Campos de Lavanda en Brihuega, Guadalajara. La famosa Provenza Española
¡Buenaaas! Por fin vuelvo a escribiros por aquí para contaros en un pequeño post pequeños planes para aprovechar el buen tiempo. Y es que a veces no hay que irse muy lejos para ver perderse en lugares que merecen la pena.
Si algo aprendimos en el verano tan atípico de 2020 es que como en casa en ningún sitio y que, nuestro pequeño país siempre estará ahí para quitarnos el mono a los viajeros inquietos que no pudimos salir.
Hoy vengo a mostraron un rinconcito especial al que le tengo cariño porque además está en mi tierra y, como ya sabréis, soy una alcarreña orgullosa de lo nuestro. Hoy os traigo un post cortito sobre la Famosa Provenza española: los campos de Lavanda de Brihuega 🙂
¿Dónde y cómo llegar?
Estos campos se encuentran en Brihuega, un pueblecito de Guadalajara que se encuentra cerca de una hora de camino de Madrid, lo que provoca que cientos de turistas se acerquen en estas fechas para fotografiar el lugar. Pero tranquilos, la multitud únicamente se palpa en el parking y entrada, una vez por los campos puedes perderte y disfrutar sin mayor problema.
Para llegar personalmente os recomiendo ir en coche. También hay múltiples combinaciones de transporte público hasta el pueblo y desde allí podéis dar un paseo a los campos, pero eso podéis valorarlo vosotros mismos según el calor de ese día, pues el camino es una solana.
Aquí y aquí os dejo enlazados los parkings públicos que se habilitan todos los años para la llegada de visitantes. Así que por favor, si vas úsalos, no pares en cualquier arcén que encuentres.
Los campos
La verdad es que de pequeña he ido muchas veces, Brihuega es un pueblo con mucha riqueza cultural junto con sus campos y fiestas entorno a ellos es algo que una vez al año conviene visitar.
Hay varios campos de lavanda por la carretera, nosotros solemos ir por la CM-2005 desde Brihuega dirección Sigüenza (otro pueblo que os recomiendo visitar). Las indicaciones desde el pueblo son bastante buenas y no tiene pérdida, eso sí casi hasta que no llegues no parece que haya nada, es como una explosión de lila en mitad de la nada. Tal y como todos visualizamos la Provenza italiana pero aquí a un pasito de casa 🙂
Una vez llegas a la zona de aparcamiento, con cuidado solo hay que cruzar la carretera. Al entrar en los campos solo se escucha el zumbido de las abejas y el rico olor a lavanda. Es algo impresionante si es la primera vez que lo visitas, créedme.



Podéis visitarlos el tiempo que queráis y sacar las fotografías que os apetezcan pero recordad ser respetuosos con la naturaleza, no arranquéis la lavanda y no matéis abejas por favor, al fin y al cabo nosotros somos quienes vamos a interrumpir su trabajo y ellas no os harán ningún daño 🙂
Cada año para cerrar, por así decirlo, la temporada se realiza un Festival de la Lavanda donde realizan una cena con espectáculo en los campos, donde los asistentes deben ir vestidos de blanco para disfrutar de una noche diferente. Para acudir al evento debes adquirir una entrada limitada, por lo que yo nunca he acudido puesto que es algo más “elegante” quizá, pero conozco gente que ha salido encantada.
¿CUANDO IR?
La mejor época es por supuesto Julio, cuando los campos florecen, en concreto a mediados o finales de este mes.
Respecto a la hora, muchos son los que dicen que la mejor es al atardecer, cuando el sol se pone sobre la lavanda y el cielo se tiñe, sin embargo, desde mi experiencia vayáis a la hora que vayáis no os va a dejar indiferentes.
Nosotros fuimos a media tarde y si es cierto que se notó el incremento de coches y gente según se iba acercando la puesta de sol.
¿Tiene algún coste visitar los CAMPOS?
Ha habido años, en los que para entrar se ha cobrado un pequeño donativo cercano a los 2 euros, pero otros, como por ejemplo el año pasado que fue la última vez que los visitamos no había que abonar nada.
Generalmente, este dinero se recauda para el mantenimiento y la sostenibilidad de los campos y su entorno, un pequeño gesto para que todos podamos seguir disfrutando de esta belleza natural por muchos más años.
En cuanto al Festival de la Lavanda, desconozco el precio pero sé que es bastante más elevado de un par de euros, pero no dejéis de considerarlo si os apetece vivir la experiencia al completo. Este festival se canceló el año pasado pero siempre ha tenido un aforo limitado por lo que es posible que próximamente retomen la iniciativa de seguir celebrándolo.
¿QUÉ MÁS HACER?
¡VISITA BRIHUEGA! en esta época el pueblo es decorado de lila y lazos por todas partes y puestos de venta de pequeños comercios locales asique puedes aprovechar y comprar productos de la tierra y probar la gastronomía mientras callejeas por sus calles del casco viejo.
Brihuega posee varias iglesias con encanto como la de San Felipe o la de Santa María de la Peña, cercana a un bonito mirador que señalan como uno de los lugares más bonitos y tranquilos del lugar, además de varios conventos y plazas. Posee también dos museos el local y uno de miniaturas. Así que fácilmente podéis pasar todo el día en Brihuega disfrutando no solo de sus campos, si no de su riqueza cultural.


Espero que podáis disfrutar de este rinconcito tan bello que tenemos en mi tierra y os dejéis llevar por el zumbido de las abejas y el olor a la lavanda 🙂

Regálame un dulce en mi próximo viaje
Con lo que cuesta un dulce puedes ayudarme a seguir creciendo y mejorando mi contenido 🙂
1,50 €
Un comentario en “Campos de Lavanda – Brihuega, Guadalajara.”