¡Consejos para viajar a Moscú!

Como ya sabéis nos hemos ido a Moscú, hoy os traigo unos consejos para viajar a Rusia, algunos imprescindibles los requisitos necesarios para el visado y otros mas prácticos para visitar la ciudad con mas tranquilad.

REQUISITOS IMPRESCINDIBLES.


VISADO

Lo mas primordial para viajar a Rusia es tener el visado que te permita viajar allí. Para ello es necesario tener listo bastante papeleo que te explico a continuación.

El visado se debe solicitar en la Central de Visados Rusos, teniendo dos sedes en España una en Madrid y otra en Barcelona. Como a nosotros la sede de Madrid nos venia bien desconozco si se puede tramitar sin tener que desplazarse a una de las oficinas.

Para obtener el visado se deben tener unos requisitos:

  • Fotografía tamaño carnet.
  • Pasaporte, que no debe caducarse en menos de seis meses.
  • Un formulario de solicitud del visado. Que se puede encontrar en su pagina web y o bien se puede enviar por correo o bien llevar impreso en persona.
  • Rellenar un formulario online . Este formulario es bastante importante pero para poder rellenarlo primero necesitas algunos datos y documentos que también son necesarios para sacar el visado.
  • Seguro de asistencia en el viaje. Es decir, un seguro médico.
  • Una Carta de invitación.

Pasaporte y Fotocopia de documentación.

Como en cualquier viaje es imprescindible llevar la documentación pertinente, en este caso como ya os conté en los consejos para ir a Nueva York al salir de la Unión Europea imprescindible el pasaporte.

En muchos establecimientos puede surgir que al intentar pagar con tarjeta te soliciten la documentación.

Para evitar cualquier tipo de problema es preferible llevar siempre además del pasaporte una fotocopia del mismo.


Seguro médico.

Como en todos los viajes fuera de Europa es conveniente contratar un seguro medico, sin embargo para obtener el visado a Rusia es OBLIGATORIO tenerlo. Asique para este viaje no hay opción a duda, hay que contratar uno si o si.

A Rusia viajé con mi chico y un amigo y ambos tenían seguro medico aquí ya en España, por lo que no les tocó nada mas que imprimir los papeles de su póliza.

Por tanto, si ya tienes un seguro privado en España con cobertura en Rusia. Únicamente tienes que imprimir tu póliza donde especifique que tiene cobertura en el lugar al que vas.

Como yo no tenia uno privado tuve que contratar uno externo solo para este viaje. Como hice para el viaje a Nueva York, contrate el seguro de viaje con IATI, concretamente el estándar. Recurrí a esta aseguradora porque ya la había usado antes y porque muchos blogs ofrecen descuentos y no vienen mal. Pero realmente como gracias a dios no lo he tenido que usar no sabría deciros cuan buena es.

Yo os aconsejo, que busquéis opiniones de gente sobre que aseguradora es mejor y barata, porque ya os digo que nosotros no lo tuvimos que usar y en ninguno de nuestros viajes nos ha pasado nunca nada (toquemos madera), así mismo que busquéis algún descuento a la hora de contratarlo.

Una vez lo tengáis contratado no dudéis en imprimirlo y no lo guardéis hasta rellenar todos los demás documentos porque os hará falta.


Carta de invitación.

La carta de invitación es un documento que te permite por así decirlo dormir en una determinada ciudad, para ellos debes indicar un hotel de la ciudad a la que vayas a ir y de todas aquellas donde vayas a pernoctar. Aunque aun no hayas contratado un determinado hotel.

Esta carta se puede conseguir pidiéndosela a los hoteles donde te vas a alojar (pagando claro) , sin embargo hay varias paginas donde lo puedes solicitar por menos de 20 euros.

Yo encontré toda la información para tramitarlo en el blog de Rusalia y decidí elegir la opción de Russia Support, directamente desde el enlace que me ofrecía este blog que considero bastante completo.

Si decidís hacerlo como lo hice yo, os doy un consejo para que no os de un soponcio como a mi, iniciar el proceso desde un navegador de internet Explorer, ¿quien lo usa ya de forma habitual? yo no. Pero después de pagarlo y aceptar el pago me salto un aviso de que mi navegador era demasiado moderno. La pagina se me bloqueo y me dio un mal. Por suerte a las 3 o 4 horas me llego un mail con mi carta de invitación, asique que no cunda el pánico.

Si os ocurre y os cunde mucho el pánico como a mi, tienen un mail para tranquilizaros que es hello@russia.support, yo les escribí porque no sabia si el pago se había efectuado o no y no quería volver a introducir los datos por si me lo cobraban dos veces.

Una vez lo tengáis imprimirlo y dejarlo a mano junto con el seguro de viaje para poder rellenar el formulario online que os hará falta para solicitar el visado.

*Nota importante: Aunque en los formularios ponga “apellido” poner siempre los dos.

Ya que son muy estrictos y por un pequeño fallo os podrían echar para atrás la petición de visado. Os lo digo porque a un señor le paso cuando fuimos a la oficina.

CONSEJOS UTILES PARA MOVERSE POR LA CIUDAD.


2 planos de metro

Llevar un mapa de metro siempre es una buena opción, pero en Moscú la mejor opción es llevar 2.

Básicamente porque su principal mapa de metro esta escrito en cirílico y casi ni se entiende si no conoces el alfabeto. Por lo que al llevar el segundo mapa en un lenguaje mas leíble que sea mas fácil de entender hará que viajar por el metro será una tarea mas sencilla.

En algunas estaciones han colocado a causa del mundial unos puestos informativos del metro para que los extranjeros podamos leerlo mejor, pero cuando fuimos parecían provisionales, asi que no se cuanto tiempo estarán instalados.

Os dejo a continuación ambos metros para que os los descargáis si queréis y podáis llevarlos a mano en vuestro viaje como hice yo en el mío.

También os aconsejo que os descargáis la app “MetrO”, que funciona offline y que en mas de una ocasión nos ha sido muy útil.

Seleccionáis la parada en la que estáis y la de destino y os da todas las opciones de metro que tenéis para llegar 🙂


Tarjeta Transporte

La verdad es que el metro de Moscú no es del todo caro, ya que un ticket de metro equivale a menos de un euro, por lo que teniendo siempre muy presente el metro de Madrid nada es caro en su lugar.

No obstante, si os queréis ahorrar el trajín de tener que sacar un billete cada vez que queráis coger el metro, podéis compraros la tarjeta Troika, que es recargable y tiene la opción de comprar determinados viajes, incluso viajes ilimitados por un determinado periodo de tiempo.

Por tanto, es una buena opción para no perder tiempo en el transporte publico 🙂

Aunque lo mejor sin duda si vais pocos días es la tarjeta de X viajes que es la que compramos nosotros. Concretamente la de 20 viajes que nos costó menos de 800 rublos unos 11euros aproximadamente, nada mal.

A nosotros nos vino genial como ya leísteis en mi post del viaje y lo calculamos casi a la perfección puesto que hicimos al final 21viajes cada uno. Tuvimos la mala o buena suerte según se mire de que nuestro amigo perdió la suya y se compró otra que terminamos usando todos para ese último metro 🙂

Es trasferible por lo que si queréis podéis cogeros una de más viajes y compartirla.


City Pass

Como ya sabéis yo tiendo a ser muy fan de estos pases, y en numerosos viajes la he comprado.

Normalmente en otras ciudades que he visitado, tiende a venir incluido el transporte publico, sin embargo aquí viene por separado.

Es bastante cara para mi gusto comparándola con otras experiencias vividas con una tarjeta similar. Sin embargo si que sale rentable para exprimir un dia al máximo.

Esta tarjeta te permite entrar gratis evitando colas a mas de 40 lugares importantes de la ciudad, además de varias excursiones y descuentos en determinados establecimientos.

Si queréis podéis comprarla directamente aquí.

Nosotros tuvimos intención de comprarla un día y exprimirlo al máximo pero las circunstancias estaban en nuestra contra y no pudimos comprarla ni entrar a todos los sitios que teníamos pensados. Por que la quisimos comprar allí en persona y debimos haberla comprado online :/

Aun así a nosotros nos salió mejor no comprarla porque la armería del Kremlin no viene incluida en la pass y solo es rentable a mi parecer si hacéis o todo lo que podáis o vais también al Búnker que es lo más caro. Y nosotros únicamente terminamos pagando entrada al Kremlin.

No obstante, hay tours que podéis mirar aquí que os dan pase a la armería con visita guiada por si os interesa para ahorraros colas.


Trasporte 

En esta ocasión nosotros contratamos con Civitatis un transporte del aeropuerto al Hotel y viceversa y la verdad fue un acierto.

Os lo menciono porque si es vuestra primera vez en Moscu y en Rusia en general podría ser una buena opción para no estresaros ya por el metro en el minuto uno de pisar tierra.

No solamente te garantiza llegar a tiempo sin el estrés de buscar el trasporte por tu cuenta, si no también por la tranquilidad de saber que no te vas a perder en tu primer dia, y que no vas a llegar tarde de vuelta al aeropuerto.


OTROS CONSEJOS UTILES.Ropa

Nosotros hemos ido ahora en julio, y el calor ha sido casi insoportable y mas para mí que soy muy sensible al calor.

He de deciros que en Rusia están muy bien preparados para el frio pero nada para el calor. Por lo que el metro es un verdadero asador.

Mi consejo es que llevéis ropa, siempre cómoda y fresquita.

Pero aquí viene la otra contra, si sois hombres, tenéis que tener en cuenta que en muchas iglesias como por ejemplo en la del Cristo Salvador, no dejan entrar con pantalones cortos a los hombres, por lo que si en vuestros planes se encuentra entrar en iglesias llevar unos largos. Y si sois mujeres, deberéis llevar un pañuelo o algo finito para taparos los hombros o el cabello en algunos lugares.

Dinero

Por último el dinero, algo que nos llamo mucho la atención de Moscú es que es bastante económica, quitando el vuelo y el alojamiento, aunque a nosotros nos salió genial de precio.

Lo mejor es cambiar dinero en el destino, el cambio sale mejor y tienes un control de tus gastos mucho mas fijo.

Cambiamos cada uno entre 150 y 160 euros y a mi personalmente me sobró, con eso pagamos souvenirs, comidas, transporte y todos los gastos que pudieron surgirnos.

Nosotros apenas usamos la tarjeta de crédito y cambiamos en el mismo hotel que tenían maquinas de cambio, si tu hotel no tiene, había numerosas casas de cambio por las calles principales asi que no será un problema.


Espero que estos consejos prácticos os sirvan de ayuda si vais de viaje a Rusia concretamente a Moscú que es a donde nosotros fuimos y donde pudimos ponerlos en practica 🙂