OPORTO, qué ver y hacer en 3 días.

Le regale a mi mamá por Navidad un billete de avión para un fin de semana con destino Oporto, porque como se suele decir, menos mal que nos queda Portugal, que cuando no sabemos a donde ir es una buena opción, además yo ya había estado en Lisboa y me gustó mucho

Compré los billetes con una compañía griega low cost, Tripair, de la que dudaba bastante la verdad, pero que no nos puso problema alguno durante los vuelos, los cuales los hicimos con AirEuropa.

Comienza el viaje. 

Llegamos a Oporto al medio día habíamos comido en Barajas por lo que fuimos directas al hotel Sao Jose, donde teníamos una habitación reservada para todo el fin de semana.

INCISO SOBRE NUESTRO HOTEL:

La habitación era acogedora con sus dos camitas individuales y su aire acondicionado, sin embargo, el baño no encajaba con la habitación, parecía que se habían fusionado dos hoteles totalmente distintos, estaba muy dejado con muebles y suelo roto. Nuestro Hotel estaba al lado de la Capela das Almas de Santa Catarina, la cual era preciosa así como del Mercado do Bolhao.

Como casi siempre, decidimos sacarnos la tarjeta transporte Porto Card, que nos costó 20 euros por cabeza y sinceramente no nos rentó. Básicamente evitamos tener que estar atentos a sacar o no billete de metro, pero no nos salió rentable porque no pudimos hacer uso de ninguno de sus descuentos. Por lo que si vais pensad bien que vais a hacer y cuanto trasporte pensáis coger, porque aunque la tarjeta no es cara, no es rentable.  

Decidimos iniciar nuestra visita desde la Capilla bajando por el Coliseu, el Teatro Nacional San Joao hasta .

era muy bonito, la muralla por un lado, la torre medieval por otro y en la plaza la Catedral y el Pelourinho. Se nos hizo de noche contemplando las bonitas vistas desde allí.

Decidimos bajar hasta la Ribeira callejeando por un montón de escaleras. Una vez abajo las vistas eran impresionantes, caminamos por la orilla hasta el final donde decidimos comenzar a subir de vuelta al hotel.

Subimos por la plaza del Infante Enrique visitando su estatua y la Iglesia de San Nicolau, hasta la Plaza de la Libertad, donde cenamos en un McDonald (muy tradicional la cena)

Tras cenar nos dirigimos calle arriba hasta la Iglesia de Trindade donde pusimos rumbo al hotel.


 Día 2. 

El sábado se nos presentó con muchas ganas, teníamos mucho por ver y no nos dejamos nada 🙂

Decidimos iniciar nuestro día cogiendo el metro hasta la Casa da Música, donde decidimos bajar hasta los Jardines del Palacio de Cristal andando.

Por el camino vimos el Monumento de los héroes de guerra, que era impresionable me encantó la verdad, mientras lo admirabamos un señor mayor se nos acercó y nos dio indicaciones para visitar lo que según para él era una de las iglesias mas viejas de la ciudad, como fue muy amable decidimos hacerle caso, y en nuestro camino hacia los jardines paramos a verla.

Antes de llegar a los jardines visitamos la St. James Anglican Church, realmente no se si se podía o no pasar, porque había una señora en la puerta en una especie de taquilla y dentro de la iglesia un señor contando la historia a un gran grupo de personas, mi madre se sentó y yo pensé que se quedaba ahí. Pero nos fuimos en cuando vimos que en la iglesia tenían merchandising. Era un poco raro.

Pero sinceramente era muy mona por dentro.

Por fin llegamos a los Jardines del Palacio de Cristal, eran enormes y allí esta el museo del romanticismo, que quisimos visitar pero que justo estaba cerrado.

La verdad es que al lado del museo estaba la panorámica mas bonita de Oporto que vimos 🙂

IMG_2205

Los jardines eran impresionantes, muy bonitos, en verano debe ser genial pasar las tardes allí. Tenían pavos reales y un montón de recovecos.

Desde allí nos dirigimos a la Torre dos Clerigos, donde encontramos las famosas letras de Oporto, fue el momento mas agotador del día conseguir una foto de las letras sin nadie, porque la gente no se hacia una foto, se hacia una foto por cada letra incluidia el punto. Eran muuuy pesados.

Desde allí bajamos hasta la Plaza de la Libertad para verla de día, seguimos nuestro camino por la estación San Bento, que estaba llenísima de gente pero que es muy bonita de ver.

IMG_2251.JPG

Llegó la hora de comer y fuimos a un restaurante llamado casual chic food el sitio me pareció bastante barato puesto que era menú con bebida 7,5€ y un euro mas por el postre, aunque no lo podias elegir.

IMG_2294

Si podemos definir la comida en una palabra seria excesiva, quizá porque me pedí una Francesinha que no me sentó muy bien, era demasiada comida para mi, no quiero ofender pero aunque sea un plato típico son como cuatro platos en uno todo eso envuelto en queso. No pude acabarlo. De hecho creo que me creó un trauma porque de lo mal que me sentó es pensar en ella y encontrarme fatal.

IMG_2295

Y de postre nos pusieron una especie de arroz con leche, pero en vez de arroz eran fideos. Súper contundente también.

Después de comer decidimos cruzar el puente de Luis I hasta el Jardim do Morro. 

IMG_2265

Mi madre quería coger el tranvía asique decidimos coger el de la Línea 1 hasta el final que nos dejó en el Paseo Alegre. Nos llevó durante unos veinte minutos por la orilla del Duero, fue un viaje bastante curioso que nos costó 3 euros por cabeza.

Llegamos a la ultima parada y decidimos visitar el faro y el Fuerte de Sao Joao Baptista, decidimos disfrutar de la tarde en la playa puesto que habíamos aprovechado bastante bien el día.

Decidimos irnos a descansar al hotel y antes de llegar hacer un par de compras. Cenamos en un restaurante llamado Taberna do doutor donde la comida estaba rica pero el trato fue de lo mas desagradable. El señor fue muy borde.

Yo me pedí picaña y sinceramente no esperaba que me pusieran también feijoada, porque me pareció raro en un restaurante portugués que añadieran un plato brasileño el único extranjero de todo el menú. Y mi mamá se pidió un pescado. Como el trato fue malo no pedimos postre.

AR Hoteles

Dia 3.

Al ser nuestro último día estiramos la estancia en el hotel y aprovechamos al máximo el desayuno bufé.

Después decidimos ir a ver el último punto turístico que teníamos pendiente de ver, la iglesia de las Carmelitas. 

Una vez la vimos decidimos callejear hasta la Plaza de la Libertad. No lo he mencionado, pero Oporto además de tener casi todas las fachadas con azulejos tiene bastante arte urbano que también me encanta.

IMG_2375

Comimos un menú del día en el restaurante Alma Portuense, bastante rico y asequible con un personal muy atento.

Y tras comer decidimos ir a hacer vida en el aeropuerto, nuestro fin de semana terminaba.


En líneas generales Oporto me sorprendió, a pesar de sus infinitas cuestas, tiene encanto en cada rincón lo que le hace un destino idóneo para perderse y callejear, además de ser bastante económico 🙂

Creo incluso que me gustó más que Lisboa aunque no más que Sintra por lo que no descarto hacer mas visitas al país vecino.

Espero que os haya gustado este post y os sirva si estáis indecisos entre Lisboa u Oporto, aunque debo deciros que ambas opciones son muy buenas elecciones.

Regálame un dulce en mi próximo viaje

Con lo que cuesta un dulce puedes ayudarme a seguir creciendo y mejorando mi contenido 🙂

1,50 €

4 comentarios en “OPORTO, qué ver y hacer en 3 días.

Deja un comentario