Berlín, saliéndonos de lo común.

Como ya sabréis a pesar de habernos planificado un buen itinerario de viaje, no siempre se conocen los tiempos que te llevará visitar cada lugar señalado, y en nuestro caso terminamos demasiado rápido en nuestro último viaje a Berlín.

Por tanto, hoy os quiero traer varios lugares alternativos que visitar en Berlín un poco alejados del centro, el bullicio y de los imprescindibles que todo el mundo conoce. Son lugares que aunque algunos sean conocidos, no todo el mundo los marca en su visita y que esta bien conocer.

Espero que os gusten y os inspire a ir 🙂

Gleis 17. 

Como ya os conté en nuestro viaje a Berlín, el anden 17, es un anden de tren que se ha convertido con el paso de los años en un monumento conmemorativo a todos aquellos judíos que fueron destinados a coger allí un tren cuyo destino era un campo de exterminio.

Ahora este anden únicamente se utiliza como recordatorio de todas aquellas vidas que se fueron en él.

En sus vías quedan escritos las fechas y los destinos de los trenes que por allí pasaron.

IMG_E3659

Esta situado en la estación de Gruneward, una vez os bajéis del tren no tiene perdida ya que el camino esta muy bien señalizado tanto desde dentro de esa estación, como por fuera subiendo una ligera cuesta donde se encuentra otro pequeño gesto conmemorativo.

Cerca de ahí a escasos metros de la estación una vez sales, hay una pequeña cabina repleta de libros, muchos de los que se salvaron de su quema.

Cuando nosotras fuimos no había absolutamente nadie allí por lo que el silencio y la naturaleza entrando en las vías hacen de él un lugar bastante especial que visitar.


Barrio Judio

Dar una vuelta por el Barrio Judío debe ser un añadido a tu itinerario, actualmente se ha convertido en un epicentro de vida, color y mucho ambiente, pero sin olvidar nada de su pasado.

En el barrio judío hay mucho que ver, y es importante fijarse en cada pequeño detalle.

En el suelo se pueden observar placas enfrente de las casas, con los nombres de los judíos que allí residían y su destino. Es bastante triste saber que muchas de esas familias fueron divididas y el destino que les tocó a cada una de ellas la verdad.

Podemos encontrar el Cementerio, que tiene un pequeño monumento en su entrada, ya que no hay tumbas ni mausoleos en el. Este monumento simboliza a todos aquellos que fueron enviados lejos de su hogar para morir y por tanto, sus tumbas no residen en ese cementerio.

IMG_3683.JPG

También el monumento a las mujeres Block der Frauen, que simboliza la fuerza de aquellas mujeres manifestantes que pedían la liberación de sus maridos judíos.

Y por último los famosos Patios cerrados. Estos son 8 patios unidos entre si en su interior que ahora son epicentro de tiendas en las zonas bajas de los edificios y de turistas. A la entrada de ellos hay un pequeño mapa que te indica cual es cual y que hay en ellos. Nosotras visitamos los ocho.

También en este barrio aunque nosotras no fuimos hay varios museos como el de Anna Frank así como la nueva Sinagoga.


Palacio de Charlottenburg,

Este palacio fue renombrado asi por el nombre de la primera reina consorte de Prusia que murió joven y esta enterrada en el mausoleo que allí se encuentra.

IMG_3332

Dentro del recinto del palacio hay un extenso jardín donde perfectamente se puede pasar la mañana relajada.

Se pueden visitar las distintas áreas del castillo y el palacio Berlvedere situado casi al final de este extenso jardín.

Es perfecto para pasar una mañana tranquila a orillas del rio en sus precioso jardines.


Hostal Happy go lucky.

Cerca del Palacio se encuentra este hostal que es bastante famoso y en el que te puIMG_3306edes alojar por unos 30 euros la noche mas o menos, según donde busques claro.

No obstante, es un atractivo de arte urbano, ya que su fachada esta entera grafitedada. Berlin es una ciudad que posee un gran interés artístico y en el que sus calles ofrecen una gran galería de arte urbano al aire libre repartido por toda la ciudad.

Si haces una ruta para ver las mejores obras, sin duda este hotel no te lo puedes perder.

Yo fui y me gustó bastante, además destaca bastante con las casas colindantes, lo que lo hace mas bonito y singular.


Iglesia del Kaiser,

Es una iglesia que fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial y que han querido preservar como recuerdo de lo que ocasionan las guerras.

Esta muy cerca del zoo y aunque no soy fan de ellos puede resultar una buena combinación para pasar el dia si viajan con niños pero, por favor, traten bien a los animales.

Si solo ven la iglesia, esta tiene a su lado una mas pequeña en la que se da misa y en ocasiones toca una orquesta sinfónica. Lo cual puede ser un plan mas adulto y tranquilo. La entrada es gratis salvo cuando hay los conciertos.

Esta iglesia esta situada cerca de la avenida de tiendas mas grande de Berlín en la que hay tiendas caras y exclusivas.

Sinceramente, a mi esta iglesia me gusto mucho, no deja de estar en ruinas debido a que la han querido restaurar acorde a como paso por ella el impacto de la guerra, pero no obstante me pareció preciosa.


East Side Gallery

Este lugar si que es famoso y esta en la lista de imprescindibles de mucha gente, sin embargo lo he querido incluir en esta lista porque se aleja un poco del centro del bullicio.

Es el tramo que mejor se ha conservado del muro de Berlín y que han convertido en una galería de arte al aire libre.

Para mi gusto esta algo masificada debido también a que la calle es muy estrecha y eso agobia siempre un poco mas. No obstante, debo reconocer que el muro es mucho mas bonito así pintado a los restos que encuentras por otras partes de la ciudad mas grises y apagados.

Muchos de sus pintadas son famosas en todo el mundo y otras son simplemente preciosas. También debo reconocer que algunas son bastante feas y de vez en cuando te encuentras con algún grafiti que estropea la obra.

A pesar de todo lo considero algo imprescindible y bonito de ver, además de que estas pinturas no dejan de contar historias y ofrecer mensajes de amor, de paz y del fin de las guerras entre otras muchas cosas.


El Puente de Oberbraum

IMG_3476Si vais al East Side Gallery no os podéis dejar sin ver este puente.

Se convirtió en un icono de reconciliación y reunificación ya que une las dos partes que una vez estuvieron separadas por el muro. Que en su inicio por cierto, fueron dos muros.

Este puente es muy bonito y por encima de él pasa el trasporte público con unas increíbles vistas al rio.

Si camináis desde el muro atravesando este puente llegareis a uno de los barrios mas bohemios de la ciudad.


Parque Volkspasrk Friedrichshain,

Este parque quedaba a escasos minutos de nuestro hotel y cuando fuimos no teníamos ni idea de las dimensiones que tenia, creíamos que iba a ser un parque pequeño, pero no.

La entrada principal es pequeña y posee una enorme fuente llamada Fuente de los Cuentos de Hadas, lo que te incita a entrar en un lugar idílico.

Sin embargo cuanto mas te adentras mas cosas y oportunidades tienes para hacer dentro de este parque además de pararse a relajarse en su gran fuente.

Posee un mini lago, pistas cerradas para practicar deporte al aire libre, merenderos y mucho terreno para tumbarse a pasar el día, además de un par de restaurantes y bares en su interior.

Es por supuesto un parque de entrada gratis.

Mucha gente iba a pasar el dia con su picnic e incluso su barbacoa, lo que nos dio a entender que están permitidas dentro del recinto. Por lo tanto, es un sitio idóneo para pasar un dia tranquilo, sobre todo si vas en familia o tienes niños, puesto que había numerosas zonas de juegos infantiles.


Por último mencionaros dos lugares a los que no fuimos pero que de haber tenido mucho mas tiempo o ganas podríamos haber ido. Porque a veces solo es cuestión de ganas y no de tiempo ya sabéis.

Por supuesto, de ambos no tengo fotos obviamente, asique si vais ya sabéis no me dejéis con la curiosidad y mostrarlas 🙂

Estos dos lugares son la Columna de la Victoria es un monumento nacional construido a raíz de la victoria de Prusia en la guerra germano danesa a la cual se la fueron añadiendo victorias y por tanto sumando metros a la columna, sin embargo como todo, se medio destruyó en la Guerra y su reconstrucción la dejo mucho mas pequeña de lo que originariamente era.

Nosotras no fuimos también por falta de ganas, pero al ser un monumento nacional creí conveniente incluirlo en este post.

Espero que sea tan bonita como lo pintan las redes sociales y podáis disfrutar de ella si vais 🙂

Y el Jardín Botanico como ya habréis podido observar en mis viajes suelo ir a los Jardines Botánicos, los últimos a los que fuimos fue a los de Copenhague y Bruselas, pero no son los únicos.

Asique sin duda me hubiera gustado ir también, no obstante la falta de ganas nos lo impidió esta vez.

Si os gustan este tipo de Jardines os recomiendo ir, además por lo que leí esta cerca de la universidad lo que hace que la visita se amplié y no sea solamente al jardín.

Deja un comentario