Durante nuestro viaje recorriendo Estados Unidos mientras realizábamos la famosísima ruta 66 tenía para mí una excursión clave e imprescindible durante el trayecto y no era otra que visitar el Cañón del Antíope en nuestro paso por el Gran Cañón.
A continuación os cuento por qué excursión nos decantamos, cómo fue llegar al lugar, conseguir entrar a pesar de llevar entrada y la experiencia final en el Cañón.
Recordad que ya tenéis disponibles muchos de los post sobre la Ruta 66 que hicimos, lugares como Chicago, Springfield, Las Vegas o Los Ángeles, excursiones y experiencias que vivimos, así como los lugares en los que paramos a comer y alguna cosilla más!!
¿Por qué el Cañón X?
Lo primero que debéis saber es que el Cañón del Antíope es un lugar en el que no se puede hacer senderismo o ir por libre, ya que se asienta sobre los terrenos del Pueblo Navajo y para visitarlo es obligatorio contratar a un guía navajo, por lo que para visitarlo tiene que ser a través de una agencia, ya sea de viajes o de actividades, pudiendo contratarlo bajo reserva o en el propio lugar el día que vas.
También es importante conocer que tiene varios puntos de acceso en los cuales se ofrecen diferentes opciones de Tour con diferentes precios, los cuales pueden varias muchísimo en función del punto que desees ver.
Principalmente tiene dos zonas visitables:

- Upper: supuestamente la parte más bonita y accesible pero también la más cara (vimos opciones por más de 200 doláres) y según los distintos blogs en los que me informé también es la más masificada. Sus entradas se acaban muy rápido.
- Lower: es una parte más estrecha con dificultades de acceso debido principalmente a que son huecos muy estrechos. Además para acceder debes hacerlo a través de una escalera de acero simple como la que tienen los bomberos o las típicas de salida de emergencia. Estos datos no me gustaron nada. Esta zona es la más barata (su precio oscila entre los 100 y los 70 dólares) y suele tener más entradas libres de última hora.
Peeero hay otra opción, porque en esta parte de Arizona hay muchísimos cañones poco explotados por el momento y desconocidos para muchos. Uno de ellos es el Cañón X, que se encuentra muy cerquita de los otros dos y donde de momento solo opera una empresa navaja de tours llamada Taadidiin Tours. Esta fue la opción más barata que encontramos para visitar el cañón sin dejarnos un riñón en el intento.
Leímos muchas recomendaciones que indicaban que sacáramos la entrada con antelación porque presentarte sin ella podría hacer que no hubiera cupo e hiciéramos el paseo en vano o que nos cobraran lo que quisieran, pero tanto en el X como en los otros dos accesos anteriores. Así que lo contratamos a través de Get Your Guide que para mí es una de la empresas de confianza que siempre utilizo.
Debéis tener en cuenta que aunque contratas la excursión, todos los tours informaban que debías llevar aparte 8 dólares en efectivo para darle al navajo que hiciera de guía. Miré muchas excursiones pero en ningún tour incluían ese pago en el precio. A mí esto me parece una forma fea de timar y blanquear dinero pero en fín … tenedlo en cuenta y llevarlo en efectivo por si acaso.
Consejos para llegar
Nosotros salimos desde Alburquerque muy temprano aunque teníamos que llegar al lugar a las 11:50, tuvimos mucha suerte con el cambio de hora que nos favoreció al cambiar de Estado.
El camino fue fácil pero debéis estar atentos al punto de encuentro, pues el nuestro cambió un día y poco antes, casi con menos de 24h de antelación, así que estad muy atentos y revisar el mail antes de iniciar la ruta ese día por si acaso. Es una zona sin nada de cobertura incluso si salís desde Page, el pueblo más cercano a estos Cañones y dónde más frecuentemente se queda la gente a dormir cuando visita estos parajes, llevad cuidado de no perderos.
Briconsejo: tened muy encuentra los cambios horarios y siempre siempre siempre llevad el mapa descargado sin conexión disponible.
Odisea para acceder …
La entrada, como os he comentado, la llevábamos sacada desde hacía meses cuando planeamos el viaje habiendo seleccionado un horario más o menos decente, las 12:20 teniendo que estar media hora antes. La cosa fue que hicimos dos reservas, una para 6 personas y otra para 1 única debido a que mi tío se apuntó al viaje cuando ya teníamos todo sacado. (todo esto os lo cuento en el post de la Ruta 66)
#Anecdota larga: La excursión la contratamos con Get Your Guide y la verdad que para la primera reserva no tuvimos ningún problema, la cuestión llegó para con mi tío, pues el día anterior recibí para ambas reservas un cambio de localización por parte de Get Your Guide, que en esa ocasión es un mero intermediario, y por parte de los del Tour Taadidiin solo para la reserva del grupo. Eso fue raro pero no dimos mucha importancia, el caso es que cuando llegamos al lugar nuestra querida Naomi, nos dijo que solo 6 podían entrar ya que, según ella, el séptimo miembro no tenía reserva.

Obviamente llevábamos la entrada impresa y el resguardo en el móvil que indicaba que lo habíamos pagado y todo, pero a ella le dio igual y literalmente nos dijo que no era su problema. Total que tras mucho discutir y demás, sin que la chica hiciera nada por ofrecernos una solución porque nosotros allí no teníamos cobertura para escribir o llamar a nadie de atención al cliente de Get Your Guide ni nada, nos vimos obligados a abonar nuevamente la entrada porque no era plan habiendo pagado y hecho 6 horas de viaje que uno se quedará en la solana esperando solo porque a Naomi le apeteciera.
Finalmente pagamos allí 50 dólares por la entrada extra que llevaba incluido el pago al navajo de 8 dólares, por supuesto la pedimos la factura que posteriormente reclamamos.
Esto no fue el mismo día pero que sepáis que Get Your Guide fue muy rápido gestionando la reclamación y nos devolvieron enseguida los 63 euros que les habíamos abonado a ellos por la excursión que no pudimos realizar con su reserva. Así que, pese al disgusto de la mala situación, la excursión a mi tío al menos le salió más barata.
Cabe destacar que el pago que realizamos allí in situ si tuviera incluido el pago al navajo de 8 dólares, ya que como os comentaba antes, todos los demás tours y agencias no lo incluían y solicitaban que lo llevaras a parte para abonar en el lugar.
Experiencia
Tras la odisea para entrar nos dijeron que debíamos ir en coche hasta otro punto, como estábamos molestos decidimos ir en los dos coches para ocuparles más espacio. Esto generalmente no lo solemos hacer, pues esta feo, pero aquel día nos dió bastante igual y no queríamos dejarles el coche abandonado por si acaso.
Nos llevaron hasta un parking a 5-10min. y desde allí caminamos un poco hasta un punto en el que nos dividieron por grupos. Los grupos eran reducidos de un máximo de 10 personas más el guía, por lo que genial para nosotros puesto que al ser ya 7 íbamos solos con un padre y sus dos hijos.
El guía que nos tocó fue agradable y bastante permisivo con el tema mascarillas, puesto que aunque en Estados Unidos no es obligatorio ponérsela pero allí en mitad del desierto con 40º a la sombra sí y sino no te dejan realizar el tour. Esto se debe principalmente por la falta de vacunación de muchos de los guías e indios navajos. De hecho algunos de los otros guías eran muy estrictos y llamaban la atención a sus grupos continuamente, así que tenedlo en cuenta y mirar bien estas condiciones cuando vayáis porque si no os toca el amable, quizá a 40º llevar una FFP2 es algo agobiante cuanto menos.

Nuestro recorrido constaba de dos partes que iniciaban en el mismo punto, uno más corto y estrechito y otro algo más largo con un breve camino abierto.
La verdad es que me fascinó desde le minuto 1 que entramos en el recorrido, pasear entre muros de arena gigante mientras el sol en lo alto se reflejaba en las paredes era impresionante. Había zonas más oscuras que otras y la arena bajaba por las “olas” de la pared creando un efecto bastante mágico. El tamaño de las paredes y sus alturas iban variando con más o menos salientes, más o menos rugosidad pero todo muy laberíntico.
Al no ser un recorrido circular, como pudieran ser los otros dos tipos de cañones del antíope, pudimos disfrutar sin prisa de la zona pues pasamos dos veces por cada una de ellas y como os decía antes, el guía fue muy amable y nos dejó tiempo más que de sobra para disfrutar y sacarnos alguna foto.
Lo de las fotos lo menciono también porque no se puede entrar al recinto, pero ni a este ni a los dos del Antíope con cámaras, mochilas o cualquier bulto, tan solo el móvil, agua o gorra y todo aquello que puedas llevar en los bolsillos. En las dos zonas Upter y Lower del Cañón del Antiope en las excursiones te ofrecen una opción en la que, mediante un pago extra, te sacaban distintas fotos con cámara profesional, por lo que la excusa de no llevar cámara es simplemente para poder ellos sacar mayor rentabilidad al Tour.
En algunos tramos debíamos pararnos porque coincidíamos con otro grupo y al ser sitios estrechos debíamos dejarles pasar y viceversa, muy similar a lo que hacíamos en la Caverna de Meramec pero mucho mejor organizado y mil veces mejor la verdad. Esta excursión no se me hizo para nada pesada, de hecho pensé que iba a pasarlo mal por el calor, pues es una zona de muy altas temperaturas y no llevábamos agua ni nada.
No recuerdo cuanto tiempo estuvimos pero me pareció el apropiado, ni se me hizo pesado ni me pareció escaso, una vez visto ambas cruces del cañon, por eso se llama canyon X porque tiene esa forma, regresamos al punto en el que nos habían dividido en grupos. Allí podías sentarte a esperar al resto de personas y comprar agua, cosa que no hicimos porque nuestro fin ese día era no dar ni un euro más a Naomi y su equipo.
Se debieron de confundir de grupo y nos metieron en un minibús que nos acercó al parking donde habíamos dejado el coche, esto nos vino de perlas porque la subida después de la excursión sí que fue durilla, ahí sí que todos notamos el calor y costaba un poco volver.

En resumidas cuentas considero que si no vais a la zona alta del Cañón del Antíope, que dicen que es la mejor (y la más cara también) creo que el Cañón X es una muy buena alternativa, he leído en blogs que la llaman la “alternativa para los desesperados” pues para nada, porque realmente es precioso, no difiere mucho las fotos que hicimos con otras que he visto de los otros dos lugares, no es tan caro y a mí personalmente me encantó. Creo que es una opción muy válida y superbuena si quieres disfrutar de una maravilla así sin dejarte demasiado dinero.
A pesar del inconveniente que tuvimos con la empresa que lo controla, volvería sin dudarlo. De hecho, salvo mi tío que en su entrada ya venía incluida (pero aun así resultó ser algo más barata que la nuestra) ninguno de nosotros abonó los 8 dólares en efectivo que decían era obligatorio dar a los navajos y que en los otros dos lugares todo el mundo acaba abonando según he leído. Nadie nos lo pidió y a pesar del buen trato del guía, nosotros no estábamos por la labor de darles nada por el mal recibimiento al inicio del tour.
Espero que leyendo este post conozcáis y valoréis un poquito está buenísima opción para visitar desde un punto diferente el Cañon del Antíope no os defraudará 🙂

Regálame un dulce en mi próximo viaje
Con lo que cuesta un dulce puedes ayudarme a seguir creciendo y mejorando mi contenido 🙂
1,50 €