROTECCIÓN SOLAR
Esto es muy de madre peero muy necesario, no olvidéis meter en la maleta un buen bote de crema protectora y si podéis de after sun, también.
En Maldivas el tiempo engaña aunque parezca que el día esta algo nublado el sol sigue quemando y quema mucho, por favor, no seamos esos guiris inconscientes. Poneros protección independientemente del sol que haga.
Al igual que los repelentes y el adaptador también podréis comprar la crema solar allí pero bueno si os queréis ahorraros un dinero llevadla en la maleta.
A nosotros se nos acabó nuestro bote y tuvimos que comprar allí uno, que por cierto, creo que era buenísimo, pues no nos volvimos a quemar más, pero la broma nos salió bien cara.
- EQUIPAMIENTO ACUÁTICO NO ES PRECISO
La mayoría de los que viajan a Maldivas van única y exclusivamente a relajarse en sus playas, sin embargo, si sois como nosotros y queréis disfrutar aún más y explotar todo lo que las islas os ofrecen querréis seguramente bucear y hacer actividades acuáticas.
Como ya sabréis por el post en el que os cuento todas las actividades que hicimos, nosotros hicimos de todo prácticamente, y nos llevamos las máscaras de snorkel desde España así como calzado para el agua. Ahora bien, si antes os he dicho que todo lo intentarais llevar ya en la maleta, el equipamiento acuático no os lo recomiendo, pues alquilarlo es relativamente barato.
Para que os hagáis una idea el traje de neopreno costaba menos de 15e al día pudiendo alquilarlo solo medio día por un precio más reducido, así mismo, las gafas y las aletas para bucear rondaban los 5 euros. Parece mucho pero no lo es, porque al final no lo alquilas todos los días y poder alquilarlo por horas facilita mucho las cosas.
Nuestras máscaras además resultaron ser un poco meh, el primer día de maravilla pero luego en cuanto empezó a entrar algo de arena o trocitos de coral ya no iban tan bien y es algo que compramos en exclusividad para el viaje y que a día de hoy no hemos vuelto a usar. Si podéis alquilarlo allí.
Lo que sí os recomiendo es que os llevéis calzado acuático, porque eso no alquilaban, únicamente tenían aletas que en verdad vienen mucho mejor para nadar pero con las zapatillas puedes ir más tranquilo el día que no cojas las aletas.
Briconsejo: pensad antes de compraros nada para el viaje si tras este le daréis uso, porque quizá no os rente.
- BIODRAMINA, TU FIEL ALIADO
Si hay algo que en mi maleta a Maldivas no podía faltar fue la Biodramina y es que, lejos de querer recomendaros cualquier tipo de droga (medicamento), para los mareos en barca / pestazo a gasoil del hidroavión es lo mejor y si a eso le sumamos que para llegar al paraíso se combinan ambas cosas, si sois propensos al mareíllo os vendrá de lujo.
Yo me compré una caja en España de los de adulto pero sin cafeína y me tomaba uno 20/30min antes de cada actividad que supusiera tener que coger un barco y la verdad que me fue muy bien no me maree ni lo pasé mal ni una sola vez.
IMPORTANTE SABER A DONDE VÁIS
Uno de los consejos más importante que debéis tener en cuenta si viajáis a Maldivas es dónde os váis a hospedar.
Si como nosotros os alojaréis en un resort u hotel turístico situado en una isla concreta fuera de Malé no tendréis que preocuparos por nada más tan solo disfrutar.
Pero si decidís hacer el viaje por libre, es decir, visitar Malé y recorrer alguna isla en particular sin tener claro un itinerario específico, debéis tener cuidado a la hora de ir por ejemplo, a bañaros a la playa, pues en Malé muchas playas no están disponibles para turistas, otras sin embargo, si son aptas para el baño de turistas varones, las mujeres no pueden, ya no solo bañarse sino que en algunas zonas ni tan siquiera ir en bañador, cuidado con esto. Obviamente hay zonas en las que si quieres a poco más puedes hacer toples, pero os aviso para que lo tengáis en cuenta.
A priori Maldivas es un destino paradisíaco como cualquier otro sin mucho riesgo ni nada extraño, por lo que no he querido ser muy pesada en cuanto a recomendaciones y consejos.
Espero que os sirva de ayuda y, como siempre, recordad qué podéis dejarme cualquier tipo de pregunta o duda que tengáis en comentarios, estaré encantada de ayudaros!! 🙂

Regálame un dulce en mi próximo viaje
Con lo que cuesta un dulce puedes ayudarme a seguir creciendo y mejorando mi contenido 🙂
1,50 €