Como llevo haciendo todo el verano, os traigo una lista de todos los lugares en los que comimos durante nuestro último viaje a Moscú 🙂
Al final os dejo cuál fue el presupuesto que nos gastamos en ello, ya veréis que los sitios varían mucho de precio pero en general comer en Moscú a mi no me pareció caro.
Debo deciros que restaurantes donde pusieran comida tradicional mas allá de la sopa, no encontramos muchos, había mas sitios de hamburguesas que otra cosa.
Espero que os guste y os entre el apetito 🙂
Bistrot fiumicino.
En esta ocasión os añado también donde comimos en el aeropuerto de Roma, simplemente por si es vuestra primera vez comiendo en un aeropuerto o volando.
Este no lo sumaré al presupuesto final, ya que solo lo pongo a modo de información extra.
Dentro de cualquier aeropuerto te venden el tema de que no hay IVA y tal, sin embargo vayas donde vayas y visites el aeropuerto que visites siempre será caro comer.
En Roma la variedad era escasa, no porque no hubiera sitios sino porque todos eran iguales prácticamente.
Elegimos este porque tenia la mejor pinta y menús, aunque no hicimos uso de ninguno.
Mi amigo y yo pedimos lo mismo un rico cruasán con jamón y tomate, uno calentado previamente y el otro sin calentar, ambos igual de ricos. Y mi chico una porción de pizza que picaba la condenada horrores.
Aún así acertamos con el lugar y comimos lo que veis por menos de 8 euros cada uno, que no deja de ser un paston por lo que es, pero que para ser un aeropuerto es bastante económico.
Kameptepka
En nuestra primera noche en Moscú decidimos cenar en un restaurante que sinceramente no se ni escribir en condiciones, era Ruso y estaba en una callejuela repleta de restaurantes.
Mi chico y yo muy originales pedimos hamburguesa con patatas fritas. Y nuestro amigo ensalada César. También pedimos pan y unas gambas para compartir, pero de esto último se olvidaron por completo, no nos importó porque la verdad habíamos pedido demasiado para el poco hambre que teníamos.
La camarera fue muy amable y nos tapó con unas mantitas, lo que para mi fue un bonito detalle, porque comenzaba a hacer bastante frio.
En el menú había bastante variedad, además la guarnición venia aparte por lo que podías elegir diferentes tipos de patatas o ensaladas que no alzaban demasiado el precio.
Decidimos dividir el precio de la cena y sumas un 10% de propina que no estaba incluida ya que la mujer había sido encantadora. En total pagamos 1000 rublos por persona que equivalen a unos 14 euros.
El segundo dia estábamos tan cansados que solo queríamos llegar al hotel, por lo que comimos cerca de este en un KFC.
Nos pedimos dos combos, uno con fajita y otro con hamburguesa bastante básico, pero mucha hambre no teníamos, además nos entraron dos bollitos de chocolate de postre, no se si estarían buenos porque nuestro amigo se comió los dos sin ningún miramiento, así que deduzco que estaban buenos 🙂
Pedimos en máquina porque en Moscú muchísima gente independientemente de su edad, desconoce el inglés y solo te hablan en ruso lo que dificulta un poco las cosas a veces porque estresa bastante. Así que maquinita que siempre es más sencillo.
Comimos por 350 rublos cada uno, que en este caso solo comimos dos, nuestro amigo no tenía hambre. Y en verdad no teníamos en general mucha hambre, comíamos para poder parar a hidratarnos y relajarnos de tanto calor y cansancio.
Durante nuestra estancia en Moscú vimos bastantes restaurantes de esta cadena, y al igual que nos paso en nuestro viaje a Bruselas, nos llamaron mucho la atención y decidimos probarlo.
Decidimos probarlo en una especie de edificio lleno de restaurantes, había mucha variedad de locales todos abiertos, en los que tu pedias y pagabas en la barra y te sentabas donde quisieras.
El Burger Heroes tenían su propio puesto asi que decidimos probar y pedir allí.
Y el lugar no me gustó nada, el menú en Ruso, que es algo normal porque obviamente estábamos en Rusia, pero cuando lo pedimos en ingles el chico casi nos lo tira a la cara, y nos trato un poco como si fuéramos tontitos, señalándonos en la carta lo que teníamos que pedir. Básicamente pedimos lo que él nos dijo, y de beber igual porque solo tenían te frio, te caliente o limonada, ni agua ni nada, solo esas tres bebidas, lo que para una cadena que se repite tanto en la ciudad me parece bastante escaso.
Nos dieron un localizador y cuando llego la comida, debo decir que la hamburguesa esta de 10. Sobre todo la salsa de queso con la que venían las patatas. También la limonada que nos impusieron estaba muy rica. Mi pedido y el de mi chico estaban sencillamente de 10.
Sin embargo, la ensalada Cesar de mi amigo, muy muy escasa, con ingredientes que no correspondían al tipo de ensalada.
En resumidas cuentas de este restaurante nos gustó la comida y el precio, pero el personal dejó mucho que desear la verdad.
Comí por unos 500 rublos en total, que no llega a 8 euros, y a este propina no dejamos por supuesto, asi que no esta nada mal, por que de verdad que estaba riquísima.
El dia que quisimos ir al Bunker, tuvimos la mala suerte de encontrárnoslo cerrado y con un horario un tanto reducido, asi que decidimos hacer tiempo y comer en un restaurante al lado de la estación del metro.
El Coffe House, tenia bollitos muy estéticos pero nada caseros y menús de estilo mas saludables.
Tenían un menú para comer, que consistía en elegir dos platos y una bebida, con los precios mas reducidos que si pedias el plato de forma individual.
Nosotros decidimos coger dos menús, uno con ensalada con un huevo y unos rollitos de cesar, y otro con otros rollitos y otra ensalada este caso de pollo. Ambos con una limonada mas artificial que otra cosa, ya que solo sabia a granadina de bote con muchísima azúcar, pero he de decir que estaba super rico, me habría bebido ocho.
Y mi chico se pidió un plato único de macarrones con verdura y agüita.
Y de postre dos tartas, la nuestra era de oreo, también muy artificial y la de nuestro amigo era de fresa, con un aspecto muy mono.
Comimos por 580 rublos que son poco mas de ocho euros, nada mal ya que pedimos como tres botellas de agua además de toda la comida y los postres.
Como en casi todos nuestros viajes un dia fuimos a lo seguro, asi que cuando nos encontramos con un Hard Rock no lo pensamos mucho.
Como siempre mi chico y yo pedimos para compartir lo mismo de siempre, si no es el primer post que leéis mío sabréis que siempre que vamos a un Hard Rock y pedimos para compartir, caen nachos y fingers, como nos paso en Bruselas la ultima vez que fuimos.
Sin embargo, en esta ocasión fuimos tres, asi que compartimos todo y nuestro amigo además se pidió para el una ensalada, como no, César. Es una de las ensaladas mas ricas para mí, pero no lo había mencionado antes tantas veces en uno de mis post de comidas.
Pedimos además la super copa de brownie que tienen que de verdad esta riquísimo.
En total la cena nos salio por 1100 rublos cada uno, que son unos 15 euros mas o menos.
Uno de los dias decidimos comer en un restaurante cerca del hotel, concretamente el MeatLess, tienen un menú para entre semana bastante económico, con sopa o ensalada, plato a elegir guarnición y bebida, por lo que esta genial.
Lo malo es que nosotros fuimos en fin de semana por lo que esa oferta no la pudimos coger.
Decidimos pedir dos hamburguesas, una de queso azul (para mí, como no) y una de camembert para mi chico, y para nuestro amigo carne con verduras, no se exactamente el nombre del plato, pero básicamente era eso, parecía el relleno de las fajitas pero sin fajitas tenía muy buena pinta.
Nos lo comimos todo, por lo que estaba riquísimo. Aunque la camarera fue un pelin seca.
Comimos por 800 rublos cada uno, que no llega a 12 euros.
En nuestra ultima noche decidimos tener una cena elegante, por lo que fuimos a cenar al lujoso restaurante de nuestro hotel, El Gran Alexander.
Cuando llegamos estaba vacío por lo que pudimos elegir sitio, algunas mesas de cuatro tenían su propio habitáculo con cortinas para mayor intimidad durante la cena.
Pedimos varios platos típicos, como un pollo strogonoff y un pollo Kiev, además de un risotto de tomate con crujiente de parmesano para mi. Sumado a una bandeja de pan variado y tres postres que estaban, madre mía como estaban.
La comida y el servicio fueron impecables pero sin duda lo mejor los postres que estaban de muerte.
Aunque parezca mentira cenar en el restaurante de un hotel de 5 estrellas nos costó 1800 rublos que son unos 25 euros mas o menos, lo que nos costó por ejemplo comer en cualquier lugar normalito de Bruselas.
En resumen os diré que Moscu es una ciudad económica para comer, ya sea cosas simples como una hamburguesa en una famosa cadena del lugar o un restaurante de lujo.
Presupuesto total en comer por persona 5 dias : 6130 rublos : 88 euros aprox.
Un comentario en “Donde comí en Moscú”