ESCOCIA: Excursión Highlands y Lago Ness

Durante nuestra escapada a Edimburgo decidimos aprovechar uno de los días para visitar las Highlands, porque irse sin verlas es un poco pecado y más teniendo en cuenta que Edimburgo es una ciudad tan sencilla de ver que no requiere de muchos días, ideal para hacer rutas y excursiones a puntos cercanos.

Generalmente suelo ser yo quien elabora el itinerario de lo que vamos a ver y a dónde vamos a ir, sin embargo, en esta ocasión decidimos coger una excursión en grupo guíada, una decisión que pese a ser buena no solemos tomar porque sencillamente somos algo antisociales y el ir en grupo muchas veces genera más malestar que bienestar en tu viaje.

A continuación, os cuento nuestra experiencia por si estáis pensando visitar Escocia y coger este tipo de actividades en el que lo tienes todo hecho y no tienes que preocuparte por alquilar un coche en un país extranjero que a veces puede dar algo de respeto.

Ya tenéis disponibles todos los post sobre nuestro paso por Edimburgo, todo lo que hicimos, comimos y las distintas experiencias que vivimos!


EXCURSIÓN

En nuestro viaje por Escocia teníamos pensado alquilar un cochecito y pasar uno de los días en la carretera visitando lugares que nos habían ido recomendando varios buenos amigos. Sin embargo, el hecho de conducir por la izquierda, que desconocíamos la carretera y que encima en muchas zonas solo hay un carril para ambos sentidos en el que la velocidad media son 100km/h (de esto nos enteramos más tarde) decidimos tirar de excursión en grupo mediante agencia.

Obviamente como afiliada y cliente asidua de Civitatis elegimos uno de sus Tours. Concretamente la Excursión al Lago Ness y las Highlands que a priori prometía bastante y señalaba algunos de los puntos que nos interesaba ver, aunque como ya os iré contando en las próximas líneas no todo fue como lo pintaban o como al menos nosotros pensábamos que sería.


COMIENZA LA AVENTURA.

Empezamos la excursión desde la Royal Mile a las 7:30 de la mañana, donde un autobús enorme os estaba esperando, la verdad que el bus era bastante cómodo y por fuera muy bonito, pues tenía un enorme dibujo de Escocia con personalidades y lugares icónicos como Nessie. Salimos en hora lo cual no tiende a ser habitual en este tipo de actividades por lo que esta empezaba muy bien.

La ruta comenzó con nuestro conductor/guía contándonos historias de Escocia mientras a lo lejos pasábamos por el Castillo de Stirling y nos señalaba lo que sería el monumento a William Wallace que ya os digo que desde el interior del bus desde la parte izquierda no se veía nada. Fue un poco meh porque pensé que pararíamos en el pueblo o por lo menos entraríamos con el bus en él para verlo medio decente pero pasamos muy a lo lejos.

A la media hora o así de iniciar el viaje hicimos una primera parada en Kilmahog donde había una especie de tienda de regalos / restaurante para que quien quisiera pudiera desayunar algo “rápido”, la verdad que ya os aviso que la rapidez no fue el fuerte de este grupo y por eso odio tanto viajar en grupo y más cuando son excursiones en las que no conoces a nadie y no les puedes meter prisa. Aunque debo reconocer que para mi esta parada fue estupenda, pese a que el conductor/guía dio demasiado tiempo libre, había vaquitas 🙂 concretamente dos gigantescas bastante mañosas lo malo es que con tanta valla era difícil acercarse mucho pero me encantaron, las hice más fotos a ellas que a cualquier otra cosa en todo el viaje, eran monísimas.

Una vez todos subimos al bus de nuevo empezamos la ruta hasta el valle de Glencoe en este valle se rodaron muchas escenas de la saga de Harry Potter, sobre todo las ambientadas en el bosque prohibido, las partes boscosas también de las ultimas dos películas y según nos contó el guía estos valles fueron la localización de la casa de Hagrid durante la película del Prisionero de Azkaban y por supuesto, cercano a estos lugares se rodó la hiper famosa escena del tren a Hogwarts cuyas vías se sitúan en un acueducto, la verdad que me hubiera encantado ver esta localización, ya que hay un tren que continua pasando y por lo que cuentan la estampa es mágica, pero no estaba en nuestro itinerario pasar y no pudimos verlo. Sinceramente me hubiera encantado así que punto pendiente y excusa para volver a Escocia!

Durante este trayecto sin embargo, si paramos en dos miradores, el primero de ellos fue Loch Tulla donde se podía ver desde arriba un precioso lago entre montañas, una de ellas era la favorita de nuestro guía que casualmente ese día se veía al completo, porque según nos contó la niebla en Escocia no suele permitirlo. A mi este camino y el paisaje me recordó muchísimo a Islandia y me provocó grandes ganas de volver allí la verdad.

En este primer punto estuvimos bastante poco ya que no entraba en el itinerario y paramos solo porque el conductor dijo que nos encantaría y que merecía la pena, y para mí fue así sin embargo, hubo gente que hasta se quejó de que parasemos a ver cosas :O sinceramente considero que si hubiéramos hecho más paradas así de rápidas hubiéramos visto y disfrutado de mas cosas pero como os digo ir en grupo es complicado.

El segundo mirador en el que paramos y que si entraba en el planing inicial fue Three Sisters aquí nos demoramos bastante al estar programada y parecía una parada mucho más concurrida que la anterior, pues en la anterior apenas había uno o dos coches y aquí el parking estaba tan lleno de coches que uno se quedó atrapado en un barrizal y tuvo que requerir la ayuda de nuestro guía.

Este mirador era mucho más bonito que el anterior muy distinto, aquí te situabas bajo tres imponentes montañas unidas todo verde con pequeños riachuelos y mini cascadas que caían desde alguna de las montañas. Muy bonito, aquí tenéis que parar obligatoriamente si lo hacéis por libre el viaje hacedme caso.

La zona además estaba preparada para hacer senderismo, había mucha gente caminando por las laderas la verdad es que si tienes tiempo el paseo debe ser espectacular. De nuevo las ganas de volver a Islandia aparecieron.

Desde allí pusimos el turbo hasta Fort August cruzando antes el pueblo de Fort William que era bastante bonito y en el que dicen hay focas o leones marinos dispuestos a recibir unas buenas mañas por parte de los turistas.

Una vez llegamos a Fort August paramos un par de horas para poder comer y visitar tanto el canal de caledonia como el famosísimo Lago Ness que linda con este pequeño pueblo.

Del pueblo debo decir que es una calle llena de restaurantes caros con malas valoraciones en Google, una gasolinera y poco más, aunque tiene un bonito canal y mucha zona verde para caminar así como varios clubs privados y zonas de campings y hotelitos, no está mal pero tampoco fue lo mejor que vimos.

Nosotros comimos por la zona a pocos minutos de la zona más concurrida para evitar esperar demasiado y poder aprovechar bien las horas libres que nos dieron.

Ya tenéis disponible el post de comida donde os cuento dónde y qué comimos, cuánto nos gastamos y cuáles fueron nuestras impresiones. 

Después de comer fuimos a ver el famosísimo Lago Ness y sinceramente, es un lago, así sin más, no se si es porque ya he visto muchos, si porque el lago de Bohinj que inunda este blog en su cabecero es demasiado bonito o porqué pero no me dijo nada el Lago Ness lo más bonito del lugar fueron los patos sinceramente. Con esto no quiero decir que no merezca la pena visitarlo ni que no sea bonito, porque bonito es pero no es nada especial y si tenéis poco tiempo y queréis ver muchas cosas yo casi prescindía de él o haría una para corta solo para decir: -venga he estado, seguimos.

Lo mejor del Lago Ness para mi es, sin duda, la historia que hay tras el, nuestro guía nos contó un montón de mitos e incluso teorías científicas que llegaban a explicar como de alguna manera podría existir realmente un monstruo en el lago y que nadie pudiera haberlo visto o tuviera pruebas reales o contundentes de su existencia. Pero si queréis conocerlas deberéis hacer el tour o leerlo en google porque era demasiadas para que yo os las cuente.

Acabado el tiempo libre volvimos al autobús dirección Edimburgo, pero antes hicimos un par de paradas más. La primera fue en el comando memorial, un monumento que rinde homenaje al comando británico que participó en la segunda guerra mundial, era bonito porque se encuentra en medio de la nada y tenía una zona con fotos flores y demás.

Posteriormente a travesamos el parque nacional de las Cairngorms que es el más grande de reino unido por allí se encuentra el Lago Lagann y el castillo de Ardverikie, donde se rodaron series como Outlander o the Crown como no las he visto no hice demasiado caso a la explicación del guía pero la verdad que el señor nos hizo muy ameno el viaje contándonos historias y batallitas muy interesantes. Él fue sin duda de lo mejorcito del viaje, mis dieces a Civitatis por su personal ya solo les queda mejorar tempos y paradas.

Por último hicimos una parada larga en el pueblo de Pitlochry que es chiquitito y está compuesto de una calle principal con casas de estilo Victoriano, según nos contó el guía fue uno de los pueblos preferidos para veranear de la Reina Victoria.

Una vez visitamos por libre este pueblito y calló la media tarde directos hasta Edimburgo. A la ciudad entramos por una zona distinta a la que salimos, concretamente por el puente de Forth que hasta el año 1917 fue el puente colgante más largo del mundo.

Terminamos la excursión en la Royal Mile unos metros más arriba de donde nos recogieron en torno a la hora de cenar.


En resumidas cuentas y sin ser muy crítica la excursión estuvo bastante bien, sobresaliendo el guía que amenizó el viaje muchísimo.

Considero que este tipo de excursiones de un día en grupo está bien si no quieres alquilar un coche, ver lo básico o vas con familiares un poco de chill a que te lo den todo hecho básicamente. Si eres de los que no les gusta perder el tiempo y optimizarlo al máximo para disfrutar bien de las cosas, ya sea viendo muchas o parando tranquilamente en las que te interesan esto no es para ti porque vas a sentir que, aunque se ve bastante, no viste nada o al menos esa sensación me llevé yo.

Me lo pasé muy bien debo decir porque mi acompañante era un 10 (incluso dormido) y el guía contó cosas muy interesantes pero hubo partes desesperantes para mi, sobre todo al subir y bajar el autobús, la gente super insolidaria no te dejaba bajar todo el mundo quería vestirse y desvestirse en el pasillo, los tiempos les daban igual y tener que estar en una cola continua para subir y bajar y tener que esperar todo el tiempo a mi no me gusta. Creo que no repetiría esta experiencia pese a que lo que vi me encantó.

Creo que las excursiones en grupo solo me gustan cuando son como las de Salzburgo que te llevan a la ciudad te cuentan cosillas y hale libre, no tienes que estar pendiente de nadie ni nada hasta la hora de volver a casa.

La próxima vez que vayamos a Escocia (porque volveremos, no sabemos cuando pero volveremos) alquilaremos un coche, tomaremos buses normales o viajaremos en tren pero iremos con nuestro itinerario tranquilo, solos y parando el tiempo que queramos donde queramos.

Espero que si sois de los que les gusta todo hecho y sois pacientes consideréis esta excursión porque si es cierto que se ven grandes cosas y todo es precioso, y si sois de los que no os gustan los grupos pero dudáis por el tema de la conducción por la izquierda resolváis vuestras dudas sobre si os renta o no. A mi personalmente me rentó el día y no me arrepiento pero la próxima excursión por Escocia la haré por mi cuenta.


Regálame un dulce en mi próximo viaje

Con lo que cuesta un dulce puedes ayudarme a seguir creciendo y mejorando mi contenido 🙂

1,50 €

Sigue leyendo

FRIGILIANA, qué ver en 1 día

Como todos los veranos me gusta hacer una escapada con mi madre y este no iba a ser menos, hace poco visitamos Córdoba y Málaga así que decidimos volver al sur a visitar Granada.

Si habéis podido leer el post de nuestro viaje a Granada sabréis que hicimos una pequeña escapada al que se supone es uno de los pueblos más bonitos de España, Frigiliana.

A continuación, en este pequeño post os cuento todo lo que hicimos y vimos en nuestro paso por este precioso pueblo blanco ideal para visitar en apenas un día.

Sigue leyendo