Zaandam & Zaanse Schans, que ver cerca de Ámsterdam.

Como ya sabréis pasamos la primera semana de septiembre en Ámsterdam en casa de una amiga que vivía en Purmerend

Uno de los dias que mi amiga trabajaba decidimos ir a ver pueblecitos cercanos entre Ámsterdam y donde estábamos.

Primera parada Zaandam

La primera parada que hicimos fue Zaandam, lo habíamos visto el primer dia de pasada con el tren y había despertado en mi bastante curiosidad. El novio de mi amiga trabajaba justo allí asi que no había mejor guía.

IMG-20180908-WA0318Cuando llegamos a la estación lo primero y lo que mas impresiona de Zaandam es el hotel Inntel, cuya fachada esta decorada como si fueran varias casas individuales una encima de la otra. Es bastante original y pese a destacar no desentona con el entorno de casitas mas bajas.

Debo deciros que Zaandam es un lugar rápido para ver, al que no le dedicareis demasiado tiempo, pero que no esta mal parar justamente por eso, porque apenas se pierde tiempo y a mi personalmente el estilo de casitas de madera todas en tonos azules y verdes me encandiló bastante.

Paseamos por su calle principal en las que los comercios y casas mantienen el mismo estilo combinando sus colores, caminamos hasta el final para toparnos con un gran paso de cebra con los colores del arcoíris.

Desde allí nos desviamos a una plaza no muy lejos donde nos tomamos algo y charlamos durante bastante tiempo, al fin y al cabo las vacaciones son para disfrutar 🙂

Una vez decidimos movernos, vimos los últimos recovecos que este lugar nos podía ofrecer y cogimos un autobús dirección ¡Zaanse Schans!

Ya conté en el otro post sobre Ámsterdam que tarjeta trasporte elegimos nosotros para movernos por Ámsterdam, nosotros cogimos la Chipcard que es recargable sirve durante 5 años para toda Holanda, os digo esto porque algunas tarjetas transporte para turistas no llegan hasta estos pueblos por ser solo para Holanda, la nuestra al no ser para turistas si. Antes de comprar transporte mirar que os conviene mas y si no, al final ⇓ os dejaré una excursión programada para visitar estos lugares 🙂

Segunda parada Zaanse Schans

Zaanse Schans era un lugar que quería conocer desde que mi amiga me dijo que fuera a visitarla, y debo decir que pese a las expectativas que uno siempre se crea no me decepcionó en absoluto.

No me decepcionó básicamente porque fue bajarme del bus y llegar a mi uno de mis olores favoritos, CHOCOLATE, así que sabíamos que el día allí se nos daría bien. Algo que huele tan bien no puede estar mal. Olía así debido a una fabrica a escasos metros de donde el bus nos dejo.

Nuestro amigo nos abandonaba pero nos indicó como llegar y la verdad que el camino a los molinos no tiene perdida alguna. Básicamente desde la estación de tren o nuestra parada de autobús que estaban en el mismo sitio era una recta hasta un gran puente, no se tarda mas de 10 minutos andando.

Zaanse SchansCuando llegamos al puente la imagen es muy distinta según a que lado mires, ya que en uno veras la tipica estampa de postal, molinos enormes al lado del agua, pero si te giras la estampa era bastante fea, demasiado industrializada. Nosotros nos centramos en la parte bonita y allí que fuimos.

Lo primero que hicimos fue ver un poco toda la zona, según nos adentrábamos en los molinos había mas y mas gente.

Nosotros nos desviamos del camino para entrar en la fabrica de quesos (vaya otra cosa que no me gusta nada :3 ) de Henri Willing, que es bastante famoso en Ámsterdam por su cantidad de tiendas que puedes encontrar. A parte de la tienda, te contaban como con cariño se hacia su queso. Decidimos comprar unas galletas de sirope que nos habían recomendado, y estaban de muerte acierto total.

IMG-20180908-WA0276

IMG-20180908-WA0264Desde la fábrica de queso nos fuimos felices con nuestras galletas a seguir viendo los molinos y la zona. Caminamos entre la gente buscando un hueco idóneo para una buena instantánea. Hicimos mil.

Había varios molinos-museos a los que por un módico precio podías entrar y subir.

Volvimos de nuevo hacia la zona del queso parándonos con cada animal que veíamos, hasta que llegamos a la fabrica de zuecos, otra cosa tipica de allí, entramos a ver el museo y la verdad que había zuecos monísimos, hasta uno de diamantes!.

Al rededor del museo habían instalado zuecos para que la gente pudiera divertirse y sacarse fotos con ellos, y como no, nosotros nos los pusimos.

Hay un cuarto museo en Zaanse Schans pero a ese ya no decidimos entrar, decidimos caminar entre las calles y disfrutar del paisaje.

Acariciamos a un par de ovejas mas nos comimos las ultimas galletas y nos fuimos hacia Ámsterdam a pasar lo que nos quedaba de día.

En definitiva Zaanse Schans tiene un monton de factores que me encantan, el olor a chocolate, el queso y los dulces, los animales, unas casitas para perderse y sobre todo un paisaje espectacular. Sin duda uno de los lugares que mas me gustaron en este viaje, me divertí muchísimo y lo pase fenomenal.

Creo que sobra decir que es una visita obligada que debéis hacer 🙂

Nos faltaron pueblitos cercanos que visitar pero valió la pena parar en estos dos y disfrutar de una mañana super bien avenida, espero que si vais lo disfrutéis tanto como nosotros 🙂

Por si os animáis 🙂 os dejo actividades que podéis hacer: en Zaanse Schans

Y si lo que queréis es visitar estos dos pueblos y los que nosotros (por falta de tiempo) no pudimos os recomiendo esta excursión

Mercado Cervantino Alcalá de Henares.

Como ya he comentado en alguna ocasión a mi me encantan los mercadillos, en especial los navideños, pero en segundo lugar siempre están los medievales.

IMG_1146Hoy os traigo una pequeña guía para que aprovechéis el puente de octubre y vayáis a uno de los mejores mercadillos cervantinos, el de Alcalá de Henares, que se ha convertido en una fiesta de Interés Turistico Nacional.

Alcalá de Henares, es un municipio declarado ciudad patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde hace mas de 20 años, es famoso por ser lugar de residencia de Miguel de Cervantes el autor del libro que se ha traducido casi en mas idiomas casi que la biblia El Quijote. 

  • Dónde 

En Alcala de Henares, concretamente en las principales calles que lindan con la plaza Cervantes y la Calle Mayor epicentro de su casco histórico.

  • Cuándo

Todos los años tiende a ser en la misma época del año coincidiendo con el puente del Pilar para aumentar visitantes, es decir, que siempre gira en torno al 12 de octubre.

Este año el mercadillo dura del 9 de octubre al 15.

  • Que te vas a encontrar.

Un mercadillo con mas de 500 actividades lúdicas y culturales, en las que se encuentran obras de teatro callejeras y recreaciones históricas, siendo la gran mayoría gratuitas. Estas actuaciones tienen un horario que os dejo enlazado aquí en su pagina oficial 🙂

IMG_1142Sumado a estas actividades se unen los mas de 400 puestos que cada año inundan las calles de Alcalá.

Estos puestos son de todo tipo, bisutería, cosas hechas a mano, artesanía tradicional, juguetes de madera, jabones y productos de higiene naturales y sobre todo muchos puestos de comida.

Los puestos de comida los hay para llevar de quesos, empanadas o embutidos entre otras cosas y otros para comer directamente allí, este sector se moderniza algo mas ya que hay comida de todo tipo no solo de la tradicional, que también.

  • Que esperar

No esperéis un ambiente cervantino 100% porque aunque hay muchas actuaciones y la mayoría de las personas que trabajan en los puestos van vestidos mas estilo medieval, no es como en otros mercadillos mas pequeños que la gente del pueblo también se vuelca con el evento y se visten acorde.

En este la masificación como todo lo estropea un poco pero no deja de ser el mejor mercadillo de este tipo al que he ido.

  • Consejo

IMG_1147Yo os aconsejo ir un poco antes de la hora de comer disfrutarlo, comer allí en uno de los puestos bien tranquilos y luego seguir recorriendo las calles.

También os digo que es una oportunidad buenísima para ver todo lo que tiene de especial Alcalá. Obviamente la casa de cervantes si vais es visita obligatoria, pero no es lo único que podéis visitar, aprovechar la escapada para empaparos bien de esta ciudad que encierra bastante encanto cultural.

  • Mi experiencia

Yo suelo o intento ir todos los años porque de verdad que me gusta mucho, cuando era mas pequeña y no iba tanta gente siempre volvía a casa llena de collares y bisutería hecha a mano. Ahora no suelo comprar tanto porque luego no tengo donde meterlo, pero seguiría comprándome todos los puestos.

IMG_1144 (2)Es un mercadillo que considero idóneo para comprar detallitos, yo aprovecharía ya para comprar alguno para navidad (si es pronto, pero es buena idea para comprar algo original y artesanal) y por supuesto para disfrutar de su gastronomía, y comprar queso y embutido de mejor calidad que la que encuentras que en el super en tu dia normal.

En líneas generales a mi me encanta ir, aunque a veces tanta gente me agobia, pero es genial ir y ver el ambiente los puestos que me fascinan y pasear por las calles sin un rumbo claro mas que el de seguir viendo cosas.

Aprovecho para deciros que en la plaza Cervantes siempre suele hacer puestos con animales en los que o bien pagas por tocarlos o bien por hacerte una foto con ellos, el caso es que siempre te cobran en estos puestos, y al final acabas contribuyendo en una mala practica animal. Todos los años que he ido ha habido lechuzas y búhos, animales nocturnos, en general y una mini granja.

Son todos monísimos, pero si vais no caigáis en el consumismo con este tipo de “espectáculos” Os cuento esto porque ayer justo en las noticias salió un camello que estaba en este mercadillo falleció por deshidratación asi que por favor hacer turismo responsable, graciaaas 🙂


Os dejo aquí una serie de enlaces con descuentos si queréis pasar el puente en esta ciudad y ahorrar un poquito 🙂

  • 10% de descuento en Booking aquí
  • 25€ en Airbnb aquí
  • Tours cervantinos por Alcalá aquí

Espero que disfrutéis de este mercadillo si vais tanto como yo 🙂

 

 

CELJE, qué ver en 1 día.

Celje, encanto Navideño para ver en 1 día

Buenos días y Feliz año nuevo 🙂 la navidad ya se fue, aunque aun queda un poquito de ella.

Hoy os traigo un post un tanto cortito de nuestro viaje a Celje, un pueblo entre montañas en el que se respira un ambiente navideño ideal, de hecho es de esos pueblitos de montaña que son ideales y que parecen tan acogedores.

Celje es un pueblito esloveno que perfectamente se puede ver en un día, asique os voy a contar como fue nuestra bonita experiencia.

Sigue leyendo