Monasterio del Escorial, planes cerca de Madrid.
La Comunidad de Madrid es enorme y ofrece multitud de planes distintos para disfrutar del buen tiempo y dejar atrás el ajetreo de la gran ciudad.
Como ya sabéis tengo una sección en el blog dirigida a planes que hacer por Madrid, una sección donde os hablo de mis experiencias realizando planes alternativos o escapadas sin salir de la Comunidad de Madrid.
Hace poco os deje un plan para hacer en el centro de la capital para hacer con amigos o familia , también tenéis otros planes como visitar el autocine pero hoy os traigo un plan para ir un poco mas lejos de la ciudad.
Como ya os conté cuando visitamos Buitrago de Lozoya o el Castillo del Manzanares, la Comunidad de Madrid tiene muchos sitios de interés sin necesidad de salir de sus lindes, asique a continuación os cuento como fue nuestra escapada al Monasterio del Escorial.
El Monasterio del El Escorial o bien el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial como es su nombre completo es patrimonio de la humanidad por la UNESCO, por lo que se convierte en una visita obligada, tanto si vives en Madrid como si no.
Es un complejo enorme en el que no solo hay un monasterio, sino que esta compuesto por un palacio real, una basílica, un panteón real y una biblioteca entre otros rodeado de un paraje natural en medio de la sierra de Guadarrama.
Nosotros pasamos por primera vez por allí a la vuelta de nuestra escapada a Ávila convirtiendo este lugar en ideal para pasar la tarde o la mañana, no entramos en esa ocasión debido a otros planes que nos surgieron pero hace unos días volvimos para visitarlo en condiciones.
Pronto os contaré en un post todo lo que vimos e hicimos por Ávila, estad atentos a las redes sociales
DATOS BÁSICOS:
Donde esta: Esta situado en San Lorenzo del Escorial, pudiendo llegar tanto con coche privado, ya que hay parkings públicos y numerosos aparcamientos en la calle como en trasporte público. Si vais en trasporte público desde Madrid hay autobuses que salen desde el intercambiador de Moncloa (664 ó 661) y trenes desde Atocha (C8).
Nosotros fuimos en coche y lo metimos en un parking publico situado a escasos minutos del Monasterio.
Horario: Tiene varios horarios según la temporada, entre los meses considerados de invierno, es decir, de octubre hasta marzo, esta abierto desde las 10 hasta las 18horas y los considerados verano, es decir, de abril a septiembre amplían dos horas su horario de visita, hasta las 20h.
Precio: De manera habitual cuesta 12 euros la entrada, con excepciones de Mayores de 65años, jóvenes entre 5 y 16 años o estudiantes de hasta 25 que tienen una reducción del 50% en el precio.
También hay dias en los que la entrada es gratuita y no es posible comprarla con anticipación. Miércoles y Jueves de 17 a 20h. o de 15 a 18 según la temporada.
Nosotros fuimos un miércoles de entrada gratuita y a pesar de hacer un poco de cola no es excesiva la gente que había.
Nota importante: en muchas de las salas (por no decir en todas) no se pueden sacar fotos, no hay señal que lo indique pero los vigilantes de seguridad se encargan de avisar en cuales no se puede. Por lo que en este post no habrá demasiadas fotos del interior 🙁
Si queréis mejorar la experiencia y hacer, por aquí os dejo varias visitas guiadas y tours gratuitos para que aprovechéis la visita 🙂
NUESTRA EXPERIENCIA
Como os acabo de comentar fuimos en un dia de entrada gratuita por la tarde, como todo lo gratis levanta mas pasiones y a pesar de hacer una larga cola no fue excesivo el tiempo de espera que rondaría entre unos 15 y 20 minutos como mucho.
Una vez dentro unicamente debes seguir las flechas para comenzar la visita, aunque esta señalado no es del todo un circuito cerrado por lo que puedes avanzar y retroceder según te apetezca y estar el tiempo que quieras, aunque lo normal es seguir las flechas.
Yo nunca habia estado y me impresionó bastante el tamaño del complejo la verdad. Llegamos a una plaza donde comenzaba definitivamente la visita, pudiendo elegir si comenzar viendo la Biblioteca, la Basílica o ya el Palacio.



La primera parada que hicimos fue a la Basílica, que es enorme e impresionante pero no se pueden hacer fotos en su interior y para ello en lugar de una señal tienen a un guardia gritando, asique es una lastima no poder enseñaros lo enorme que era, tendréis que ir.
A la salida de la Basílica fuimos hacia el Palacio de los Borbones, el cual comenzó con varias Salas Capitulares que actualmente tienen exposiciones de obras de arte, continuamos hasta la Iglesia de Prestado, donde tampoco se pueden hacer fotos, esta iglesia es pequeña y mas austera.

Mientras avanzamos vimos la escalera principal que tiene un techo espectacular y en la que únicamente puedes admirarlo y continuar ya que subirlas no conducía a nada que estuviera abierto de cara al publico.
Avanzamos hasta el Palacio de Felipe II donde pudimos ver sus distintos aposentos, cuadros y demás detalles, esta parte fue quizá la más normalita por asi decirlo, ya que las habitaciones de la época eran muy similares entre la nobleza, por lo que si habéis visitado antes un palacio os haréis una idea de lo que os podéis encontrar en esta parte de la visita.
La mejor parte sin duda para mi fue la Cripta, primero entramos en la parte donde se enterraba a los infantes y nobleza menores en unas tumbas como de mármol blanco precioso, custodiado por estatuas de caballeros y escudos que indicaban el paso de nuestra historia por todas partes.
Tras finalizar esta parte llegabas a unas escaleras preciosas que finalizaban en la Cripta Real donde habian sido enterrados muchos reyes y reinas de España, la verdad esta parte fue a pesar de ser tumbas y tal la mas llamativa y bonita, junto a la Biblioteca.
La visita continuaba por varias Salas Capitulares llenas de cuadros y techos pintados, sin querer nos saltamos la Sala de Batallas y finalizamos la visita en poco mas de una hora.


Tras llegar de nuevo al inicio decidimos regresar hasta la primera bifurcación para visitar la Biblioteca que habíamos dejado para el final ya que estaba separada del otro circuito. La verdad es que me pareció muy pequeña pero muy bonita, llena de libros y globos terráqueos.
Visto todo el complejo visitamos los denominados Jardines de Fraile, para acceder a ellos es necesario salir del complejo y entrar desde un lateral del mismo, para estos no es preciso ningún tipo de entrada. Actualmente estan en obras pero es posible ver gran parte.



Una vez visto todo dimos una vuelta por los alrededores del complejo y dimos por finalizada nuestra visita al Escorial.
No obstante, lo que la gente suele hacer aprovechando que en un par de horas se ve el complejo es visitar el Valle de los Caídos que se encuentra a pocos kilómetros, nosotros únicamente visitamos el Monasterio pero es una buena opción para amortizar el día.
Si quereis visitar ambos o que os lleven hasta el Monasterio y os hagan una buena visita guiada os dejo aquí y aquí varios tours interesantes.
Espero que como no nos dejaron hacer casi fotos os den ganas de visitar este trocito de Patrimonio de la Humanidad y disfrutéis del dia fuera de la gran ciudad 🙂

Regálame un dulce en mi próximo viaje
Con lo que cuesta un dulce puedes ayudarme a seguir creciendo y mejorando mi contenido 🙂
1,50 €
3 comentarios en “MONASTERIO DEL ESCORIAL – MADRID”